• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Opinión > Teletrabajo y minería: un desafío mayor
Opinión

Teletrabajo y minería: un desafío mayor

Última Actualización: 23/06/2023 19:06
Publicado el 23/06/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Teletrabajo y minería: un desafío mayor

Los cambios en el escenario laboral involucraron a todos los actores, incluso los de la minería y aunque muchas de las medidas del teletrabajo son inaplicables en las faenas mineras que requieren presencialidad para llevar a cabo la extracción, se vuelve un desafío liderar y adaptarse en un entorno laboral que ha modificado fuertemente sus costumbres.

Relacionados:

Minería en Cajamarca: más oro, los mismos problemas
“Valoramos del retiro del listado de sitios prioritarios en el marco de la ley SBAP”
Acuerdo Codelco-SQM: ¿Podría un nuevo gobierno frenar la alianza del litio?
Modernizar la industria energética fue el primer paso, dialogar entre sectores es el siguiente
Corporaciones: ¡es hora de emprender!

Esto en gran medida se debe a que los trabajadores también han cambiado los requisitos al momento de aceptar un nuevo puesto, privilegiando el teletrabajo, un horario flexible o la posibilidad de crecer dentro de la institución, entre otros.

Teletrabajo y minería: un desafío mayor

En la minería es fundamental que el líder pueda, en su rol, fortalecer una relación sana entre los colaboradores y las compañías. En este sentido, existen banderas de luz verde cuando hay buen ambiente laboral y hay que imitarlas.

Existen algunas buenas prácticas que se requieren llevar a cabo al interior de las organizaciones, tales como:  

Construir confianza: trabajar por objetivo es un acto de confianza en relación a las capacidades de los mineros y entender que las personas tienen una vida laboral y una personal. La base para lograrlo es invertir los primeros días de vida laboral del colaborador explicándole su rol dentro de la organización, sus objetivos y las expectativas que se tienen de él. Eso yo creo que todos lo sabemos, pero lo que no todos hacen es la inducción inversa, preguntar al colaborador cuál es el rol de la organización en su vida, cuáles son sus objetivos, prioridades y expectativas. 

Fomentar el dialogo: una relación saludable se compone también de tener conversaciones incómodas, que pueden ser ocasionales o breves, pero que permitirán que el problema no pase a mayores y pueda ser solucionado a tiempo. Es fundamental tener una buena comunicación y facilitar instancias de diálogo para resolver las diferencias o puntos de vista que puedan existir.

Propiciar un espacio de confianza: de la mano con que cada profesional entienda su rol en la empresa, también es importante que el trabajador sienta la confianza para comunicar cuando no tiene el conocimiento para llevar a cabo una labor. Gracias a este ambiente de confianza, se logra evitar errores que podrían provocar grandes costos para las compañías o paralización de las faenas. 

Formar líderes: cada empresa debiera formar líderes para aumentar el desarrollo de talento. El paradigma cambia al desarrollar las capacidades desde sus fortalezas y no desde la brecha. Esto permite potenciar, desafiar y al mismo tiempo reconocer al colaborador por sus habilidades particulares.

Propiciar espacios y actividades entre áreas: hoy el lugar de trabajo es un lugar de encuentro, pero no debemos abusar de reuniones. La eficiencia y productividad de cada colaborador es lo más importante, por lo que se debe resignificar el lugar de trabajo como un espacio no solo para ir a trabajar, sino que más bien como un área de identificación y sentido de pertenencia. No obliguemos a hacer las cosas por hacerlas. 

El líder debe construir equipos multiculturales: una organización activa con recursos vivos sin límites es igual a la diversidad de personas, culturas y experiencias que coexisten para conseguir un mismo objetivo. El líder actual entiende que el primer conocimiento proviene de las personas del equipo y la primera respuesta que debe encontrar está en su equipo. Mientras más información podamos tener desde las personas es más probable que se pueda construir una organización flexible, dinámica, abierta a los cambios y atenta al entorno, incluso en la minería, que no queda fuera de estos grandes cambios.

 

Etiquetas:Universidad Finis Terrae
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Fluor Chile destaca en Hydroprocess 2025 con avances en minería sostenible e innovación

Industria Minera
21/11/2025

Chile y Perú proyectan Zona Franca del Cobre: alianza para liderar la industria

Industria Minera
21/11/2025

Lundin Gold reporta intercepto récord de alta ley en Fruta del Norte Sur

Minería Internacional
21/11/2025

Canadá exige cambios a Anglo American para aprobar fusión con Teck Resources

Minería Internacional
21/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Ley SBAP: Nueva carga para la pequeña minería

Ley SBAP: Nueva carga para la pequeña minería

18/10/2025
Minería e inteligencia artificial en Chile: transformación, desafíos y futuro

Minería e inteligencia artificial en Chile: transformación, desafíos y futuro

13/10/2025
El Grafeno amenaza al litio y al Cobre

El Grafeno amenaza al litio y al Cobre

13/10/2025
Litio alemán y el “fantasma” del salitre

Litio alemán y el “fantasma” del salitre

01/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?