• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > UCN lanza Centro Tecnológico para relaves mineros impulsando desarrollo sustentable en Chile
Industria Minera

UCN lanza Centro Tecnológico para relaves mineros impulsando desarrollo sustentable en Chile

Última Actualización: 26/11/2025 12:04
Publicado el 26/11/2025
Jonathan Naveas
UCN lanza Centro Tecnológico para relaves mineros impulsando desarrollo sustentable en Chile

La Universidad Católica del Norte (UCN) impulsa un ambicioso proyecto dirigido a gestionar residuos y relaves en minería chilena.

Relacionados:

Mogotes Metals comienza perforación en Stockwork Hills, clave para explorar Filo Sur
Mogotes Metals comienza perforación en Stockwork Hills, clave para explorar Filo Sur
Codelco refuerza seguridad en División El Teniente con nuevo plan de iluminación LED en el Túnel Teniente 8
SEA presenta nueva guía para proyectos de extracción de litio en salares
Chile lidera minería sostenible con biotecnología que recupera cobalto desde relaves mineros
Chile impulsa ley de desalinización para enfrentar crisis hídrica y asegurar sostenibilidad

Creación del Centro de Innovación Tecnológica para Relaves

La UCN anunció la creación del Centro de Innovación Tecnológica para Residuos y Relaves Mineros (Citram), una iniciativa que busca abordar los desafíos ambientales y sociales que presenta la minería en Chile. Este centro forma parte del proyecto “Resilmin: Environmental Democracy and Technological Governance for Mine Tailings Management”. Según un comunicado, este proyecto se enmarca dentro del anillo temático titulado “Desafíos de la democracia en contextos de cambio global”, que recibió recursos por $660 millones gracias al Concurso Anillos de Investigación en Áreas Temáticas Específicas 2025, gestionado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

UCN lanza Centro Tecnológico para relaves mineros impulsando desarrollo sustentable en Chile

El Citram tiene como objetivo transformarse en un referente nacional e internacional para promover el desarrollo minero sustentable. Su creación plantea generar sistemas de información accesibles para transparentar datos sobre los riesgos asociados a los relaves mineros. Además, se impartirán programas de capacitación comunitaria en tecnologías de valorización de residuos, incluyendo un proceso de aglomeración ya validado. También se buscará desarrollar lineamientos para una gobernanza territorial democrática a través de una colaboración participativa.

Impacto del proyecto Resilmin

El proyecto, dirigido por la investigadora Elizabeth Lam, está diseñado para redefinir la forma en que Chile, y particularmente la Región de Antofagasta, enfrenta los retos socioambientales relacionados con los relaves mineros. “Esperamos transformar los conflictos socioambientales en torno a los relaves mineros en oportunidades para la innovación, el fortalecimiento democrático y la resiliencia comunitaria”, afirmó Lam. Asimismo, destacó que este modelo de gestión podría replicarse en contextos similares en Latinoamérica y otras regiones del mundo.

Chile posee alrededor de 820 depósitos de relaves, con una alta concentración en las regiones de Antofagasta y Atacama, lo que presenta un desafío importante para su gestión ambiental. De acuerdo con la doctora Lam, las asimetrías de información entre comunidades y empresas, la limitada participación en decisiones, y la desconfianza en las instituciones regulatorias son problemáticas estructurales que este programa busca resolver. “Los relaves concentran múltiples dimensiones de la crisis democrática contemporánea”, enfatizó la especialista.

  • El Citram será un referente para la gestión de relaves.
  • Incluye capacitación comunitaria y gobernanza participativa.
  • Participación de empresas mineras, Sernageomin y comunidades indígenas.

Un equipo multidisciplinario y colaboraciones clave

Para asegurar el éxito de Resilmin, un equipo multidisciplinario compuesto por expertos en diferentes áreas llevará adelante el proyecto. Entre ellos, destaca la participación de los doctores Elizabeth Lam Esquenazi, Edelmira Gálvez Ahumada, Ítalo Montofré Bacigalupo y Bárbara Fuentes Siegmund, junto al ingeniero Fernando Álvarez Castillo y el doctor Álex Godoy Faúndez. Este grupo ha recibido el respaldo de 10 instituciones asociadas y colaboradoras, incluyendo universidades, empresas mineras y comunidades indígenas.

Entre las entidades clave se encuentran la Universidad del Desarrollo, el Centro de Excelencia Internacional del Sustainable Minerals Institute (SMI-ICE-Chile), CircularTec, Escondida | BHP, Minera Hasparren, Ciptemin y la Comunidad Territorial Indígena Diaguita de Tambillos. Estas alianzas buscan integrar rigor científico con participación ciudadana para implementar soluciones efectivas. Según los responsables, este esfuerzo conjunto tiene el potencial de cambiar cómo se concibe y opera la gestión de relaves en el futuro.

Te puede interesar:

  1. First Mining Gold anuncia un estudio de previabilidad actualizado para el Proyecto Springpole Gold, Ontario
  2. Chile apuesta por extraer 15.000 toneladas de cobalto anuales desde relaves mineros
  3. Escuela de Negocios Mineros UCN celebra 16 años impulsando sostenibilidad e innovación
Etiquetas:ChileCitramrelaves minerosUniversidad Católica del Norte
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

China instala gigantesca planta solar en desierto, liderando transición energética global

Energía
26/11/2025

¿Cómo competir con la IA y la tecnología? Expertos explican las habilidades clave que marcarán el futuro del trabajo

Gadgets
26/11/2025

Excellon Resources confirma alta concentración de oro en mina Mallay, Perú

Minería Internacional
26/11/2025

Nvidia versus Alphabet: el escrutinio del mercado sobre la IA separa los caminos de las grandes tecnológicas en Bolsa

Gadgets
26/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Sindicatos de Edyce presionan a acreedores para aprobar reorganización y evitar la quiebra de histórica metalúrgica

Sindicatos de Edyce presionan a acreedores para aprobar reorganización y evitar la quiebra de histórica metalúrgica

25/11/2025
BHP descarta compra de Anglo American y refuerza estrategia de crecimiento orgánico

BHP descarta compra de Anglo American y refuerza estrategia de crecimiento orgánico

25/11/2025
Empresas de Antofagasta visitan Minera El Abra en experiencia inédita clave

Empresas de Antofagasta visitan Minera El Abra en experiencia inédita clave

25/11/2025
Seminario en Antofagasta destacó innovación y sostenibilidad en extracción directa de litio

Seminario en Antofagasta destacó innovación y sostenibilidad en extracción directa de litio

26/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?