Transformación hídrica: el impacto de la innovación en desalación

La tercera versión de la Rueda de Negocios de la Asociación Chilena de Desalación y Reúso (ACADES) destacó la innovación como eje clave para abordar desafíos hídricos.

Innovación y eficiencia en desalación: un motor de transformación

Con el propósito de acelerar el desarrollo de proyectos de inversión y fomentar negocios en el sector del agua, más de 80 empresas de primer nivel participaron en la tercera edición de la Rueda de Negocios organizada por ACADES. Entre las actividades destacadas, Rocío Fonseca, socia fundadora de Drei Ventures, enfatizó el papel de la innovación como estrategia de crecimiento empresarial. Durante su presentación, señaló: “La innovación no es un lujo, es una estrategia de crecimiento. Solo crea valor cuando impacta el EBITDA y fortalece la cultura que lo sostiene. Innovar real significa traducir ideas en rentabilidad, crecimiento y cultura”.

De acuerdo con estudios especializados, las tecnologías de desalación pueden reducir entre un 10 % y 15 % los costos operativos, optimizando eficiencia energética y el uso de insumos. En relación a ello, el presidente de ACADES, Alberto Kresse, argumentó: “En la medida que somos capaces de captar el agua y procesarla, con menor demanda de energía o incorporar energías renovables, seremos capaces de desarrollar estos proyectos a menor costo y los haremos más accesibles para el consumo humano y la agricultura”.

Convenios y colaboración para un futuro sostenible

Además de las mesas de trabajo sobre monitoreo inteligente, eficiencia energética y economía circular, la instancia fue el espacio para formalizar un convenio de colaboración entre ACADES y INACAP. Este acuerdo busca potenciar la transferencia tecnológica y formar capital humano para proyectos relacionados con la desalación y la reutilización de aguas. Catalina Iglesias, Vicerrectora Académica y de Innovación de INACAP, explicó la relevancia del convenio al decir: “Este convenio fortalece la competitividad y productividad del sector hídrico en nuestro país, mediante proyectos de innovación, transferencia tecnológica y formación continua (…) genera un impacto directo en la empleabilidad de nuestros estudiantes y egresados”.

El presidente de ACADES complementó que la alianza con INACAP refleja “lo exitosas y necesarias que son las alianzas de trabajo”, mientras destacó que el acuerdo incluirá proyectos orientados a mejorar la productividad y actividades para vincular el ámbito académico con los requerimientos de la industria.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil