• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Startup estadounidense de biominería capta US$13,5 millones para escalar tecnología basada en IA y microbios
Minería Internacional

Startup estadounidense de biominería capta US$13,5 millones para escalar tecnología basada en IA y microbios

Última Actualización: 16/11/2025 20:16
Publicado el 17/11/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Startup estadounidense de biominería capta US$13,5 millones para escalar tecnología basada en IA y microbios

La joven firma Endolith, enfocada en la extracción biológica de minerales críticos, cerró una ronda semilla respaldada por fondos con énfasis en seguridad nacional. La frase clave integrada del artículo es: “La apuesta por la biominería se consolida como una alternativa estratégica para fortalecer la seguridad mineral de Estados Unidos”.

Relacionados:

Kinshasa refuerza control sobre minerales estratégicos con nueva prórroga a prohibición en zonas de conflicto
Kinshasa refuerza control sobre minerales estratégicos con nueva prórroga a prohibición en zonas de conflicto
Trafigura lleva a juicio al empresario acusado del millonario fraude del ‘níquel fantasma’
Washington impulsa el avance de Standard Lithium en la carrera por el litio en Arkansas
EEUU espera cerrar acuerdo con China sobre tierras raras antes de Thanksgiving, afirma Bessent
Países ponen sobre la mesa riesgos de extraer minerales críticos en negociaciones climáticas

Financiamiento impulsado por interés estratégico en minerales críticos

En medio del creciente interés de Estados Unidos por asegurar el suministro doméstico de minerales esenciales para la transición energética y la cadena tecnológica, la startup de biotecnología Endolith anunció esta semana la obtención de US$13,5 millones en financiamiento semilla. La ronda fue liderada por Squadra Ventures, firma con foco en seguridad nacional con sede en Baltimore, y contó además con la participación de Draper Associates, Collaborative Fund y Overture Climate Fund.

Startup estadounidense de biominería capta US$13,5 millones para escalar tecnología basada en IA y microbios

La inversión se produce en un contexto de mayor atención estatal y privada hacia las capacidades internas para producir cobre, cobalto y otros minerales estratégicos, cuya demanda continúa en expansión por el auge de los vehículos eléctricos y las necesidades de los centros de datos impulsados por inteligencia artificial.

Biominería guiada por IA: una promesa para la industria

Endolith, con base en Denver, desarrolla un proceso de recuperación de minerales que combina inteligencia artificial con microbios capaces de liberar metales desde minerales de baja ley o de composiciones complejas. La empresa sostiene que su enfoque podría convertirse en una alternativa más sustentable y potencialmente menos costosa que las técnicas extractivas tradicionales, las cuales enfrentan crecientes exigencias regulatorias y altos costos operacionales.

Según la compañía, su plataforma informática permite identificar, optimizar y dirigir consorcios microbianos capaces de disolver minerales metálicos y transformarlos en soluciones recuperables. El presidente ejecutivo de la firma afirmó que “cada tecnología, desde los vehículos eléctricos hasta los centros de datos para IA, depende de metales que el mundo está comenzando a agotar”, destacando que su método convierte material mineralizado en nueva oferta productiva.

Una visión que mezcla innovación y seguridad nacional

El interés de los inversionistas refleja una tendencia más amplia: el mercado financiero ha comenzado a interpretar a las tecnologías asociadas a la recuperación de minerales críticos no solo como iniciativas ambientales, sino también como componentes clave de una infraestructura estratégica para Estados Unidos. La apuesta por la biominería se consolida como una alternativa estratégica para fortalecer la seguridad mineral de Estados Unidos, especialmente en un escenario marcado por tensiones geopolíticas, interrupciones de cadenas de suministro y creciente competencia por recursos minerales.

Dan Madden, de Squadra Ventures, destacó que Endolith está “definiendo una nueva clase de biotecnología industrial”, al fusionar datos, sistemas tecnológicos y procesos industriales para crear rutas escalables hacia una mayor autonomía en minerales críticos.

Próximos pasos: escalamiento, validación y pilotos industriales

Aunque la tecnología de Endolith se encuentra aún en fases iniciales, la compañía proyecta utilizar el financiamiento para avanzar en ingeniería piloto, validación de procesos y expansión de sus sistemas microbianos. La empresa explicó que el diseño de sus primeros módulos de extracción se realizará en colaboración con actores industriales y bajo protocolos de verificación destinados a medir eficiencia, pureza del mineral recuperado y viabilidad económica.

Además del capital ya asegurado, Endolith informó que espera cerrar un segundo tramo de US$3 millones tras la obtención de resultados positivos en un programa liderado por BHP y la consolidación de sus primeras señales de tracción comercial. De concretarse, estos recursos permitirán a la startup acelerar su llegada a aplicaciones comerciales, especialmente en operaciones donde la minería convencional enfrenta desafíos técnicos o ambientales.

Te puede interesar:

  1. México: Vizsla Silver entrega un estudio de factibilidad positivo para el proyecto Panuco
  2. Deep Sea Rare Minerals solicita licencias para exploración de minerales submarinos en aguas de jurisdicción estadounidense
  3. Altamira Gold capta C$6,3 millones para fortalecer su programa de perforación en el proyecto Cajueiro, Brasil
Etiquetas:biomineríabiotecnología industrialEndolithEstados Unidosfinanciamiento semillaInteligencia ArtificialMinerales CríticosSquadra VenturesTransición Energética
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

“Valoramos del retiro del listado de sitios prioritarios en el marco de la ley SBAP”

Opinión
17/11/2025

Empresas del Norte refuerzan compromiso sostenible en cierre anual del Consejo Norte de Pacto Global en Calama

Industria Minera
17/11/2025

Norsemont avanza en Choquelimpie con ambicioso programa de sondajes para evaluar mineralización profunda

Industria Minera
17/11/2025

Filo del Sol entra al top 10 de los proyectos de oro más grandes del mundo según ranking global

Minería Internacional
17/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Conversaciones climáticas alertan sobre riesgos de extraer minerales críticos para energías limpias

Conversaciones climáticas alertan sobre riesgos de extraer minerales críticos para energías limpias

16/11/2025
Recaudación minera en Perú llega a S/17,756 millones a septiembre de 2025 impulsada por mayores precios y producción

Recaudación minera en Perú llega a S/17,756 millones a septiembre de 2025 impulsada por mayores precios y producción

17/11/2025
Tragedia en mina de cobre en Congo: 30 muertos y 49 heridos.

Tragedia en mina de cobre en Congo: 30 muertos y 49 heridos.

16/11/2025
Barrick evalúa una división estructural para potenciar su valorización en medio del auge del oro

Barrick evalúa una división estructural para potenciar su valorización en medio del auge del oro

16/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?