Todo lo que debes saber sobre la Segunda Vuelta Presidencial del 14 de diciembre

Todo lo que debes saber sobre la Segunda Vuelta Presidencial del 14 de diciembre

El próximo domingo 14 de diciembre se realizará la segunda vuelta presidencial en Chile, donde los ciudadanos definirán entre Jeannette Jara y José Antonio Kast quién asumirá la Presidencia. Esta elección se produce luego de que ninguno de los candidatos obtuviera la mayoría absoluta en la primera vuelta del 16 de noviembre.

Vocales de mesa en segunda vuelta

Según el Servicio Electoral (Servel), los vocales designados para esta elección serán los mismos que participaron en la primera vuelta. Esto se debe a que la normativa establece que quienes cumplen como vocales deben ejercer la labor en dos procesos electorales generales consecutivos, incluyendo elecciones presidenciales, parlamentarias, municipales o regionales, así como plebiscitos.

Voto obligatorio

La segunda vuelta presidencial mantiene la obligatoriedad del sufragio para todos los chilenos y chilenas mayores de 18 años que no tengan condena por pena aflictiva.

Multa por no cumplir como vocal de mesa

Incumplir la obligación de ser vocal de mesa o miembro del colegio escrutador puede generar multas que van de 2 a 8 UTM, equivalentes aproximadamente a $137.000 a $549.000.

Quienes cumplan con esta función recibirán un bono de dos tercios de una unidad de fomento (UF), que al momento ronda los $26.415, misma cifra aplicable a los miembros del colegio escrutador.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil