• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Taiwán tendrá su primera fábrica de cables eléctricos submarinos en 2027
Energía

Taiwán tendrá su primera fábrica de cables eléctricos submarinos en 2027

Última Actualización: 25/02/2023 17:08
Publicado el 25/02/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Taiwán tendrá su primera fábrica de cables eléctricos submarinos en 2027

El fabricante de cables NKT y el conglomerado taiwanés Walsin Lihwa han dado los primeros pasos hacia la construcción de la primera fábrica de cables eléctricos submarinos de Taiwán destinada a apoyar su creciente sector eólico marino, al anunciar la creación de una empresa conjunta.

Está previsto que la fábrica, especializada en la producción de cables eléctricos submarinos de corriente alterna de alta y media tensión, se construya y entre en funcionamiento en 2027.En virtud de un acuerdo de empresa conjunta que las dos empresas firmarán en breve, NKT proporcionará apoyo técnico para la construcción de la fábrica. El acuerdo también incluye un Contrato de Servicios para la construcción de la fábrica y un Contrato de Licencia Tecnológica por el que se licencia tecnología de NKT a la empresa conjunta.

Taiwán pretende instalar 15 GW de eólica marina

Aunque NKT poseerá una parte de la empresa conjunta y actuará como socio técnico, la construcción de la fábrica propiamente dicha no incluirá inversiones del fabricante de cables. Una vez que la fábrica esté en funcionamiento, NKT generará ingresos basados en un sistema de cánones y dividendos de la empresa conjunta.

Taiwán tendrá su primera fábrica de cables eléctricos submarinos en 2027

«Esperamos un gran crecimiento del mercado asiático en las próximas décadas. Taiwán pretende instalar 15 GW adicionales de energía eólica marina de aquí a 2035. La empresa conjunta es una oportunidad atractiva para NKT desde el punto de vista financiero y una oportunidad para nosotros de participar en un mercado nuevo y en crecimiento, que de otro modo es difícil de servir», dijo el Presidente y CEO de NKT, Alexander Kara.

El CEO de NKT añadió además que esta empresa conjunta era un primer paso importante para que la empresa estableciera su presencia en el mercado asiático de alta y media tensión, y también una plataforma para el crecimiento futuro en la región.

El socio de la empresa, Walsin Lihwa, es un conglomerado industrial líder que cotiza en bolsa en Taiwán, siendo el alambre y el cable uno de sus principales segmentos de negocio.

«Taiwán cuenta con abundantes recursos eólicos, lo que ofrece grandes oportunidades comerciales en el ámbito de la energía eólica marina y el cable submarino», declaró Yu-Lon Chiao, Presidente de Walsin Lihwa.

El gobierno taiwanés cerró recientemente la primera subasta de energía eólica marina en el marco de su Plan de Desarrollo Zonal de la Ronda 3, seleccionando siete nuevos proyectos eólicos marinos que avanzarán hacia su realización.

Las licitaciones eólicas marinas de la Ronda 3 en Taiwán están contratando el desarrollo de proyectos para parques eólicos cuya entrada en funcionamiento está prevista entre 2026 y 2035, periodo durante el cual se añadirá un total de 15 GW de nueva capacidad.

La primera fase de las subastas de la Ronda 3 se organizó para proyectos que entrarán en funcionamiento en 2026/2027.

 

Relacionados:

Diego Pardow desestima acusación constitucional por posible conflicto de interés
Diego Pardow desestima acusación constitucional por posible conflicto de interés
Superintendencia sanciona a parque eólico en O’Higgins por incumplimientos ambientales graves
Investigadora de Magallanes se integra a red internacional de planificación energética
Kimal–Lo Aguirre: Mega proyecto eléctrico que impulsa energía limpia y carbono neutral
SMA inicia procedimiento sancionatorio contra Parque Eólico La Estrella por afectación a cóndores andinos

Fuente: worldenergytrade

 

Etiquetas:Energía EólicaTaiwán
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Inversión en exploración minera en Perú podría duplicarse en tres años con estabilidad normativa

Minería Internacional
17/11/2025

SQM registra su mayor salto bursátil desde 2020 impulsada por mejores proyecciones para el mercado del litio

Industria Minera
17/11/2025

Pecoy Copper retoma exploración en Perú tras siete años de pausa

Minería Internacional
17/11/2025

Sierra Gorda SCM y contratistas pagan 88 permisos de circulación y proyectan ampliar iniciativa en 2026

Industria Minera
17/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Acera y CMS impulsan electrificación del transporte y energías renovables en Chile

Acera y CMS impulsan electrificación del transporte y energías renovables en Chile

17/11/2025
Engie Chile lidera refuerzo energético con tres nuevas subestaciones eléctricas clave

Engie Chile lidera refuerzo energético con tres nuevas subestaciones eléctricas clave

17/11/2025
Comisión revisora retoma discusión de la acusación contra Pardow con su primera comparecencia presencial

Comisión revisora retoma discusión de la acusación contra Pardow con su primera comparecencia presencial

16/11/2025
Aliados por la sostenibilidad: Legrand y Sonepar avanzan en la transición energética

Aliados por la sostenibilidad: Legrand y Sonepar avanzan en la transición energética

14/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?