Altamira Gold capta C$6,3 millones para fortalecer su programa de perforación en el proyecto Cajueiro, Brasil

La compañía canadiense refuerza su posición financiera y técnica en el cinturón aurífero Juruena, uno de los distritos mineros más prometedores del país, con el objetivo de ampliar recursos y descubrir nuevos sistemas mineralizados.

Financiamiento estratégico para acelerar la exploración

La minera Altamira Gold Corp. (TSX-V: ALTA) anunció la recaudación de C$6,285 millones mediante el ejercicio de 31,3 millones de warrants de compra de acciones y 131.700 warrants de corredor, ambos con un precio de ejercicio de C$0,20. Los instrumentos financieros fueron emitidos el 6 de noviembre de 2023 y expiraron el 6 de noviembre de 2025, aportando un impulso clave a la liquidez de la compañía.

Según comunicó la empresa, los fondos obtenidos se destinarán principalmente a fortalecer los programas de perforación en el proyecto Cajueiro, ubicado en el cinturón aurífero Juruena, en el centro-oeste de Brasil. Esta región, históricamente productora de más de 6 millones de onzas de oro aluvial, se ha consolidado como uno de los polos de exploración más activos del país.

El CEO de Altamira Gold, Michael Bennett, destacó que “estos recursos nos permitirán continuar con nuestro extenso programa de perforación en María Bonita y en el área del Recurso Central, con el objetivo de incrementar nuestras estimaciones de recursos y probar nuevos objetivos geológicos identificados en los últimos 18 meses”.

Cajueiro: un proyecto aurífero en expansión

El proyecto Cajueiro representa el activo más avanzado dentro del portafolio de Altamira Gold, que abarca más de 100.000 hectáreas distribuidas en cinco proyectos en el cinturón aurífero Juruena. Este distrito geológico es reconocido por su alto potencial para alojar depósitos de oro tipo pórfido y vetiformes, con una geología similar a la de otras zonas productivas del Amazonas.

En su área central, Cajueiro cuenta con una estimación de recursos conforme a la normativa NI 43-101 que incluye:

  • Recursos indicados: 5,66 millones de toneladas (Mt) con una ley de 1,02 g/t de oro, equivalentes a 185.000 onzas Au.
  • Recursos inferidos: 12,66 Mt con 1,26 g/t de oro, equivalentes a 515.000 onzas Au.

Los trabajos recientes de perforación diamantina y muestreo de superficie han confirmado la presencia de múltiples sistemas de pórfidos auríferos en distintas zonas del proyecto. Estos hallazgos sustentan el potencial de Cajueiro como desarrollo de escala distrital, donde varias zonas mineralizadas podrían integrarse en un futuro plan minero conjunto.

La geología del cinturón Juruena

El Cinturón Aurífero de Juruena, ubicado en el centro-oeste de Brasil, constituye una provincia metalogénica de clase mundial, con una historia de producción aurífera que supera las 6 millones de onzas, principalmente de depósitos aluviales. En las últimas décadas, las compañías de exploración han identificado múltiples estructuras mineralizadas en roca dura, que reflejan la continuidad geológica entre los sistemas aluviales históricos y las fuentes primarias del oro.

En este contexto, los avances en Cajueiro adquieren un carácter estratégico, ya que confirman que el distrito alberga minerales en roca dura que sustentan la hipótesis de una dotación aurífera mucho mayor de lo previamente estimado.

Bennett subrayó que los nuevos descubrimientos obtenidos en los últimos programas de perforación “validan el modelo geológico que conecta los cuerpos de pórfido con las estructuras de vetas asociadas, abriendo un potencial considerable de crecimiento en la zona”.

Expansión y consolidación de activos

Altamira Gold mantiene una estrategia enfocada en consolidar y desarrollar su posición dentro del cinturón Juruena, aprovechando tanto su experiencia técnica como el respaldo financiero de inversionistas internacionales. El ejercicio completo de los warrants demuestra la confianza del mercado en el potencial de crecimiento de la compañía y en la solidez geológica de su portafolio brasileño.

Con los recursos recién obtenidos, la minera canadiense planea intensificar la perforación en los sectores de María Bonita y Recurso Central, al tiempo que evalúa nuevos blancos exploratorios definidos mediante estudios geofísicos, geoquímicos y estructurales.

El programa actualizado incluye más de 10.000 metros de perforación adicional, orientada a expandir las zonas mineralizadas conocidas y validar nuevas anomalías identificadas por magnetometría aérea.

Perspectivas

De acuerdo con los analistas del sector, el fortalecimiento financiero de Altamira Gold llega en un momento propicio para el mercado aurífero, impulsado por precios del oro históricamente altos y un creciente interés por proyectos con jurisdicciones estables y marcos regulatorios claros, como Brasil.

El caso de Cajueiro ilustra la evolución de la exploración aurífera brasileña hacia una minería de roca dura moderna, con modelos geológicos más complejos y potencial de expansión sostenida.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil