• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Tianqi evalúa arbitraje internacional por disputa con SQM y cuestiona estándares de gobernanza en Chile
Industria Minera

Tianqi evalúa arbitraje internacional por disputa con SQM y cuestiona estándares de gobernanza en Chile

Última Actualización: 28/11/2025 17:41
Publicado el 28/11/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Tianqi evalúa arbitraje internacional por disputa con SQM y cuestiona estándares de gobernanza en Chile

“La empresa no descarta acudir a un arbitraje internacional”

Relacionados:

Minería Activa concreta arriendo con opción de compra del proyecto Indiana por cinco años
Minería Activa concreta arriendo con opción de compra del proyecto Indiana por cinco años
Precio del litio se acerca a su piso: entre US$ 9.400 y 9.600 por tonelada en octubre del 2025
Calama celebra su legado minero con monumentos históricos en su aniversario 146
Feria Laboral en Atacama conecta estudiantes con oportunidades en minería sustentable
Producción industrial chilena cae 0,4% en octubre 2025 por minería y manufactura

La controversia entre Tianqi Lithium Corp. y SQM sumó un nuevo capítulo luego de que la compañía china manifestara públicamente su frustración por el trato recibido en el proceso que dio origen al acuerdo entre Codelco y la minera no metálica para la explotación futura del salar de Atacama. El director ejecutivo de Tianqi, Frank Ha, afirmó que la empresa no descarta acudir a un arbitraje internacional, luego de que la Corte de Apelaciones de Santiago rechazara la solicitud de que su junta de accionistas votara el pacto entre la estatal chilena y SQM.

Tianqi evalúa arbitraje internacional por disputa con SQM y cuestiona estándares de gobernanza en Chile

Tensiones tras el fallo judicial

La Quinta Sala de la Corte de Apelaciones rechazó el recurso presentado por Tianqi, que buscaba que el acuerdo entre Codelco y SQM fuera sometido a la aprobación de los accionistas de la firma china, propietaria del 22% de SQM. La compañía, que participó en la operación de SQM en 2018, insiste en que el pacto altera de forma relevante la estructura y proyección de la empresa, y que por ello debería pasar por una votación corporativa formal.
Tras el fallo, Tianqi decidió apelar ante la Corte Suprema, manteniendo abierto el debate respecto de sus derechos como accionista minoritario. En su comunicación escrita a Bloomberg, Ha sostuvo que “se trata de una cuestión de normas de gobernanza corporativa”, enfatizando que no está en discusión la identidad del socio —en referencia a Codelco— sino los principios que, a su juicio, deberían regir transacciones de esta magnitud.

Arbitraje como alternativa

El tono de Tianqi se ha endurecido y, según informó Bloomberg, la compañía evalúa seriamente recurrir a instancias internacionales para resolver la disputa. La posibilidad de activar un mecanismo de arbitraje refleja el malestar acumulado en la empresa, que ya ha cuestionado previamente las decisiones adoptadas en torno al acuerdo y su impacto en el valor de la compañía donde mantienen una participación significativa.

La mirada estratégica sobre su inversión

Respecto al futuro de su 22% en SQM, Ha señaló que no existe una decisión tomada en torno a una posible venta, lo que confirma que la empresa sigue considerando dicha participación como estratégica. El ejecutivo subrayó que cualquier determinación futura se evaluará considerando “criterios financieros, legales y de otro tipo”, poniendo el foco en la protección de los intereses de accionistas y stakeholders.
La firma además argumenta que impedir una votación de los accionistas en una transacción tan relevante podría sentar “un precedente que todos los inversionistas internacionales deben tomar en serio”, advirtiendo posibles impactos en el atractivo de Chile para la inversión extranjera.

Gobernanza corporativa bajo la lupa

En un mensaje que busca trascender la disputa puntual, Ha afirmó que Chile “tiene la capacidad de fortalecer y mantener los estándares de gobernanza”, dejando entrever que, a su juicio, la resolución del caso será observada a nivel global. El desenlace del conflicto podría influir en la percepción internacional sobre la estabilidad regulatoria en el sector del litio, justo cuando el país impulsa una estrategia público-privada para expandir su rol en la industria.

Te puede interesar:

  1. La SEC reanuda investigación a SQM y Codelco evalúa renunciar a la condición previa del acuerdo por el litio
  2. IGO descarta la viabilidad de la refinería de litio de Kwinana y señala altos costos operativos en Australia
  3. SQM registra su mayor salto bursátil desde 2020 impulsada por mejores proyecciones para el mercado del litio
Etiquetas:arbitraje internacionalCodelcoCorte de Apelacionesgobernanza corporativaLitioSalar de AtacamaSQMTianqi
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Silver X consolida finanzas y proyecta duplicar producción en Perú al 2026

Minería Internacional
28/11/2025

Empieza a regir acuerdo entre Chile y Emiratos Árabes: favorecerá al 98% de las exportaciones al país

Nacional
28/11/2025

China arrasa con una de las principales fuerzas de EE.UU: tiene una universidad con un impresionante récord de patentes de IA

Gadgets
28/11/2025

Heliostar Metals Archiva Informe Técnico Actualizado de la Mina La Colorada

Minería Internacional
28/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

La Cámara Minera de Chile visitó toda la infraestructura que conforma el Proyecto Dominga

La Cámara Minera de Chile visitó toda la infraestructura que conforma el Proyecto Dominga

28/11/2025
Montañistas muestran el polvo minero que está oscureciendo los glaciares en la cordillera de Santiago

Montañistas muestran el polvo minero que está oscureciendo los glaciares en la cordillera de Santiago

28/11/2025
Mogotes Metals inicia perforaciones en Filo Sur, explorando pórfido de cobre binacional

Mogotes Metals inicia perforaciones en Filo Sur, explorando pórfido de cobre binacional

28/11/2025
Codelco lanza nueva convocatoria laboral con vacantes en todo Chile

Codelco lanza nueva convocatoria laboral con vacantes en todo Chile

28/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?