• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Tribunal Ambiental mantiene paralización de faenas de Minera Vizcachitas Holding en Putaendo
Industria Minera

Tribunal Ambiental mantiene paralización de faenas de Minera Vizcachitas Holding en Putaendo

Última Actualización: 10/11/2022 23:26
Publicado el 11/11/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El Segundo Tribunal Ambiental de Santiago rechazó la solicitud que la Compañía Minera Vizcachitas Holding, de la empresa canadiense Los Andes Copper, realizó para modificar la medida cautelar que mantiene sus faenas paralizadas en el sector cordillerano de Las Tejas.

Te puede interesar

Chile será anfitrión del mayor evento de energías limpias en Sudamérica
ATEX Resources asegura C$110 millones para desarrollar proyecto cuprífero Valeriano en Chile
Proyecto Nueva Centinela avanza y promete transformar la minería chilena al 2027
División Ministro Hales lidera minería sustentable con tecnología avanzada para reducir emisiones

Cabe mencionar que el Tribunal Ambiental ordenó a la Vizcachitas realizar un Plan de Recuperación, Conservación y Gestión (Plan RECOGE) que proteja al gato andino, especie que actualmente se encuentra en peligro de extinción.

Tribunal Ambiental mantiene paralización de faenas de Minera Vizcachitas Holding en Putaendo

En ese sentido, la empresa aludida había planteado la posibilidad de dejar de ser responsable de realizar ese Plan RECOGE o que otra institución, como una universidad, se hiciera cargo de la propuesta. No obstante, el tribunal mantuvo su posición, por lo que la minera no podrá reanudar sus sondajes hasta por lo menos seis meses, plazo que se fijó para que elabore el Plan RECOGE y lo entregue al Ministerio del Medio Ambiente.

Esta resolución ha sido ampliamente comentada en la comunidad de Putaendo ya que, hasta la fecha, la compañía que se autoproclama ser “un buen vecino” para el valle, no ha podido cumplir con los requisitos mínimos que le permitan seguir adelante con sus obras.

“Las dificultades que la minera expuso en su solicitud dicen relación con cuestiones que no constituyen, a juicio del Tribunal Ambiental, impedimentos absolutos que hagan imposible llevar adelante la medida. Por el contrario, del plazo de 3 meses que en una primera instancia se le fijó, ahora se le aumentó a 6 meses para que ,la minera tenga los tiempos necesarios y suficientes para llevarlo a efecto”, explicó el abogado Rodrigo Avendaño de Simbiosis Bioconsultora, que asesora a la municipalidad de Putaendo en este asunto.

Por su parte, el biólogo y director de Simbiosis Bioconsultora, Salvador Donghi, agregó: “Si bien el tribunal otorga un tiempo mayor para su elaboración, el tribunal también establece que las medidas cautelares van en la dirección correcta, pues pretenden proteger y conservar una especie en peligro de extinción como el gato andino y que durante la tramitación ambiental fue mal evaluada. Es de esperar que lo determinado por el Tribunal Ambiental sea respetado por la minera y que detenga absolutamente todas las faenas que desarrolla hoy en la cuenca del Río Rocín y no siga presentando subterfugios legales embaucadores, que lo único que pretenden es renovar las faenas, en desmedro de uno de los ecosistemas con más alta biodiversidad y probablemente el refugio de flora y fauna más grande que tiene hoy día el ecosistema andino mediterráneo del Chile central”.

Asimismo, el alcalde de Putaendo, Mauricio Quiroz, valoró esta resolución del Segundo Tribunal Ambiental y dijo que “el tribunal acogió los recursos interpuestos por el municipio y por distintas organizaciones de la comuna, en torno a que se mantengan las medidas cautelares (…) Esto nos llena de satisfacción a lo menos, porque estamos viendo una postura bastante clara por parte de la institucionalidad ambiental, en este caso del tribunal, para los efectos de proteger al gato andino y poder además, garantizar que no haya afectaciones en el futuro”.

Cabe señalar que antes de este fallo del tribunal, se realizó una audiencia de alegatos donde participaron todas las partes involucradas. En este sentido, la comunidad de Putaendo estuvo representada por la Municipalidad, a través de Simbiosis Bioconsultora, y por abogados de distintas organizaciones sociales, ambientales y entidades que buscan la preservación del gato andino, de la biodiversidad y del patrimonio natural de la “Capital Patrimonial de Aconcagua”.

 

Fuente: g5noticias

Etiquetas:Andes CopperMauricio QuirozMinera VizcachitasTribunal Ambiental
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Magma Silver obtiene luz verde para perforaciones en Joramina, proyecto Niñobamba

Minería Internacional
07/11/2025

Aclara presenta estudio NI 43-101 para proyecto Carina, rumbo a minería responsable

Minería Internacional
07/11/2025

Capstone Copper certificó a 95 jóvenes en habilidades técnicas en Chañaral

Industria Minera
07/11/2025

ATEX Resources presenta nuevo informe técnico y confirma potencial de clase mundial en proyecto cuprífero Valeriano

Industria Minera
07/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Lundin Mining eleva proyección de producción de cobre y reduce costos tras sólido desempeño trimestral

07/11/2025

Cobre lidera la transición energética global: Mercado proyectado a US$330 mil millones

07/11/2025

Líder chileno fue clave en evitar aranceles de EE.UU. al cobre: “El marco regulatorio está dormido”

06/11/2025

Sobrecostos y demoras en la gran minería chilena: cuatro proyectos emblemáticos bajo la lupa

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?