“La empresa no descarta acudir a un arbitraje internacional”
La controversia entre Tianqi Lithium Corp. y SQM sumó un nuevo capítulo luego de que la compañía china manifestara públicamente su frustración por el trato recibido en el proceso que dio origen al acuerdo entre Codelco y la minera no metálica para la explotación futura del salar de Atacama. El director ejecutivo de Tianqi, Frank Ha, afirmó que la empresa no descarta acudir a un arbitraje internacional, luego de que la Corte de Apelaciones de Santiago rechazara la solicitud de que su junta de accionistas votara el pacto entre la estatal chilena y SQM.
Tensiones tras el fallo judicial
La Quinta Sala de la Corte de Apelaciones rechazó el recurso presentado por Tianqi, que buscaba que el acuerdo entre Codelco y SQM fuera sometido a la aprobación de los accionistas de la firma china, propietaria del 22% de SQM. La compañía, que participó en la operación de SQM en 2018, insiste en que el pacto altera de forma relevante la estructura y proyección de la empresa, y que por ello debería pasar por una votación corporativa formal.
Tras el fallo, Tianqi decidió apelar ante la Corte Suprema, manteniendo abierto el debate respecto de sus derechos como accionista minoritario. En su comunicación escrita a Bloomberg, Ha sostuvo que “se trata de una cuestión de normas de gobernanza corporativa”, enfatizando que no está en discusión la identidad del socio —en referencia a Codelco— sino los principios que, a su juicio, deberían regir transacciones de esta magnitud.
Arbitraje como alternativa
El tono de Tianqi se ha endurecido y, según informó Bloomberg, la compañía evalúa seriamente recurrir a instancias internacionales para resolver la disputa. La posibilidad de activar un mecanismo de arbitraje refleja el malestar acumulado en la empresa, que ya ha cuestionado previamente las decisiones adoptadas en torno al acuerdo y su impacto en el valor de la compañía donde mantienen una participación significativa.
La mirada estratégica sobre su inversión
Respecto al futuro de su 22% en SQM, Ha señaló que no existe una decisión tomada en torno a una posible venta, lo que confirma que la empresa sigue considerando dicha participación como estratégica. El ejecutivo subrayó que cualquier determinación futura se evaluará considerando “criterios financieros, legales y de otro tipo”, poniendo el foco en la protección de los intereses de accionistas y stakeholders.
La firma además argumenta que impedir una votación de los accionistas en una transacción tan relevante podría sentar “un precedente que todos los inversionistas internacionales deben tomar en serio”, advirtiendo posibles impactos en el atractivo de Chile para la inversión extranjera.
Gobernanza corporativa bajo la lupa
En un mensaje que busca trascender la disputa puntual, Ha afirmó que Chile “tiene la capacidad de fortalecer y mantener los estándares de gobernanza”, dejando entrever que, a su juicio, la resolución del caso será observada a nivel global. El desenlace del conflicto podría influir en la percepción internacional sobre la estabilidad regulatoria en el sector del litio, justo cuando el país impulsa una estrategia público-privada para expandir su rol en la industria.

