• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Medio Ambiente > Tres robots submarinos monitorean el impacto ambiental de Nord Stream
Medio Ambiente

Tres robots submarinos monitorean el impacto ambiental de Nord Stream

Última Actualización: 17/10/2022 14:18
Publicado el 17/10/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Se liberaron a la atmósfera entre 56 000 y 155 000 toneladas de metano, lo que la convierte en una de las emisiones de metano en un solo sitio más altas de la historia.

Te puede interesar

Tribunal Ambiental analiza reclamo indígena por proyecto solar en Atacama y debate alcance de la consulta previa
Medio Ambiente lanza ofensiva para blindar 4 millones de hectáreas en 99 sitios prioritarios
La minería submarina de nódulos polimetálicos amenaza con borrar especies aún desconocidas, advierten científicos
Compromiso Minero destaca avances del sector en la protección del medio ambiente y la biodiversidad

Se han desplegado tres robots submarinos en las aguas del Báltico alrededor de las fugas en los gasoductos de Nord Stream para seguir cómo la química y la vida en el mar cambian con el tiempo debido a la gran liberación de gas metano, según un comunicado de la Universidad de Gotemburgo publicado . el viernes.

Tres robots submarinos monitorean el impacto ambiental de Nord Stream

Entre 56.000 y 155.000 toneladas de metano fueron liberadas a la atmósfera como resultado de la ruptura de Nord Stream, lo que la convierte en una de las emisiones de metano más altas jamás medidas en un solo sitio, informó NewScientist.

Registro de datos de agua

Los robots están siendo monitoreados a través del buque de investigación Skagerak y se crean con la ayuda de la fundación Voice of the Ocean (VOTO). Los dispositivos se controlan a distancia y están configurados para moverse por el mar y registrar datos del agua de forma continua durante las próximas 15 semanas.

“Se llaman planeadores y son provistos por VOTO, quien también administra su operación. Los robots pueden darnos mediciones durante una serie de tiempo sobre cómo la fuga de gas natural afecta la química y la calidad del agua”, dijo el oceanógrafo Bastien Queste de la Universidad de Gotemburgo.

Los robots no son del todo nuevos. Dos de ellos existen desde marzo de 2021 para medir la calidad del agua sin parar. Los robots bajan al fondo y luego suben a la superficie donde envían las últimas mediciones a los investigadores vía satélite.

Tres robots submarinos monitorean el impacto ambiental de Nord Stream
Los robots submarinos registran datos desde el fondo del mar hasta la superficie sin parar.

 

Además, uno de los tres robots adicionales que se arrojaron al mar la semana pasada ha sido equipado con un sensor especial para poder medir el cambio en el contenido de metano durante las próximas 15 semanas.

“La expedición de la semana pasada proporcionó datos valiosos y una instantánea del estado del océano inmediatamente después de que ocurriera la fuga. Con los nuevos robots instalados, recibimos informes continuos sobre el estado del agua cerca de las fugas de la tubería de Nordstream. Se implementan únicamente para este propósito”, agregó Queste.

“El punto es que obtenemos mediciones del agua durante un largo período de tiempo y en un área más grande. Podemos ver cuánto tarda en desaparecer el metano y cómo reacciona el medio acuático con el tiempo. La respuesta en el mar a menudo se retrasa. Pueden pasar días o semanas antes de que veamos un cambio”.

Cómo se ve afectada el agua por la fuga

Los investigadores recopilan datos importantes de los robots submarinos que generalmente se implementan para medir la salinidad, la temperatura, el contenido de oxígeno y la cantidad de clorofila. Esta información completa el panorama de cómo está el agua en el mar Báltico tras la fuga de gas.

“Junto con los nuevos robots y las mediciones de la expedición, los investigadores tendremos una sólida documentación científica del impacto de la fuga del Nord Stream. Cuando sumamos todo, tenemos una buena imagen de los efectos inmediatos y retardados. Con planeadores que miden continuamente, podremos comprender mejor los procesos que se observaron entonces”, concluyó Queste.

La semana pasada, la Marina de los EE. UU. dijo que procesaría las firmas de sonar proporcionadas por Suecia y Dinamarca para tratar de averiguar qué sucedió en el ataque de Nord Stream. Este proceso puede conducir a una comprensión de lo que había en el área en el momento del presunto sabotaje de los oleoductos y, por lo tanto, qué lo causó .

 

Fuente: interestingengineering

 

Etiquetas:Nord Stream
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Ráfagas de hasta 90 km/h afectarán tres regiones del norte chileno

Alertas
02/11/2025

Codelco mantiene clasificación AA+ destacando su aporte estratégico al Estado chileno

Industria Minera
02/11/2025

Bolsa chilena alcanza niveles récord impulsada por expectativas económicas y políticas clave

Finanzas e Inversiones
02/11/2025

Capstone Copper incrementa 43% su producción impulsada por proyectos clave en Chile

Industria Minera
02/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Red ampliada de monitoreo del aire en Calama incorpora 8 estaciones y «súper sitio»

13/10/2025

Medidas de la SMA para proteger el desierto florido en Atacama.

13/10/2025

SMA formula cargos contra Gasmar por descargas en la Bahía de Quintero

09/10/2025

En audiencia se reportan avances en la implementación de la conciliación en causa sobre daño ambiental en Salar Punta Negra

02/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?