• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > La amenaza de Trump contra el cobre chileno: Una posible barrera arancelaria preocupa al sector minero
Industria Minera

La amenaza de Trump contra el cobre chileno: Una posible barrera arancelaria preocupa al sector minero

Última Actualización: 26/02/2025 16:29
Publicado el 26/02/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

La reciente declaración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre investigar posibles nuevos aranceles a las importaciones de cobre, ha generado preocupación en Chile, país que podría ver afectadas sus exportaciones del metal rojo hacia el mercado norteamericano.

Te puede interesar

UDD reúne expertos en mecánica de rocas para impulsar innovación minera en Chile
AMTC asegura millonario financiamiento estatal para potenciar innovación minera en Chile
Albemarle apela millonaria multa de la SMA por supuesta sobre extracción en Atacama
Anglo American inaugura sistema único de alerta temprana en Nogales, Chile

Chile entre los principales afectados por posibles aranceles al cobre

Donald Trump anunció este martes una investigación para evaluar la imposición de aranceles a las importaciones de cobre, con el objetivo de reconstruir el suministro estadounidense de este mineral crítico, esencial para la fabricación de vehículos eléctricos, hardware militar, semiconductores y diversos bienes de consumo.

La amenaza de Trump contra el cobre chileno: Una posible barrera arancelaria preocupa al sector minero

Entre los países que se verían más impactados por esta medida se encuentran Chile, Canadá y México. En el caso de Chile, principal proveedor de cobre refinado a nivel mundial, las exportaciones hacia Estados Unidos alcanzaron más de US$5.600 millones durante el año pasado, beneficiándose del 0% de arancel gracias al Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente entre ambas naciones.

Primeras reacciones en el precio del metal

Aunque aún no se conocen los detalles específicos de esta eventual barrera arancelaria, la primera reacción del mercado fue positiva. Según datos de Cochilco, el precio del cobre cerró este miércoles en US$4,31 por libra, lo que representa un alza de 0,43% respecto al cierre anterior. Sin embargo, los expertos anticipan que si la medida se concreta, el impacto en su valor sería a la baja.

Impacto económico para Chile si se restringe el ingreso de cobre a EE.UU.

Álvaro Merino, director ejecutivo de Núcleo Minero, ha realizado un análisis preliminar sobre los posibles efectos que tendría esta medida para la economía chilena.

«Si eventualmente se restringe el ingreso de cobre de Chile a Estados Unidos, naturalmente que va a afectar nuestras exportaciones y por esa vía la economía nacional, debido a que Estados Unidos es el segundo destino de los envíos de cobre del país, donde se exporta el 11% de la totalidad del cobre que Chile envía al exterior», indicó el experto.

Cifras de exportaciones y posible impacto fiscal

Durante 2023, los envíos de cobre a Estados Unidos alcanzaron US$4.700 millones, mientras que en 2024 la cifra aumentó hasta aproximadamente US$5.600 millones. El total de cobre exportado por Chile el año pasado fue de US$51 mil millones, siendo China el principal importador con un 52% del total.

Merino plantea que «el principal impacto para el país sería que esta medida genere una caída en la cotización del metal. En ese caso, por cada centavo de dólar promedio anual que disminuya el precio del cobre el país deja de percibir US$120 millones por concepto de exportaciones y el fisco US$60 millones por menores ingresos provenientes de impuestos y excedentes de Codelco».

La contradicción de la medida con las necesidades de Estados Unidos

El exgerente de Estudios de Sonami señala que «se debe tener presente que Estados Unidos considera al cobre como un mineral crítico, es decir, esencial para la seguridad nacional y económica, de modo tal que requiere asegurar su abastecimiento. Una eventual tarifa arancelaria encarecería este producto y dificultaría su suministro expedito».

Merino agrega que «es preciso recordar que Estados Unidos es deficitaria en cobre, por cuanto, de acuerdo a registros del año 2023, produjo 1.100.000 toneladas y consumió 1.800.000 toneladas. Por tanto, cuesta comprender la motivación de esta eventual medida, en circunstancias que necesita un abastecimiento expedito».

Visiones de expertos internacionales

Ole Hansen, jefe de estrategia de materias primas de Saxo Bank en Copenhague, refuerza esta postura al indicar que «Estados Unidos no tiene ninguna posibilidad de reforzar su propia capacidad de producción y refinado a corto plazo, así que esto parece otro gol en propia meta. Sobre todo, teniendo en cuenta que la mayor parte del cobre se importa de un país relativamente amigo como Chile».

Posibles efectos en el mercado global del cobre

Tomás Flores, economista de LyD, afirma que «si bien EE.UU no es el principal comprador de cobre del mundo, sí tiene una participación que le da poder de mercado y eso implica que traspasaría gran parte del arancel al vendedor, con lo cual el precio final recibido por Chile se reduciría». Además, señaló que «EE.UU. está utilizando una regulación antigua creada para situaciones excepcionales y ello le permite establecer aranceles a pesar de que tenemos un TLC vigente».

Felipe Jaque, economista jefe de Security, añade una perspectiva sobre la dinámica global: «la imposición de aranceles podría estimular un sobrestock a corto plazo, pero finalmente pone trabas a la demanda del país que las impone, llevando esa producción de todas formas al mercado global, lo que finalmente podría deprimir el precio a mediano plazo».

Otras medidas proteccionistas de Trump

Cabe destacar que tras su llegada a la Casa Blanca, Trump ya ha anunciado nuevos aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio, que entrarán en vigor el 12 de marzo. Adicionalmente, ha establecido un gravamen del 25% a todas las importaciones procedentes de México y Canadá, aplicable a partir del próximo 4 de marzo.

Etiquetas:arancelesaranceles al cobreChilecobreDonald TrumpEE.UU.
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables

Medio Ambiente
04/11/2025

Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás

Minería Internacional
04/11/2025

Altamira Gold duplica perforaciones en Cajueiro con nuevo enfoque aurífero estratégico

Minería Internacional
04/11/2025

Chile lidera el ranking global de producción de cobre con mina Escondida

Industria Minera
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minera Escondida presenta nuevas mejoras operativas tras visita del SEA en Antofagasta

04/11/2025

Enami lidera el mayor proyecto de litio fuera del Salar de Atacama

04/11/2025

Codelco alcanzó 937 mil toneladas de producción propia y US$ 4.159 millones de Ebitda al tercer trimestre

04/11/2025

Chile alcanza récord histórico con 92% de energías renovables en su matriz energética

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?