El Salar de Maricunga, ubicado en la Región de Atacama, es considerado el segundo salar más importante de Chile en términos de potencial de litio, después del Salar de Atacama. Su importancia estratégica radica en que concentra reservas de este mineral clave para la electromovilidad, la fabricación de baterías y la transición energética mundial.
En esta sección de REDIMIN encontrarás información sobre los proyectos que se están desarrollando en el Salar de Maricunga, tanto por empresas privadas como por asociaciones público-privadas que buscan impulsar una explotación sustentable y con alto valor agregado. Entre ellos destacan iniciativas de capital canadiense, chino y chileno, en un escenario donde el interés internacional por el litio chileno sigue en aumento.
El desarrollo del salar también ha generado un intenso debate sobre impactos ambientales y sociales, en particular el uso de agua en zonas de alta fragilidad ecológica y la relación con comunidades locales. Estos factores lo convierten en un caso emblemático de los desafíos que enfrenta Chile para compatibilizar su rol como potencia mundial del litio con un modelo de minería verde y responsable.
El Salar de Maricunga representa una gran oportunidad para diversificar la producción nacional de litio y proyectar nuevas inversiones en la Región de Atacama, consolidando el protagonismo del país en el mercado global de energías limpias.