• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Teletransporte de energía: ¿Se puede extraer energía de la nada?
Energía

Teletransporte de energía: ¿Se puede extraer energía de la nada?

Última Actualización: 01/03/2023 23:31
Publicado el 01/03/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Teletransporte de energía: ¿Se puede extraer energía de la nada?

La energía nunca se crea ni se destruye, solo se transforma. Esta ley fundamental de la termodinámica ha sido la base de la física clásica durante siglos. Sin embargo, un grupo de investigadores ha demostrado que, gracias a una peculiaridad de la mecánica cuántica, es posible extraer energía de la nada.

Relacionados:

Enel Chile lanza proyecto BESS Las Salinas con energía solar y eólica
Enel Chile lanza proyecto BESS Las Salinas con energía solar y eólica
CGE Transmisión invierte US$45 millones en Línea Charrúa-Chillán para asegurar suministro eléctrico en la Región de Ñuble
Generadoras de Chile suma nuevos actores para liderar transición energética nacional
Enel Green Power inicia la construcción del sistema BESS Las Salinas, uno de los mayores proyectos de almacenamiento energético del norte del país
Ñuble inicia obra energética clave que triplicará capacidad de transmisión eléctrica

Dos experimentos diferentes han demostrado que esta hazaña es posible cuando se extrae energía de un vacío energético teletransportándola a través de distancias microscópicas. La teoría que sustenta estos experimentos fue propuesta en 2008 por el físico teórico Masahiro Hotta, de la Universidad de Tohoku.

Teletransporte de energía: ¿Se puede extraer energía de la nada?

La teoría del teletransporte de energía de Masahiro Hotta

En 2008, la teoría de Masahiro Hotta fue considerada poco realista, ya que extraer energía del vacío cuántico parecía imposible. Sin embargo, los nuevos experimentos han demostrado que la teoría de Hotta podría cambiar esta percepción.

La teoría de Hotta sugiere utilizar una peculiaridad de la mecánica cuántica para teletransportar energía a una zona que, de otro modo, carecería de ella. En esencia, la teoría sugiere que los físicos pueden extraer energía de las proximidades hacia el vacío a través de fluctuaciones en los campos cuánticos, y luego utilizar esa energía.

El concepto de teletransporte ha sido producido en dos ocasiones por científicos de la Universidad de Waterloo y la Universidad de Stony Brook. Ambos grupos de investigadores pudieron teletransportar energía a través de distancias microscópicas en dos dispositivos cuánticos distintos, demostrando así la teoría de Hotta.

Produciendo energía de la nada

Basándose en la teoría de Hotta, el equipo de la Universidad de Waterloo descubrió que cuando la energía se agotaba en un área, permitía que un vacío de energía en un espacio diferente accediera a la energía.

La energía obtenida a partir de este proceso podría ser la clave para producir energía a partir de fuentes que antes se consideraban imposibles. «Fue muy interesante ver que con la tecnología actual es posible observar la activación de la energía», declaró a la revista Quanta Nayeli Rodríguez-Briones, una de las investigadoras del proyecto que ahora trabaja en la Universidad de California en Berkeley.

Conclusiones

Los nuevos experimentos demuestran que es posible extraer energía de la nada gracias a una peculiaridad de la mecánica cuántica. Aunque la teoría de Hotta fue considerada poco realista en 2008, estos experimentos podrían cambiar esta percepción entre la comunidad científica.

La energía obtenida a partir de este proceso podría ser la clave para producir energía a partir de fuentes que antes se consideraban imposibles. Sin embargo, aún queda mucho por investigar en este campo para poder aplicar estas teorías a gran escala.

Etiquetas:Energía
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Minería en Perú impulsa seguros innovadores frente a riesgos extremos y operativos

Minería Internacional
25/11/2025

SEA Coquimbo realiza taller de participación sobre Desaladora

Medio Ambiente
25/11/2025

Codelco marca nuevo hito en el mercado del cobre y desafía a compradores asiáticos con primas sin precedentes

Industria Minera
25/11/2025

Osisko reordena su portafolio y transfiere proyecto San Antonio a Axo Copper manteniendo influencia estratégica

Minería Internacional
25/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Subsidio Eléctrico: hasta $54.486 de descuento en la cuenta de la luz y quiénes deben postular

Subsidio Eléctrico: hasta $54.486 de descuento en la cuenta de la luz y quiénes deben postular

24/11/2025
Walmart Chile y Copec acuerdan suministro de energía 100% renovable por ocho años

Walmart Chile y Copec acuerdan suministro de energía 100% renovable por ocho años

21/11/2025
Servicio de Evaluación Ambiental expone en Diego de Almagro los alcances del proyecto Isidora Solar

Servicio de Evaluación Ambiental expone en Diego de Almagro los alcances del proyecto Isidora Solar

21/11/2025
SEA, Ministerio de Energía y GIZ presentaron nueva geoinformación para una evaluación ambiental moderna

SEA, Ministerio de Energía y GIZ presentaron nueva geoinformación para una evaluación ambiental moderna

21/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?