• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Taiwán tendrá su primera fábrica de cables eléctricos submarinos en 2027
Energía

Taiwán tendrá su primera fábrica de cables eléctricos submarinos en 2027

Última Actualización: 25/02/2023 17:08
Publicado el 25/02/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El fabricante de cables NKT y el conglomerado taiwanés Walsin Lihwa han dado los primeros pasos hacia la construcción de la primera fábrica de cables eléctricos submarinos de Taiwán destinada a apoyar su creciente sector eólico marino, al anunciar la creación de una empresa conjunta.

Está previsto que la fábrica, especializada en la producción de cables eléctricos submarinos de corriente alterna de alta y media tensión, se construya y entre en funcionamiento en 2027.En virtud de un acuerdo de empresa conjunta que las dos empresas firmarán en breve, NKT proporcionará apoyo técnico para la construcción de la fábrica. El acuerdo también incluye un Contrato de Servicios para la construcción de la fábrica y un Contrato de Licencia Tecnológica por el que se licencia tecnología de NKT a la empresa conjunta.

Taiwán pretende instalar 15 GW de eólica marina

Aunque NKT poseerá una parte de la empresa conjunta y actuará como socio técnico, la construcción de la fábrica propiamente dicha no incluirá inversiones del fabricante de cables. Una vez que la fábrica esté en funcionamiento, NKT generará ingresos basados en un sistema de cánones y dividendos de la empresa conjunta.

«Esperamos un gran crecimiento del mercado asiático en las próximas décadas. Taiwán pretende instalar 15 GW adicionales de energía eólica marina de aquí a 2035. La empresa conjunta es una oportunidad atractiva para NKT desde el punto de vista financiero y una oportunidad para nosotros de participar en un mercado nuevo y en crecimiento, que de otro modo es difícil de servir», dijo el Presidente y CEO de NKT, Alexander Kara.

El CEO de NKT añadió además que esta empresa conjunta era un primer paso importante para que la empresa estableciera su presencia en el mercado asiático de alta y media tensión, y también una plataforma para el crecimiento futuro en la región.

El socio de la empresa, Walsin Lihwa, es un conglomerado industrial líder que cotiza en bolsa en Taiwán, siendo el alambre y el cable uno de sus principales segmentos de negocio.

«Taiwán cuenta con abundantes recursos eólicos, lo que ofrece grandes oportunidades comerciales en el ámbito de la energía eólica marina y el cable submarino», declaró Yu-Lon Chiao, Presidente de Walsin Lihwa.

El gobierno taiwanés cerró recientemente la primera subasta de energía eólica marina en el marco de su Plan de Desarrollo Zonal de la Ronda 3, seleccionando siete nuevos proyectos eólicos marinos que avanzarán hacia su realización.

Las licitaciones eólicas marinas de la Ronda 3 en Taiwán están contratando el desarrollo de proyectos para parques eólicos cuya entrada en funcionamiento está prevista entre 2026 y 2035, periodo durante el cual se añadirá un total de 15 GW de nueva capacidad.

La primera fase de las subastas de la Ronda 3 se organizó para proyectos que entrarán en funcionamiento en 2026/2027.

 

Te puede interesar

El desafío de modernizar la red eléctrica chilena en la era de las energías renovables
Generadoras de Chile confirma su compromiso con la regulación vigente para enmendar el error tarifario cometido por la autoridad eléctrica sectorial
Empresas eléctricas compensarán error tarifario: rebaja de US$ 250 millones aliviará cuentas de la luz desde enero
Transelec enfrenta potencial sanción de más de US$ 600 millones por sobrevaloración de activos eléctricos

Fuente: worldenergytrade

 

Etiquetas:Energía EólicaTaiwán
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Consejo Minero y Desafío Levantemos Chile fueron reconocidos con premio Eikon por reconstrucción del Jardín Botánico de Viña del Mar

Empresa
27/10/2025

Finaliza la “Copa Premium de Triatlón 2025” consolidando a Iquique como epicentro del deporte continental

Empresa
27/10/2025

China y la dominancia en tierras raras desata tensiones comerciales internacionales

Minería Internacional
27/10/2025

Almonty adquiere proyecto de tungsteno en EE.UU. para reactivar minería local

Minería Internacional
27/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Acuerdo histórico entre YPF y Eni para duplicar producción de gas en Vaca Muerta

25/10/2025

Eficiencia energética: Chile destaca en sostenibilidad y competitividad con energías limpias

25/10/2025

Unión Europea sustituirá GNL ruso con exportaciones de EE.UU. y Qatar

25/10/2025

El costo eléctrico global se incrementa por el auge de la inteligencia artificial

25/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?