• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Sufren las arcas fiscales: el boom del litio se esfuma y su precio baja más del 70% desde su máximo histórico
Industria Minera

Sufren las arcas fiscales: el boom del litio se esfuma y su precio baja más del 70% desde su máximo histórico

La cotización del mineral está siendo afectada por la situación económica de China, el principal comprador global. El peak en noviembre de 2022 llegó a US$ 80 mil la tonelada y el último precio disponible está, en el mercado spot, en US$ 21 mil. El promedio anual cae 40%. En el caso de SQM, el 85% de sus contratos siguen la evolución del mercado de corto plazo, cifra que llega al 80% en el caso de Albemarle.

Última Actualización: 26/09/2023 10:27
Publicado el 26/09/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Síguenos en: Google News LinkedIn

El sueño de volver a ver ingresos fiscales sobre los US$ 5.000 millones provenientes de la explotación del litio en Chile está cuesta arriba. La cotización del denominado oro blanco acumula una profunda tendencia bajista en lo que va del año. Así lo reflejan los contratos en el mercado spot de China, su principal centro de consumo mundial, donde el boom experimentado durante 2022 parece haber quedado atrás.

Te puede interesar

¿Quiebre de tendencia? El alza en proyectos de inversión que abre debate en el mercado
Revive opción de que economía registre un PIB de 0% en 2023, tras mejores datos del tercer trimestre
Seminario analiza impacto de la política del litio en la Región de Antofagasta

Según datos recogidos por la plataforma financiera Investing, la tonelada métrica de carbonato de litio se transó a US$ 21.301 el 22 de septiembre. Si bien el nivel no marca aún el mínimo anual -el 25 de abril se cotizó en US$ 20.890 la tonelada- está muy cerca de igualarlo. El último precio de septiembre es 73% más bajo que el peak de noviembre de 2022, cuando se llegó a cotizar a US$ 80 mil.

Además, el actual nivel de precios es el más bajo en casi dos años: en septiembre de 2021, según la misma plataforma, el valor promediaba los US$ 19.300. Este mes, el valor promedio es de US$ 24 mil, mucho menos que los US$ 63.750 que promedió en todo 2022, el mejor año de la historia. La media este año es de US$ 37.748, un 40% menos. En 2021 el litio comenzó una carrera ascendente que lo llevó a superar por lejos sus rangos históricos de US$ 5.500 a US$ 6.000 la tonelada métrica.

El fin del boom del litio. Foto del Salar de Atacama

Daniel Jimenez, socio director de la consultora especializada iLiMarket, no oculta su sorpresa por la correción que ha mostrado el precio del litio.

“Para ser franco, yo no esperaba que bajara a este nivel. Pero lo que tampoco es de extrañar es que hay un sentimiento bien malo en China acerca de la economía y del futuro, y toda la cadena de valor, desde los productores de cátodos hasta los de baterías y autos, están todos tratando de bajar inventarios”, explica sobre los cambios que ha tenido en este ejercicio el precio del mineral.

Te puede interesar

La lenta y difícil salida del ajuste para la economía chilena
Codelco en peligro de insolvencia: Te contamos el motivo
Cesco advierte que alza de deuda de Codelco puede llevar a la empresa estatal a la insolvencia

El experto destaca que los precios spot de China “efectivamente reflejan el balance de oferta y demanda”, más allá de que en otros mercados los precios responden a contratos con mayores plazos y estabilidad de precios. Sin embargo, también reconoce que existe “un componente de especulación” en el precio, ya que el gigante asiático “sí tiene un interés en que los precios no sean demasiado altos, pero tampoco muy bajos”.

Sobre las perspectivas futuras, Jimenez cree que “los precios se van a estabilizar, y US$20 mil sigue siendo un muy buen precio, pero Chile ya perdió esta oportunidad, porque aparte de Atacama, no va a producir más litio en los próximos cinco, seis, siete o diez años”.

Si bien apunta a que ello responde al carácter no concesible del mineral en Chile, lo que a su juicio “se debió haber cambiado hace 15 años”, Jimenez también discrepa de la estrategia adoptada por el Ejecutivo para desarrollar la industria del litio en el país.

“Lamentablemente, desarrollar un proyecto nuevo en Chile, más aún con lo que se está proponiendo, nos va a tomar otros 10 años”, afirma, recordando la demora en la definición de los salares que serán protegidos ambientalmente, pero además cuáles serán declarados como estratégicos, lo que, bajo el lineamiento gubernamental, podrán ser explotados en alianzas público-privadas con participación mayoritaria de empresas estatales.

Te puede interesar

Marcel pone paños fríos a perjuicio fiscal por paro de Codelco: «El impacto sobre los ingresos es relativamente menor»
Cuatro visiones sobre el escenario en el que se desarrolla la minería en Chile y Perú

A eso, suma otra definición que, para él, no funcionará: la obligación de usar tecnologías de extracción directa de litio (DLE). “Son una suma de cosas que lo hacen muy complicado. Son tecnologías que no están suficientemente maduras. Entonces, no se puede apostar el desarrollo de una industria en base a eso”, sentencia.

Ingresos del Fisco

La merma en la cotización tendrá su correlato en las rentas que percibe el Estado por la explotación del litio. Los contratos de arrendamiento de la Corfo, tanto con SQM como con Albemarle, establecen una escala de tasas que gravan las ventas desde un 6,8% cuando el precio es menor a los US$ 4.000 la tonelada métrica, hasta un 40%, cuando está sobre los US$ 10.000.

El fin del boom del litio. Foto del Salar de Atacama

Eso sí, su efecto en la recaudación del Fisco no incidirá en forma directa, ya que las compañías suscriben contratos de suministro con precios que, si bien en su mayoría están indexados al mercado de corto aplazo, sus ajustes se producen en forma paulatina en el tiempo. Por ejemplo, en su última presentación de resultados del primer semestre, SQM detalló que el 85% de sus contratos siguen las tendencias del mercado spot. En el caso de Albemarle, dicha proporción corresponde al 80%. Requeridas, ambas compañías declinaron comentar las tendencias de precios a Pulso.

El economista de Clapes UC, Hermann González, recordó que los ingresos del litio no están identificados en las finanzas públicas, pero las estimaciones tanto de las empresas, como la Dirección de Presupuestos y el Consejo Fiscal Autónomo, apuntan a que en 2022 se generaron cerca de US$ 5.000 adicionales en recaudación fiscal gracias al litio. En ese sentido, enfatizó que las variaciones en el precio del mineral obligan a mantener la tradición de responsabilidad fiscal de Chile.

“Es un principio básico no comprometer gastos permanentes frente a recursos de los cuales tenemos incertidumbre sobre su persistencia”, remarcó.

En ese sentido, señaló que el tratamiento especial que se le otorga al precio del cobre permite comprometer gastos únicamente en la parte estructural del precio del commodity y obliga a ahorrar los ingresos transitorios que se dan en períodos de precios altos.

“En esa misma lógica, Hacienda hizo una propuesta de ajuste prudencial del litio, el CFA ha hecho comentarios de esa propuesta, en el sentido de hacerla aún más cauta, de ampliar la definición de ingresos que se está considerando, y ampliar también el período que se está considerando para tomar como referencia de largo plazo”, subrayó.

Sufren las arcas fiscales: el boom del litio se esfuma. En la imagen, el ministro de Hacienda, Mario Marcel.

Hermann González también tiene reparos hacia la estrategia nacional del litio. Aunque cree que la baja del precio no será permanente, ya que los factores de largo plazo que no han cambiado, sí ve que “es una señal de alerta” tanto por el lado del gasto fiscal como por el despliegue de la industria.

“Creo que por el afán del gobierno de aumentar el rol del Estado, crear una empresa estatal, que es una cuestión bien ideológica, estamos dejando pasar esta oportunidad, y puede ser que lleguemos demasiado tarde, porque hay países que están avanzando bien rápido”, señala, destacando el caso de Australia, donde el litio sí se puede concesionar.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Hermann González
SOURCES:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Chile y la exportación minera de Argentina: Tratado Minero Chile-Argentina

Industria Minera
20/09/2025

China Day en San Juan: Impulso a la minería sostenible con visión china

Minería Internacional
20/09/2025

Brasil: Ero Copper intercepta 115 metros al 0,98% CuEq¹ en el pozo más profundo perforado

Exploración Minera
20/09/2025

El orificio de expansión Gaspé de Osisko Metals se cruza con 133,7 metros con un promedio de 1,04% Cu

Exploración Minera
20/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Trabajos en CODELCO: Oportunidades Laborales Abiertas en Diversas Regiones de Chile

Codelco abre nuevas oportunidades laborales este septiembre 2025

21/09/2025

Minsal abre empleos en Antofagasta: buscan psicólogos y médicos con plazos que vencen la próxima semana

20/09/2025

Anglo American busca trabajadores: publican vacantes en Santiago y Valparaíso hasta noviembre

19/09/2025

Ofertas de empleo vigentes en Codelco: septiembre 2025

19/09/2025

Sueldos de hasta $6,3 millones: Estos son los cargos en el Estado que no exigen experiencia laboral

18/09/2025

Antofagasta Minerals publica más de 20 nuevas ofertas laborales en septiembre con foco en operaciones mina y procesos

18/09/2025

Trabaja en Enaex: Más de 50 ofertas laborales en Chile con foco en minería, robótica y operaciones en faena

18/09/2025

Sodexo abre 9 nuevas ofertas laborales en Chile: cocina, calidad alimentaria y jefaturas

18/09/2025

Dato Útil

Extensión de cédulas: beneficios para adultos mayores en Chile

21/09/2025

Bono Trabajo Mujer: ¿Cuándo pagan el noveno beneficio en septiembre?

21/09/2025

Bono por Hijo de por vida: Beneficiarias y Requisitos en Chile

21/09/2025

Descuentos exclusivos para usuarios de Cuenta RUT en Chile

21/09/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

21/09/2025

Revisa si obtuviste el Subsidio Eléctrico en Chile: Resultados disponibles ahora

21/09/2025

¿Desde qué edad se puede recibir el beneficio por Años Cotizados?

20/09/2025

¿Cuáles son las personas que reciben el beneficio del Bono por Hijo de forma vitalicia?

20/09/2025

Lo más leído

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025
Sismo de magnitud 5.0 sacude la zona central de Chile: epicentro en Linares, región del Maule

Terremoto 7,8 en Rusia activa monitoreo de tsunami en Chile

18/09/2025
Sismo de magnitud 5.0 sacude la zona central de Chile: epicentro en Linares, región del Maule

SHOA monitorea posible tsunami en Chile tras terremoto 7,8 en Rusia: hace días otro sismo de 7,4 sacudió la misma zona

18/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Nuevas vacantes en Codelco: puestos disponibles en Antofagasta y O’Higgins

17/09/2025

Bono Mujer Trabajadora: fecha del pago anual 2025 y requisitos

17/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?