• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Tras un largo camino: el 2024 será un año clave para definir futuro de Dominga
Industria Minera

Tras un largo camino: el 2024 será un año clave para definir futuro de Dominga

Luego de que el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta dejase “en acuerdo” su reclamación en contra del Comité de Ministros y la Fiscalía decidiera el cierre del caso por presuntos delitos tributarios, cohecho y soborno durante su compraventa, el 2024 parece venirse con novedades para el proyecto.

Última Actualización: 09/01/2024 11:08
Publicado el 09/01/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El último mes ha sido noticioso para Dominga. Esto, porque el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta dejó “en acuerdo” su reclamación en contra del Comité de Ministros y como si esto no fuese suficiente, la Fiscalía decidió el cierre del caso por presuntos delitos tributarios, de cohecho, además de soborno durante su compraventa.

Te puede interesar

Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda
Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena
ABB Chile impulsa eficiencia energética y resiliencia industrial en cambio climático
Chile fortalece su posición estratégica en la exportación de hidrógeno verde

La primera acción judicial se generó después de que su propietaria, Andes Iron, afirmara que en el rechazo del órgano colegiado a la iniciativa minero portuaria, se contradijeron e ignoraron los razonamientos contenidos en la sentencia dictada el 16 de abril de 2021, por la propia instancia jurídico ambiental.

Tras un largo camino: el 2024 será un año clave para definir futuro de Dominga

En esta línea, agrega que exhibió un actuar absolutamente refundacional al pretender que las etapas anteriores al proceso de calificación del proyecto – que ya se extiende por cerca de una década – no le eran vinculantes, junto con poder iniciar su estudio desde cero. 

“Dominga ha sido un desarrollo que, como pocos, ha superado repetidamente las exigencias más elevadas en materia ambiental, tanto en sede administrativa como judicial, posicionándolo como uno de las iniciativas con el escrutinio más intenso en la historia del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)”, se señala en la reclamación.

Es así como complementa que la determinación se realizó vulnerando la fuerza obligatoria de una sentencia dictada por un tribunal de la República, “lo que socava las bases de la institucionalidad ambiental, desincentiva la materialización de desarrollos, junto con producir incertidumbre en las comunidades”.

“Se han tenido a la vista consideraciones no técnicas sino políticas y sin cumplir las directrices jurisdiccionales. Ha superado el test técnico ambiental una y otra vez (…). El tribunal ambiental es especializado, facultado para pronunciarse acera de temas técnico-ambientales, contrario a lo sostenido por el Comité de Ministros”, se expresa en la acción judicial.

De este modo, durante el primer semestre, el tribunal daría a conocer su decisión sobre la iniciativa minero portuaria que tiene como objetivo instalarse en La Higuera.

Por su parte, el pasado viernes, a través de un correo electrónico, la fiscal, Claudia Perivanich, comunicó la determinación de cerrar la indagación por presuntos delitos tributarios, de cohecho y de soborno durante la compraventa de Dominga entre el ex presidente, Sebastián Piñera y Carlos Alberto Délano.

“He procedido al cierre de la investigación. Solicité en el referido escrito que el tribunal ponga en conocimiento de todos los intervinientes la determinación de cierre, junto con solicitud de audiencia”, sostiene en el documento dado a conocer a través de La Tercera, proceso que fue abierto de oficio por el entonces fiscal nacional, Jorge Abott, posterior al conocimiento de los “Pandora Papers” y en los que se entregaban detalles de la transacción comercial.

¿LA TRAMITACIÓN DE DOMINGA TENDRÁ UNA CONCLUSIÓN?

Sobre la temática, el abogado de la Universidad Católica del Norte (UCN), Gonzalo Cortés, aseguró que el extenso proceso que ha tenido Dominga podría resolverse siempre y cuando, la determinación entre al fondo del asunto y que no sea un fallo que nuevamente verse sobre asuntos de procedimiento o formales.

“Dentro de las próximas semanas, el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta va a emitir su fallo diciendo si el proyecto es viable y por lo tanto, el Comité de Ministros se equivoca o si no es viable y se confirma la decisión (…). Es cierto que la Corte Suprema ya ha fallado acerca de la iniciativa, pero no en relación a si cumple o no con la institucional ambiental” añadió.

Al mismo tiempo, el jurista aseveró que esa determinación no ha sido adoptada por el máximo tribunal, por cuanto sólo se ha referido a aspectos formales. Es decir, sobre el procedimiento para la aprobación del proyecto.

“La Corte Suprema necesita que el Primer Tribunal Ambiental se pronuncie acerca del fondo para que, en definitiva, pueda establecerse el cumplimiento de la institucionalidad vigente”, finalizó.

Características 

El proyecto minero portuario Dominga, que implica una inversión de US$2.500 millones, se localizaría en la comuna de La Higuera.  Su objetivo es la producción y comercialización de concentrado de hierro como producto principal y de concentrado de cobre como subproducto.

Así, considera la producción de 12 millones de toneladas anuales de concentrado de hierro y 150 mil toneladas anuales de concentrado de cobre, como resultado de la explotación de dos rajos. El concentrado de hierro será enviado a través de un concentraducto subterráneo al terminal de embarque en la caleta Totoralillo Norte.

Etiquetas:Andes IronComité de MinistrosDomingaLa HigueraSEIATribunal Ambiental de Antofagasta
Fuente:Diario El Día
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Cerro de Pasco Resources anuncia el cierre de $22.7 millones en colocaciones combinadas

Minería Internacional
07/11/2025

ABB en Chile promueve la resiliencia y eficiencia industrial

Empresa
07/11/2025

Congo suspende mina china tras derrame que afectó barrios en Lubumbashi

Minería Internacional
07/11/2025

Importaciones de cobre en China caen en octubre por altos precios globales

Minería Internacional
07/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minería chilena lidera uso de agua de mar frente a crisis hídrica global

07/11/2025

Antofagasta Minerals consolida proyecto Nueva Centinela: Proyecta 170.000 t de Cobre Equivalente para 2027

07/11/2025

Codelco avanza en la evaluación ambiental para continuidad de División Gabriela Mistral

07/11/2025

iMercados y RIM impulsan diversidad femenina en minería con nuevo convenio

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?