• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Nacional > Trabajadores subcontratados superan el millón y tienen en promedio salarios inferiores a los contratados directamente
Nacional

Trabajadores subcontratados superan el millón y tienen en promedio salarios inferiores a los contratados directamente

Última Actualización: 31/10/2022 21:27
Publicado el 31/10/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

De acuerdo a un informe del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales, “en promedio para el periodo 2010-2021 se encuentra una brecha salarial en desmedro de los asalariados tercerizados de 4,8%, la cual es estadísticamente significativa”, indica el documento.

Te puede interesar

Agencias internacionales respaldan solidez económica de Chile y abren puerta a mejoras crediticias futuras
CGE deberá compensar a clientes en O’Higgins y Maule por alzas en cuentas de luz, según exigencia del Sernac
Impugnación a proyecto fotovoltaico en Chile por falta de consulta indígena
Impulsan el liderazgo femenino en energía solar con becas en la Universidad de Antofagasta

Los trabajadores subcontratos superan el millón actualmente en Chile, mientras que los que tienen un contrato de trabajo directo con la empresa donde trabajan superan los 5 millones. Un informe del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales (OCEC-UDP) caracterizó a este tipo de trabajadores siendo una de las variables destacadas el menor ingreso que reciben este tipo de empleados.

Así, en el desglose dentro del segmento de asalariados tercerizados, la modalidad mayoritaria corresponde a la de contratista o subcontratista, con 670.377 trabajadores. Le sigue la de trabajadores en empresas suministradoras de trabajadores con 336.032 y finalmente, 19.010 cuyo vínculo laboral es con un enganchador agrícola.

Asimismo, la prevalencia de la tercerización entre los asalariados en el sector público es de 26,3%, cifra considerablemente mayor que en el sector privado, donde alcanza el 13,8%.

Por sector económico, la rama de actividad económica que más se utiliza la tercerización es la minería, donde el 55% de los asalariados está bajo esta modalidad. Otras ramas con una alta prevalencia de trabajadores tercerizados en comparación al promedio nacional son suministro de electricidad y gas, enseñanza y salud. Por el contrario, en ramas como alojamiento y servicios de comidas y en actividades profesionales, científicas y técnicas este formato es poco utilizado.

Los datos también indican que la composición según nivel de calificación de la ocupación es diferente entre el segmento de asalariados tercerizados y los que no están bajo este formato. En este punto se aprecia que hay una mayor proporción de trabajadores en ocupaciones de baja calificación entre los tercerizados (26,1%) que entre los no tercerizados (16,1%). La contrapartida es una mayor proporción de trabajadores en ocupaciones de alta calificación en el segmento de trabajadores no tercerizados (39%).

Ecocitex Fabrica Textil , Reciclaje de Ropa.Santiago. Revista Paula; La Tercera Foto: Alejandra González Guillén Santiago; 23 marzo 2022
Brecha salarial en desmedro de los tercerizados

Otro punto que analiza este informe es la diferencia de ingresos entre los trabajadores que tienen un contrato directo con la empresa y los que lo tiene con un intermediario, es decir, un subcontratista. Y entre los principales resultados se encontró que existe un desmedro de ingresos de los tercerizados. “En promedio para el periodo 2010-2021 se encuentra una brecha salarial en desmedro de los asalariados tercerizados del 4,8%, la cual es estadísticamente significativa”, indica el documento.

En el detalle de esta variable, se enfoca en el impacto de la tercerización laboral sobre el salario para cada uno de los niveles de calificación de la ocupación. Es decir, para quienes se desempeñan en un mismo nivel de calificación de la ocupación, luego solo para trabajadores en ocupaciones de mediana calificación y, finalmente, solo para trabajadores en ocupaciones baja calificación.

El resultado arrojó que se aprecia un impacto diferenciado en la brecha salarial entre asalariados tercerizados y no tercerizados, dependiendo del nivel de calificación de las ocupaciones en las cuales se desenvuelven. En el segmento de trabajadores asalariados de alta calificación hay una brecha salarial negativa en desmedro de los trabajadores tercerizados, cuyo impacto es estadísticamente significativo. Para el caso de mediana calificación no se encuentran resultados estadísticamente significativos y para los trabajadores de baja calificación tiene un impacto positivo y estadísticamente significativo en el salario.

El informe precisa que los datos utilizados en este estudio fueron obtenidos de la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) del INE. Esta encuesta, es aplicada una vez al año durante el trimestre octubre-diciembre. A través de ella se puede tener información sobre los ingresos de los ocupados, en adición a sus características demográficas y laborales ya obtenidas en la Encuesta Nacional de Empleo.

 

Fuente: La tercera

 

Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Guyana: G Mining impulsa expansión en Sudamérica con inicio de obras del proyecto aurífero Oko West

Minería Internacional
26/10/2025

Empresas eléctricas compensarán error tarifario: rebaja de US$ 250 millones aliviará cuentas de la luz desde enero

Energía
26/10/2025

AngloGold Ashanti consolida su presencia en Estados Unidos tras concretar la adquisición total de Augusta Gold

Minería Internacional
26/10/2025

Aclara Resources construirá la primera instalación de separación de tierras raras pesadas en EE. UU.

Industria Minera
26/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Designan a Darío Andrés Fernández Serei como líder de la transición energética en Arica y Parinacota

23/10/2025

Crisis por cobros excesivos y errores en tarifas de electricidad

22/10/2025

Errores de cálculo en cobros de luz: cifra menor de lo previsto

22/10/2025

Mesa Regional impulsa desarrollo de infraestructura de carga eléctrica en Valparaíso para fortalecer la electromovilidad

22/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?