• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Nacional > Tras superar los 10.000 puntos, el IPSA modera su avance, pero igual cierra con su máximo histórico 60 del año
Nacional

Tras superar los 10.000 puntos, el IPSA modera su avance, pero igual cierra con su máximo histórico 60 del año

El índice de la Bolsa de Santiago acumula un alza de 49% en el curso del año (ajustado por tipo de cambio, el aumento es de casi 60%). Con ello está al borde de igualar el avance de 50,7% registrado en 2009, y de lograr un retorno aún más positivo, este sería su mejor año desde 1993.

Última Actualización: 27/11/2025 10:10
Publicado el 27/11/2025
Sergio Mendoza
Tras superar los 10.000 puntos, el IPSA modera su avance, pero igual cierra con su máximo histórico 60 del año

El principal índice bursátil chileno le dio la bienvenida a los cinco dígitos este miércoles, ya que el mundo en general tuvo apetito por riesgo a medida que se afianzaron las expectativas de un próximo recorte de tasas de interés de la Reserva Federal (Fed).

Relacionados:

El precio del barril de petróleo sube luego que EEUU presionara para terminar la guerra en Ucrania
El precio del barril de petróleo sube luego que EEUU presionara para terminar la guerra en Ucrania
Trama «Muñeca Bielorrusa»: CDE ampliará querella contra ex suprema Ángela Vivanco
Mercuria prevé máximos históricos en precios del cobre por déficit en 2026
Bolsa de Santiago vuelve a hacer historia: El IPSA supera por primera vez los 10.000 puntos
Dólar abre presionado a la baja y el cobre se fortalece por señales desde Codelco en Chile

Al mediodía el S&P IPSA alcanzó la marca inédita de 10.000 e incluso avanzó hasta un peak de 10.021,88 puntos. Pero al final se moderó, y quedó con un alza de 0,5% hasta los 9.998,30 puntos al cierre de la sesión. El IPSA encadenó dos máximos históricos consecutivos, y ahora acumula 60 en el curso del año.

Tras superar los 10.000 puntos, el IPSA modera su avance, pero igual cierra con su máximo histórico 60 del año

Las acciones de Entel (3%), Cenco Malls (2,1%) e ILC (1,7%) lideraron las ganancias de la jornada, y títulos como los de Latam (1,5%) y Santander (1,1%) hicieron una buena contribución, por su mayor peso dentro del índice.

«Hay fundamentales de fondo que explican estos niveles: el crecimiento de las utilidades de las empresas, los menores premios por riesgo del mercado y el espacio en las valorizaciones relativas con las que transa el IPSA. También hay un optimismo electoral, pero es difícil ver en qué porcentaje se sigue internalizando», dijo a DF el analista sénior de Bci Corredor de Bolsa, Francisco Domínguez.

De cara al balotaje del 14 de diciembre, «se está consolidando en la bolsa la alta probabilidad de que se confirme la candidatura de derecha (José Antonio Kast), con un proyecto país bastante más pro inversión, crecimiento y reformas. Y creo que, de materializarse, eso es lo que le daría a la bolsa un impulso adicional hasta los 10.600 o 10.800 puntos», comentó el gerente de estrategia de Quest Capital, Gonzalo Trejos.

El IPSA acumula un alza de 49% en el curso del año (ajustado por tipo de cambio, el aumento es de casi 60%). Con ello está al borde de igualar el avance de 50,7% registrado en 2009, y de lograr un retorno aún más positivo, este sería su mejor año desde 1993.

Compras globales

Las nuevas ganancias formaron parte de un apetito por riesgo internacional, ya que en Wall Street, el Nasdaq subió 0,8%, y el Dow Jones con el S&P 500 ganaron 0,7%. Este último encadenó cuatro sesiones al alza, en la víspera del receso de Acción de Gracias estadounidense.

En Europa, el continental Euro Stoxx 50 creció 1,5% y el FTSE 100 de Londres sumó 0,9%. Previamente, en Asia, el Nikkei japonés avanzó 1,9%, el CSI 300 de China continental ganó 0,6% y el hongkonés Hang Seng subió 0,1%.

«Hay que recordar que había mucho ruido afuera, temiendo una corrección mayor en la bolsa americana por el cuestionamiento a las valorizaciones de las grandes tecnológicas. Ahora, todo este overshooting de las bolsas globales está impactando a todo el mundo, descansando en que la Fed vuelva a ser expansiva», explicó Trejos.

Domínguez observó que «se hace cada vez más posible que haya un recorte de la tasa de la Fed en diciembre. Eso dinamiza a los commodities como el oro, la plata y el cobre. El cobre, recordemos, está muy relacionado con la actividad minera en Chile, y también tiene que ver con expectativas globales, no sólo por la Fed, sino también por China».

Una ola de datos económicos rezagados que se publicaron ayer en EEUU validó estas expectativas sobre la política monetaria estadounidense. Ventas minoristas y precios al productor se contaron entre los data points de septiembre que habían quedado a oscuras por el cierre de Gobierno, y que dieron algunas señales de debilidad (llamando al estímulo monetario).

A esto se suma la idea de que Kevin Hassett se convierta en presidente de la Fed, tras reportes de que el actual jefe de asesores de la Casa Blanca, que se inclina a seguir rebajando las tasas, es el candidato favorito para suceder a Jerome Powell.

La expectativa de ver este próximo recorte se mantuvo intacta -los operadores de futuros descuentan un 80% de probabilidad-, más allá de que las órdenes de bienes durables y de capital subyacente de septiembre sorprendieran al alza esta mañana.

«Pese a la volatilidad registrada a principios de esta primavera (boreal), los inversionistas pueden estar agradecidos por lo que ha sido otro año fuerte en cuanto a los retornos del mercado bursátil. Pero EEUU no ha sido el único protagonista, ya que en Alemania, Francia, Japón y Reino Unido han alcanzado nuevos máximos históricos», repasó el analista asociado de Edward Jones, Brock Weimer.

«La mejora del impulso económico en Europa y la resistencia de la actividad en Japón han respaldado a los mercados desarrollados, mientras que las acciones de emergentes se han beneficiado del buen desempeño de regiones con gran peso tecnológico, como Corea y China. Creemos que hay motivos para el optimismo en lo que respecta a las acciones internacionales en los próximos meses, especialmente small cap y mid cap, junto con las de mercados emergentes», destacó.

Te puede interesar:

  1. Bolsa de Santiago vuelve a hacer historia: El IPSA supera por primera vez los 10.000 puntos
  2. Oro cae más del 3% tras declaraciones de la Reserva Federal de EE.UU
  3. Dólar retrocede por repunte del cobre y un mercado atento a datos económicos de EE.UU
Etiquetas:mercado bursátilPrecios
Fuente:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

¿Funciona en todos los teléfonos? Qué es ’Direct to Cell’ de Starlink y cuáles son sus restricciones

Gadgets
27/11/2025

Ponce Lerou y su familia avanzan en la reorganización de las sociedades Cascadas para afinar su posición en SQM

Industria Minera
27/11/2025

Gigante minera Barrick designa a exministra Loreto Silva como su directora independiente principal

Industria Minera
27/11/2025

Chile impulsa minería verde y reformas clave para liderar transición energética global

Industria Minera
27/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile afianza liderazgo regional con Acuerdo Avanzado UE

Chile afianza liderazgo regional con Acuerdo Avanzado UE

26/11/2025
Dólar retrocede por repunte del cobre y un mercado atento a datos económicos de EE.UU

Dólar retrocede por repunte del cobre y un mercado atento a datos económicos de EE.UU

26/11/2025
Caída del dólar se desacelera y el peso chileno cotiza al alza hoy lunes 24 de noviembre

Caída del dólar se desacelera y el peso chileno cotiza al alza hoy lunes 24 de noviembre

26/11/2025
Capstone Copper concretó exitosamente su primer embarque piloto desde Puerto Barquito

Capstone Copper concretó exitosamente su primer embarque piloto desde Puerto Barquito

26/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?