Startups tecnológicas impulsan la sostenibilidad e innovación en la minería peruana

Expertos en PERUMIN Hub destacaron cómo las startups tecnológicas pueden redefinir el liderazgo minero del Perú con sostenibilidad e innovación.

La importancia de financiar startups tecnológicas mineras

Durante el evento PERUMIN Hub, se subrayó que el factor clave para el futuro de la minería peruana radica en potenciar las startups tecnológicas. Este mensaje fue enfatizado por Rafael Estrada, presidente de PERUMIN Hub, quien destacó en su ponencia “El ecosistema que transforma la industria minera” la relevancia de apostar por estas empresas emergentes para mantener el liderazgo del Perú a nivel mundial en este sector.

“Para que una startup que nace con una idea se transforme en una solución efectiva para la industria, se requiere financiamiento. Los fondos públicos son un punto de partida, pero el verdadero impulso proviene de los fondos de inversión privados, que permiten escalar y consolidar propuestas”, expresó Estrada, destacando el papel crucial de los recursos financieros provenientes del ámbito privado.

El éxito de la tecnología disruptiva en minería

En 2022, las inversiones en startups tecnológicas, orientadas al sector minero, superaron los US$ 2.300 millones, según lo presentado en PERUMIN Hub. Un caso sobresaliente es el de KoBold Metals, una empresa que utiliza inteligencia artificial (IA) para optimizar la exploración geológica. Esta firma logró recaudar más de US$ 500 millones en su tercera ronda de inversión, alcanzando una valorización cercana a US$ 3.000 millones.

Estrada subrayó que soluciones como las de KoBold Metals evidencian el impacto de la tecnología en la exploración minera, destacando que el uso de IA puede elevar la tasa de éxito de un 0,5% a un 75%. “Mientras la tasa de éxito tradicional en la búsqueda de yacimientos puede ser de 1 en 200, con IA se puede alcanzar hasta un 75%, reduciendo costos, tiempo y aumentando la precisión”, afirmó el presidente de PERUMIN Hub.

¿Cómo se vinculan las grandes compañías mineras con los ecosistemas de startups?

Los grandes actores del sector, como BHP, Vale y Rio Tinto, ya impulsan soluciones disruptivas a través de sus propios programas de aceleración e incubación. Iniciativas como Vale Ventures y Founder Factory permiten que estas gigantes colaboren con startups tecnológicas, invirtiendo en proyectos que generan valor agregado e innovación sostenible.

Estrada destacó este panorama diciendo: “Las grandes mineras del mundo ya son actores activos del ecosistema. Se vinculan directamente, invierten y generan valor concreto. Si queremos que el Perú siga siendo un líder minero, no podemos quedarnos atrás. El que no innova se rezaga, el que no conecta se pierde de un futuro prometedor”.

Etiquetas:
Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil