• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Sudáfrica e Indonesia obtienen mil millones de dólares para cerrar plantas de carbón
Minería Internacional

Sudáfrica e Indonesia obtienen mil millones de dólares para cerrar plantas de carbón

Última Actualización: 28/10/2022 23:51
Publicado el 29/10/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Sudáfrica e Indonesia recibirán $ 1 mil millones combinados de los Fondos de Inversión Climática para reemplazar algunas de sus centrales eléctricas de carbón con instalaciones de energía renovable, como parte de los esfuerzos globales para reducir las emisiones que calientan el planeta.

La asignación de 500 millones de dólares a cada uno de los países dependientes del carbón vendrá en forma de financiamiento «concesional» o de bajo costo, dijo el fondo afiliado al Banco Mundial en un comunicado el jueves. El dinero provendrá del programa de inversión Acelerando la Transición del Carbón de CIF.

Sudáfrica e Indonesia obtienen mil millones de dólares para cerrar plantas de carbón

En Sudáfrica, el dinero se utilizará para cerrar estaciones eléctricas de carbón y reemplazarlas con plantas de energía renovable y sistemas de almacenamiento de baterías, dijo.

En Indonesia, CIF trabajará con el proveedor de energía estatal PT Perusahaan Listrik Negara y empresas privadas para acelerar el cierre de 2000 megavatios de generación a carbón en cinco a 10 años y explorar cómo se puede reemplazar esa capacidad.

Sudáfrica es el decimotercer mayor productor mundial de gases de efecto invernadero, con el 45% de sus 452 millones de toneladas anuales de emisiones provenientes de la generación de electricidad. Indonesia es el décimo emisor más grande.

Casi toda la energía de Sudáfrica es producida a partir de carbón por la atribulada compañía eléctrica estatal Eskom Holdings SOC Ltd. y el país sufre apagones regulares.

“Durante los próximos ocho años, Sudáfrica necesita $60 mil millones en inversiones para efectuar la transición” lejos del carbón, dijo Barbara Creecy, ministra de medioambiente de Sudáfrica.

Solo en Sudáfrica, los cierres financiados por el acuerdo evitarán la emisión de 71 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente, lo mismo que sacar de circulación 14 millones de automóviles a gasolina durante un año, dijo CIF.

El dinero asignado allí es parte de un paquete de $ 2.6 mil millones que el gobierno está movilizando de fuentes públicas y privadas para ayudar a pagar la transición de energía limpia, agregó.

Sudáfrica también está negociando USD 8500 millones en financiamiento climático como parte de un acuerdo con EE. UU., Reino Unido, Alemania, Francia y la Unión Europea conocido como Asociación para la Transición Energética Justa.

 

Fuente: Mining

 

Etiquetas:carbónEskom Holdings SOC Ltd.
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Electromovilidad acelera en Chile: transporte público suma un alza del 350% en buses eléctricos desde 2022

Electromovilidad
02/11/2025

Ráfagas de hasta 90 km/h afectarán tres regiones del norte chileno

Alertas
02/11/2025

Codelco mantiene clasificación AA+ destacando su aporte estratégico al Estado chileno

Industria Minera
02/11/2025

Bolsa chilena alcanza niveles récord impulsada por expectativas económicas y políticas clave

Finanzas e Inversiones
02/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Cierre del puerto Dar es Salaam afecta exportación de cobre africano a China

01/11/2025

Solis Minerals avanza en exploración de cobre y oro en Perú: nuevos proyectos

31/10/2025

Perú busca la integración global: Refuerzo en estándares técnicos para el litio

31/10/2025

Perú refuerza estrategia contra minería ilegal con enfoque financiero y ambiental

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?