TotalEnergies H2 suspende tramitación ambiental de su megaproyecto de hidrógeno verde en Magallanes.
Suspensión del megaproyecto de hidrógeno verde de TotalEnergies
La filial TotalEnergies H2 ha solicitado la suspensión de la tramitación ambiental de su ambicioso proyecto de hidrógeno verde en Magallanes, valuado en US$16.000 millones. Esta decisión surgió tras la recepción de múltiples observaciones durante el proceso ante el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

El proyecto, presentado en mayo de 2025, busca establecer una planta en la comuna de San Gregorio para la producción de amoníaco mediante hidrógeno verde generado a partir de energía eólica y agua de mar tratada.
Plazos extendidos por motivos técnicos
El plazo original para responder a las observaciones era el 23 de septiembre de 2025, sin embargo, TotalEnergies solicitó una prórroga hasta marzo de 2027. La autoridad ambiental otorgó una extensión menor, fijando como límite el 7 de diciembre de 2026. Durante este lapso, la empresa se enfocará en incorporar nuevos datos técnicos para abordar las inquietudes planteadas por los entes sectoriales.
«El compromiso con la sostenibilidad no es solo ético, sino estratégico».
Experta en desarrollo sostenible
- Se requieren estudios adicionales sobre ecosistemas marinos, aves, flora endémica y mamíferos marinos.
- Un levantamiento arqueológico se realizará para identificar hallazgos en el área de influencia.
Riesgos ambientales y monitoreo continuo
La elaboración de un modelo de riesgo de colisión de aves asociado a los futuros aerogeneradores es uno de los desafíos señalados por la autoridad. Además, se solicitan observaciones adicionales sobre vegetación endémica y participación ciudadana, aspectos cruciales en proyectos de esta envergadura.
El proyecto H2 Magallanes es catalogado como la iniciativa más importante registrada en la historia del SEIA y forma parte de una serie de megaproyectos de hidrógeno verde en la región, con el objetivo de convertirse en un polo energético estratégico para Chile y el Cono Sur.
- La zona destaca por su potencial eólico, acceso a agua de mar y conexiones logísticas internacionales.
- La industria del hidrógeno verde en la región podría recibir incentivos tributarios y regulatorios.
El retraso en la tramitación coincide con la discusión de un proyecto de ley que contempla beneficios para el desarrollo de la industria de hidrógeno verde, incluyendo un régimen especial para Magallanes con incentivos por US$2.800 millones destinados a productores y compradores de este recurso energético renovable.