• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Suprema rechaza paralizar tramitación de proyecto Dominga solicitada por opositores
Industria Minera

Suprema rechaza paralizar tramitación de proyecto Dominga solicitada por opositores

Última Actualización: 27/09/2021 08:11
Publicado el 27/09/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Sin embargo, admitió a trámite recursos de casación en contra de la decisión del Tribunal Ambiental de Antofagasta de retrotraer el procedimiento ambiental a la votación de la Comisión de Evaluación Ambiental que dio luz verde a la inversión.

Te puede interesar

Guía para inversionistas ante las restricciones chinas a las tierras raras
Cochilco impulsa la minería chilena en agenda internacional de cobre y litio
ABB Chile revoluciona la minería con ABB Ability™ eMine: Sostenibilidad asegurada.
La subcontratación en Chile: Más de un millón de trabajadores involucrados

Siguen avanzando los distintos frentes judiciales que ha tenido que asumir el proyecto minero-portuario Dominga, propiedad de Andes Iron, que ya cuenta con su Resolución de Calificación Ambiental. Hace unos días, la Corte Suprema abordó una serie de requerimientos al respecto. El máximo tribunal del país dio luz verde a una serie de recursos de casación presentados por opositores al proyecto para impedir su construcción y que apuntan al procedimiento que permitió aprobar la iniciativa.

Dichos recursos buscan anular la medida adoptada por el Tribunal Ambiental de Antofagasta que ordenó retrotraer el proceso y realizar nuevamente la votación por parte de la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) de la Región de Coquimbo, instancia que por amplia mayoría respaldó el proyecto valorado en más de US$ 2.500 millones.

Así, la Suprema ordenó la revisión de cuatro reclamaciones interpuestas en abril “para conocer de los recursos de casación en la forma y en el fondo, interpuestos en lo principal”, se lee en el fallo, agregando que ante la eventualidad de que defina la existencia de alegatos, estos se realizarían de manera telemática. Pese a esta resolución, en el escenario actual, el proyecto podría continuar con la obtención de permisos e iniciar la construcción, que según han adelantado desde la propietaria de la iniciativa, pretenden que se produzca este semestre, ya que incluso la Resolución de Calificación Ambiental aprobada por la Coeva fue publicada por el Diario Oficial el 14 de septiembre.

Respecto a la RCA, documento de más de 2.600 páginas, señala que la iniciativa “cumple con la normativa de carácter ambiental aplicable” y agrega que “certificar que el proyecto denominado Dominga se hace cargo adecuadamente de los efectos, características y circunstancias establecidos en el artículo 11 de la Ley N°19.300, al proponer medidas adecuadas a tal efecto”.

Otro tema que destaca al respecto tiene que ver con que se afirma que “se descartaron los efectos del proyecto sobre las áreas protegidas Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, Reserva Marina Islas Choros – Damas y los Sitios Prioritarios para la Conservación de la Biodiversidad Reserva Marina Punta Choros y Punta Teatinos hasta Quebrada Honda (que incluye Isla Pájaros), las que han sido declaradas áreas de exclusión del proyecto, no formando parte del área de influencia de este”. Precautoria A esto se suma que el máximo tribunal del país descartó una medida precautoria solicitada por los opositores de la iniciativa, que tenía por objetivo suspender su tramitación y dejar sin efectos los permisos otorgados por la Coeva.

No obstante, desde Oceana anunciaron que presentarán un reclamo ante la Corte de Apelaciones de La Serena para revertir el fallo. “El recurso de protección presentado ante la Corte de Apelaciones de La Serena está relacionado con la ilegalidad del llamado a la nueva votación del proyecto Dominga que realizó la Comisión de Evaluación Ambiental de Coquimbo, cuestión que le hicimos saber en su momento. Esa votación no podía realizarse, ni menos sin hacer los procedimientos correspondientes, que tendrían que haber incluido un nuevo proceso de modificaciones al proyecto y participación ciudadana”, aseguró el abogado de Oceana, Ezio Costa.

En esta línea, el defensor del grupo opositor apuntó a que se realizó una citación a una reunión extraordinaria sin que existieran los motivos, por lo que acusa falta de imparcialidad del Gobierno, “que buscaba aprobar a como diera lugar este proyecto”.

Otro recurso que el máximo tribunal declaró como “no ha lugar” tiene que ver con un informe presentado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), en el cual dicha institución exhibió su opinión del proyecto respecto a los alcances de la iniciativa en torno al derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación y los deberes del Estado relativos a dicha obligación; empresas y DD.HH.; consulta indígena y los estándares sobre tierras y territorios indígenas.

Fuente: El Mercurio

Etiquetas:ChileDomingaPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Declaración Pública TRANSELEC

Energía
20/10/2025

Panamá insistirá en la propiedad de los recursos en diálogo por la mina Cobre Panamá

Minería Internacional
20/10/2025

Innovadora exploración mineral en profundidades marinas: Proyecto DSS II

Minería Internacional
20/10/2025

El cobre alcanza US$ 10,648.5 por tonelada: razones y proyecciones

Commodities
20/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Innovación en la minería: Codelco destaca en Intecmin 2025 Calama

20/10/2025

Minería en alza: Chile y Perú consolidan liderazgo regional y despiertan interés en América Latina

20/10/2025

Enami y Capstone Copper: Acuerdo minero estratégico en Atacama

20/10/2025

Cevdet Caner y Minera Tres Valles: Polémica adquisición desata batalla legal

20/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?