• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Teck presenta modificaciones a Quebrada Blanca 2 por US$141 millones para optimizar su operación
Industria Minera

Teck presenta modificaciones a Quebrada Blanca 2 por US$141 millones para optimizar su operación

Última Actualización: 05/11/2025 18:44
Publicado el 05/11/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La minera canadiense Teck Resources ingresó al Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para modificar su proyecto Quebrada Blanca Fase 2 (QB2), con una inversión estimada de US$141 millones. El objetivo central es fortalecer la eficiencia productiva y la sostenibilidad operativa de uno de los mayores yacimientos cupríferos en desarrollo de Chile.

Te puede interesar

Sernageomin inicia levantamiento del proyecto «Geología del área San Javier–Linares» en la Región del Maule
Sernageomin presenta mapa metalogénico y análisis de 29 distritos mineros clave en Valparaíso
Rio2 Limited reporta un 63% de avance en Fenix Gold y confirma inicio de producción para enero de 2026
SCM Carola refuerza su planta Cerrillos con nuevo espesador de relaves para optimizar eficiencia y sostenibilidad

Enfoque en eficiencia y continuidad operacional

De acuerdo con la compañía, las modificaciones apuntan a asegurar la continuidad operacional y la sostenibilidad de QB2, adaptando la infraestructura y logística a las condiciones técnicas, regulatorias y de mercado que enfrenta el sector minero.

Teck presenta modificaciones a Quebrada Blanca 2 por US$141 millones para optimizar su operación

El proyecto, ubicado en la Región de Tarapacá, es considerado una de las mayores inversiones mineras recientes en el país, y con estas mejoras Teck busca “garantizar una operación más flexible, eficiente y alineada con los estándares ambientales y de seguridad actuales”, según señala la empresa en su presentación al SEIA.

Tres modificaciones principales

La propuesta contempla tres grandes ejes de modificación:

  1. Transporte terrestre: Se implementará una nueva modalidad de traslado de materiales mediante transporte por carretera, estimando un flujo promedio de 40 camiones diarios con destino a diversas instalaciones industriales y portuarias de la Región de Antofagasta, entre ellas la fundición Chuquicamata, el Puerto de Angamos, el Puerto de Mejillones y el sector industrial La Negra.
    • En casos excepcionales, la empresa contempla un aumento temporal de hasta 100 camiones por día, para enfrentar eventuales contingencias logísticas.
    • Además, se incorporan nuevos destinos para el transporte de concentrado de molibdeno, incluyendo instalaciones de Molyb y Molynor, ambas en Mejillones.
  2. Optimización de la operación minera: Teck plantea ajustes técnicos y operacionales para mejorar la eficiencia de la extracción y procesamiento del mineral, sin alterar los niveles de producción aprobados en la RCA vigente. Las mejoras buscarán reducir tiempos de detención, optimizar el uso de energía y reforzar la seguridad operacional.
  3. Adecuación de infraestructuras auxiliares: Se contemplan mejoras y reconfiguraciones en instalaciones de apoyo, como sistemas de combustible, talleres, áreas de mantenimiento y almacenamiento, junto con la actualización de los estándares de gestión ambiental y tecnológica.

Calendario y empleo asociado

Según el cronograma presentado, la fase de construcción de estas modificaciones se extenderá por 12 meses, comenzando en el primer trimestre de 2027. La etapa culminará con la puesta en marcha de la estación de combustible modificada, proyectada para el primer trimestre de 2028.

Durante el proceso constructivo, Teck estima una mano de obra promedio de 175 trabajadores, con un máximo de 184 en los periodos de mayor actividad.

Compromiso con la sostenibilidad

Teck destacó que estas modificaciones “no implican un aumento de capacidad productiva ni un cambio sustancial en el proceso minero”, sino que buscan mantener el desempeño ambiental y productivo de QB2 en el largo plazo.

Asimismo, la compañía subrayó que las adecuaciones están alineadas con su política global de minería responsable y bajas emisiones, la cual incluye metas de carbono neutralidad hacia 2050 y un enfoque de optimización en el uso de agua y energía.

El ingreso de la nueva DIA se suma a los esfuerzos de Teck por consolidar su presencia en el norte de Chile, donde QB2 representa su activo más relevante en la región y una pieza clave para su estrategia de crecimiento en la producción de cobre, considerado esencial para la transición energética global.

Publicaciones relacionadas:

  1. Teck impulsa ajustes en Quebrada Blanca 2 con inversión de US$141 millones para mejorar eficiencia productiva
  2. Teck sorprende al mercado: supera ganancias y acelera su fusión con Anglo American
  3. Teck Resources mejora operaciones en Quebrada Blanca y proyecta fusión con Anglo American
Etiquetas:ChuquicamataDeclaración de Impacto Ambientaleficiencia operativaEnergía y mineríaInversión mineraMejillonesminería del cobreMolibdenoQB2Quebrada Blanca 2Región de TarapacáSEIAsostenibilidad mineraTeck Resourcestransporte terrestre
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Parque Jardín Botánico Quilapilún de Anglo American es acreditado internacionalmente

Empresa
05/11/2025

Sindicatos de Tocopilla recibieron modernas embarcaciones con apoyo de El Abra

Empresa
05/11/2025

División Gabriela Mistral consolida Red de Mujeres para fortalecer liderazgo femenino en la minería

Empresa
05/11/2025

Redinter y Engie se unen para ofrecer control y monitoreo inteligente de infraestructura eléctrica a través de Nexpertia

Empresa
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Enami anuncia licitación para modernizar planta Manuel Antonio Matta en Atacama

05/11/2025

Edyce Metalúrgica inicia proceso de reorganización judicial para evitar la quiebra en medio de la crisis del acero

05/11/2025

Fluitek nombra a Juan Eduardo Vidal para liderar Supply Chain en minería

05/11/2025

Codelco eleva producción por impulso de Ministro Hales, pero utilidades caen 30% al tercer trimestre

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?