Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Internacional > Tratado de Alta Mar: Oposición mundial a la minería submarina en cumbre climática
Minería Internacional

Tratado de Alta Mar: Oposición mundial a la minería submarina en cumbre climática

Última Actualización: 23/09/2025 06:15
Publicado el 23/09/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Únete: Google News LinkedIn WhatsApp

High Seas Treaty impulsa oposición a la minería submarina en cumbre climática de la ONU en Nueva York

Te puede interesar

Los Azules: Argentina impulsa con US$ 2.7 mil millones uno de los mayores proyectos de cobre de Sudamérica
Descubren tesoro bizantino de 1.400 años en la antigua ciudad de Hippos
Perpetua Resources busca socio con Glencore para refinamiento de antimonio en EE. UU.
Descubren Plata de Alta Ley en Proyecto Las Coloradas en México

Un nuevo tratado internacional para proteger la vida marina promete intensificar el debate sobre la minería submarina durante la cumbre climática de la ONU que se celebra esta semana junto a la Asamblea General de líderes mundiales.

Tratado de Alta Mar: Oposición mundial a la minería submarina en cumbre climática

El Tratado de Alta Mar, conocido oficialmente como Biodiversidad más allá de la Jurisdicción Nacional (BBNJ), entrará en vigor en enero de 2026 tras la ratificación de Marruecos, el país número 60 en respaldarlo, lo que permitió superar el umbral necesario para que se active como acuerdo de la ONU.

Un avance histórico para la conservación marina

Te puede interesar

Arequipa planea crear clúster de hidrógeno verde con inversionistas internacionales
Brightstar obtiene aprobación para mina Lord Byron en Australia Occidental
Grupo Indígena de Osoyoos impugna fusión Teck-Anglo por falta de consulta.
DKM firma acuerdo de opción para adquirir Proyecto Oro Boodanoo en Australia

Aunque el tratado no menciona explícitamente la minería submarina, sí obliga a los Estados a coordinarse con organismos como la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA), con sede en Jamaica, que hasta ahora no ha aprobado operaciones mineras comerciales en aguas internacionales.

Organizaciones ambientalistas celebraron la ratificación. Lisa Speer, directora del Programa Internacional de Océanos del Natural Resources Defense Council, calificó la iniciativa como una oportunidad de conservación «que ocurre una vez en una generación».

Por su parte, la directora general de WWF Internacional, Kirsten Schuijt, la describió como «un punto de inflexión para dos tercios del océano mundial que se encuentran más allá de las jurisdicciones nacionales».

Minería submarina: impulso y controversia

A pesar del entusiasmo conservacionista, varios países siguen avanzando en sus planes de extracción minera en aguas profundas. Horas después de alcanzarse el umbral de ratificación, India firmó un contrato de 15 años con la ISA para explorar sulfuros polimetálicos en el océano Índico, consolidando la mayor zona de exploración asignada por el organismo.

India también busca licencias para explotar níquel, manganeso y cobre en el océano Pacífico, reforzando su papel en la carrera global por minerales estratégicos.

Francia es hasta ahora el único país del G7 que ha ratificado el Tratado de Alta Mar, aunque se espera que más naciones lo hagan durante la cumbre climática en Nueva York. En contraste, Estados Unidos aún no ha dado el paso definitivo: si bien el gobierno de Joe Biden firmó el acuerdo, la administración de Donald Trump no lo ha ratificado y ha optado por impulsar licencias mineras directas para empresas privadas, sin pasar por el regulador de la ONU.

Empresas y competencia global

El sector privado se mueve con rapidez. La estadounidense Impossible Metals ya solicitó permisos para explorar en la zona Clarion-Clipperton (Pacífico), rica en nódulos de cobre, níquel y manganeso, esenciales para la fabricación de baterías de vehículos eléctricos.

La canadiense The Metals Company (TMC), por su parte, presentó en abril una solicitud comercial y en junio obtuvo una inversión de 85,2 millones de dólares de Korea Zinc, que busca posicionarse como alternativa no china en el refinado de metales para la transición energética.

El debate: oportunidad o riesgo ambiental

Mientras la industria defiende que la minería submarina podría tener un impacto ambiental menor al de la minería terrestre, los científicos advierten que los ecosistemas de las profundidades marinas son frágiles y poco estudiados, lo que podría generar efectos en cadena para la biodiversidad.

Según la Agencia Internacional de Energía (AIE), la demanda global de cobre y tierras raras crecerá un 40% hacia 2040, mientras que la de litio, cobalto y níquel podría aumentar hasta un 90%. Ante este escenario, la presión por abrir nuevas fuentes de suministro choca directamente con los compromisos de conservación marina.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Publicaciones relacionadas:

  1. Chile y la exportación minera de Argentina: Tratado Minero Chile-Argentina
  2. El proyecto minero Loma Larga de Ecuador enfrenta una fuerte oposición por el agua
  3. India retrasa aumento de aranceles al mineral de hierro por oposición de la industria
Etiquetas:High Seas TreatyTratado de Alta Mar
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Un año sin Huachipato: excontratistas avanzan en su reconversión

Industria Minera
28/09/2025

Perú y Chile anuncian ambicioso Proyecto 51 para dominar el mercado mundial del cobre

Industria Minera
28/09/2025

SQM Litio reduce uso de agua y sella alianza histórica con Codelco en su Reporte de Sostenibilidad 2024

Industria Minera
28/09/2025

Reservas de oro de EE. UU. caen a mínimo de 90 años mientras China e India impulsan la demanda

Commodities
28/09/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

¡Postula hoy a las ofertas de trabajo de Codelco!

28/09/2025

Sueldos de hasta $4 millones: Postula acá a las ofertas de empleo del Ministerio de Minería

28/09/2025

Ministerio de Obras Públicas ofrece empleos con sueldos de hasta $4 millones

27/09/2025

Codelco abre 20 trabajos para mujeres operadoras en RT

27/09/2025

Cyber Monday 2025 abre más de 2.500 vacantes con sueldos de hasta $900 mil

26/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes en varias regiones del país

26/09/2025

Sueldos pueden superar los $4 millones: Revisa las ofertas laborales disponibles en el Ministerio de Obras Públicas

26/09/2025

Ministerio de Minería abre vacante para profesional en compras públicas en Santiago

26/09/2025

Dato Útil

$670 mil puedes recibir si eres Jóven trabajador de hasta 25 años: Revisa si obtienes el BONO

28/09/2025

¿Eres cliente de BancoEstado? Así puedes viajar gratis en Metro y transporte público

27/09/2025

Retiro de fondos AFC: documentos y pasos para pensionados

27/09/2025

Impulso Chileno: cómo postular al programa que apoya a emprendedores de todo Chile

27/09/2025

Subsidio Familiar (SUF): monto, requisitos y cómo consultar con tu RUT

27/09/2025

Sence abre cursos gratuitos para obtener licencia A-3 y A-5: incluye subsidio y seguro en RM, Valparaíso y Maule

27/09/2025

Sueldo mínimo subirá a $539 mil en 2026: medida beneficiará a 950 mil trabajadores

27/09/2025

Apoyos para cesantes en Chile: Seguro de Cesantía, Fondo Solidario y Subsidios para enfrentar el desempleo

27/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

24/09/2025

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025

Retiro total de los fondos de AFC: ¿Quiénes pueden hacerlo?

24/09/2025

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?