Teck impulsa ajustes en Quebrada Blanca 2 con inversión de US$141 millones para mejorar eficiencia productiva

La compañía minera canadiense Teck Resources ingresó al Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) con el fin de modificar su proyecto Quebrada Blanca Fase 2 (QB2), ubicado en la Región de Tarapacá. La iniciativa, que contempla una inversión de US$141 millones, busca fortalecer la eficiencia productiva y la sostenibilidad operativa de una de las mayores faenas de cobre del norte de Chile.

Según explicó la firma, las modificaciones pretenden asegurar la continuidad operacional de QB2, adaptándola a nuevas condiciones técnicas, regulatorias y de mercado, además de diversificar su logística y optimizar infraestructuras auxiliares.

Tres ejes de modificación: transporte, operación e infraestructura

La propuesta presentada por Teck se estructura en torno a tres modificaciones principales:

  1. Transporte terrestre,
  2. Optimización de la operación minera, y
  3. Adecuación de infraestructuras auxiliares y ajustes complementarios.

El cambio más relevante corresponde al ámbito logístico, donde se busca incorporar una nueva modalidad de transporte terrestre que complemente los actuales sistemas utilizados por QB2. Teck estima un promedio mensual de 40 camiones por día, destinados a trasladar insumos y productos hacia distintos puntos de la Región de Antofagasta, entre ellos la fundición Chuquicamata, el Puerto de Angamos, el Puerto de Mejillones y el sector industrial La Negra.

En casos excepcionales o contingencias logísticas, la minera contempla incrementar temporalmente el flujo hasta 100 camiones diarios, con el objetivo de responder a aumentos de demanda o interrupciones operativas.

Nuevos destinos para el concentrado de molibdeno

Otra modificación relevante es la ampliación de los destinos para el transporte de concentrado de molibdeno, que ahora incluirá el Puerto de Angamos y las instalaciones de Molyb y Molynor, ambas localizadas en la comuna de Mejillones, Región de Antofagasta.

Estas adecuaciones, explica la empresa, permitirán mayor flexibilidad logística y diversificación de rutas, factores clave para garantizar la resiliencia del sistema de transporte ante eventuales disrupciones.

Cronograma y empleo proyectado

De acuerdo con la DIA, la fase de construcción de las modificaciones está programada para iniciarse en el primer trimestre de 2027, extendiéndose por un período de 12 meses. La etapa culminará con la puesta en marcha de la nueva estación de combustible prevista para el primer trimestre de 2028.

Durante este periodo, Teck proyecta una mano de obra promedio de 175 trabajadores, alcanzando un máximo de 184 personas en las fases de mayor actividad.

Enfoque en eficiencia y sostenibilidad

La minera destacó que el objetivo central de las modificaciones es incrementar la eficiencia operativa y reducir riesgos asociados a la logística minera, sin alterar los compromisos ambientales previamente aprobados en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) vigente.

El proyecto busca optimizar las operaciones existentes de Quebrada Blanca 2, garantizando su sostenibilidad técnica, ambiental y social a largo plazo”, señaló la compañía en su presentación ante el SEIA.

Estas modificaciones, de aprobarse, permitirían a Teck fortalecer la estabilidad y competitividad de QB2, una faena estratégica que actualmente representa uno de los mayores proyectos de cobre en operación en Sudamérica, con una vida útil estimada en más de 25 años.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil