Startup estadounidense de biominería capta US$13,5 millones para escalar tecnología basada en IA y microbios

Startup estadounidense de biominería capta US$13,5 millones para escalar tecnología basada en IA y microbios

La joven firma Endolith, enfocada en la extracción biológica de minerales críticos, cerró una ronda semilla respaldada por fondos con énfasis en seguridad nacional. La frase clave integrada del artículo es: “La apuesta por la biominería se consolida como una alternativa estratégica para fortalecer la seguridad mineral de Estados Unidos”.

Financiamiento impulsado por interés estratégico en minerales críticos

En medio del creciente interés de Estados Unidos por asegurar el suministro doméstico de minerales esenciales para la transición energética y la cadena tecnológica, la startup de biotecnología Endolith anunció esta semana la obtención de US$13,5 millones en financiamiento semilla. La ronda fue liderada por Squadra Ventures, firma con foco en seguridad nacional con sede en Baltimore, y contó además con la participación de Draper Associates, Collaborative Fund y Overture Climate Fund.

La inversión se produce en un contexto de mayor atención estatal y privada hacia las capacidades internas para producir cobre, cobalto y otros minerales estratégicos, cuya demanda continúa en expansión por el auge de los vehículos eléctricos y las necesidades de los centros de datos impulsados por inteligencia artificial.

Biominería guiada por IA: una promesa para la industria

Endolith, con base en Denver, desarrolla un proceso de recuperación de minerales que combina inteligencia artificial con microbios capaces de liberar metales desde minerales de baja ley o de composiciones complejas. La empresa sostiene que su enfoque podría convertirse en una alternativa más sustentable y potencialmente menos costosa que las técnicas extractivas tradicionales, las cuales enfrentan crecientes exigencias regulatorias y altos costos operacionales.

Según la compañía, su plataforma informática permite identificar, optimizar y dirigir consorcios microbianos capaces de disolver minerales metálicos y transformarlos en soluciones recuperables. El presidente ejecutivo de la firma afirmó que “cada tecnología, desde los vehículos eléctricos hasta los centros de datos para IA, depende de metales que el mundo está comenzando a agotar”, destacando que su método convierte material mineralizado en nueva oferta productiva.

Una visión que mezcla innovación y seguridad nacional

El interés de los inversionistas refleja una tendencia más amplia: el mercado financiero ha comenzado a interpretar a las tecnologías asociadas a la recuperación de minerales críticos no solo como iniciativas ambientales, sino también como componentes clave de una infraestructura estratégica para Estados Unidos. La apuesta por la biominería se consolida como una alternativa estratégica para fortalecer la seguridad mineral de Estados Unidos, especialmente en un escenario marcado por tensiones geopolíticas, interrupciones de cadenas de suministro y creciente competencia por recursos minerales.

Dan Madden, de Squadra Ventures, destacó que Endolith está “definiendo una nueva clase de biotecnología industrial”, al fusionar datos, sistemas tecnológicos y procesos industriales para crear rutas escalables hacia una mayor autonomía en minerales críticos.

Próximos pasos: escalamiento, validación y pilotos industriales

Aunque la tecnología de Endolith se encuentra aún en fases iniciales, la compañía proyecta utilizar el financiamiento para avanzar en ingeniería piloto, validación de procesos y expansión de sus sistemas microbianos. La empresa explicó que el diseño de sus primeros módulos de extracción se realizará en colaboración con actores industriales y bajo protocolos de verificación destinados a medir eficiencia, pureza del mineral recuperado y viabilidad económica.

Además del capital ya asegurado, Endolith informó que espera cerrar un segundo tramo de US$3 millones tras la obtención de resultados positivos en un programa liderado por BHP y la consolidación de sus primeras señales de tracción comercial. De concretarse, estos recursos permitirán a la startup acelerar su llegada a aplicaciones comerciales, especialmente en operaciones donde la minería convencional enfrenta desafíos técnicos o ambientales.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil