Subió la Pensión de Invalidez que entrega el Estado todos los meses: Consulta con RUT si la recibes

Es un importante aporte económico que el Estado de Chile entrega todos los meses. Revisa cuánto subió, requisitos y cómo acceder a él.

La Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI) es un importante beneficio económico que el Estado de Chile entrega todos los meses.

Recientemente, el aporte subió y se ajustó al valor de la Pensión Garantizada Universal (PGU), monto al que acceden todas las personas que cumplen con los requisitos.

¿Cuál es el monto de la Pensión de Invalidez?

Desde septiembre, la Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI) subió de $224 mil a $250 mil para todos los beneficiarios y beneficiarias.

De esta forma, se ajustó al monto de la Pensión Garantizada Universal (PGU).

Consulta con tu RUT

Puedes consultar si te corresponde la Pensión Básica Solidaria de Invalidez en el sitio web de ChileAtiende o pinchando en la imagen.

Allí, deberás completar tus datos como RUN y fecha de nacimiento. El portal arrojará un resultado revisando tus datos. 

En caso de que quieras optar al beneficio de forma inmediata, deberás completar el proceso con tu ClaveÚnica. 

Si prefieres hacerlo de manera presencial, puedes hacerlo en sucursales de ChileAtiende con tu cédula de identidad y copia del dictamen de invalidez.

Requisitos para acceder a la Pensión de Invalidez

A continuación, puedes revisar los requisitos para recibir la Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI):

  • Tener entre 18 y 64 años.
  • No tener derecho a una pensión en ningún régimen previsional como titular o persona beneficiaria de una pensión de sobrevivencia.
  • Integrar un grupo familiar perteneciente al 80% más vulnerable, determinado por el puntaje de focalización.
  • Acreditar 5 años como mínimo de residencia en Chile durante los últimos 6 años inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud.
Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil