• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Un dispositivo eólico de bajo coste convierte la más mínima brisa en electricidad
Innovación y Tecnología

Un dispositivo eólico de bajo coste convierte la más mínima brisa en electricidad

Última Actualización: 05/04/2023 10:46
Publicado el 05/04/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Un dispositivo eólico de bajo coste convierte la más mínima brisa en electricidad

Científicos de la Nanyang Technological University de Singapur (NTU Singapur) han desarrollado un dispositivo de bajo coste capaz de aprovechar la energía eólica, aunque sea tan leve como una ligera brisa, y almacenarla en forma de electricidad.

Relacionados:

INE revela cambios en inventarios de comercio, minería e industria en septiembre
INE revela cambios en inventarios de comercio, minería e industria en septiembre
Newmont impulsa proyectos NuevaUnión y Norte Abierto en la región de Atacama
Chilean Cobalt y Glencore sellan alianza para impulsar cobalto chileno globalmente
Mesa del Cobre impulsa minería argentina en cumbre estratégica desde Mendoza
Kobrea inaugura una nueva etapa para la minería del cobre en Mendoza

Este dispositivo recién desarrollado puede producir un voltaje de tres voltios y generar electricidad de hasta 290 microvatios cuando se expone a vientos con una velocidad de apenas dos metros por segundo (m/s). Esto es suficiente para alimentar un sensor comercial y enviar los datos a un teléfono móvil o un ordenador.

Un dispositivo eólico de bajo coste convierte la más mínima brisa en electricidad

El dispositivo, ligero y duradero, también desvía la electricidad que no se utiliza a la batería, donde puede almacenarse para alimentar dispositivos en ausencia de viento. Con unas dimensiones de 15 cm por 20 cm, el equipo de la NTU afirma que el dispositivo puede montarse fácilmente en los laterales de los edificios y sería ideal para entornos urbanos, como los suburbios de Singapur, donde la velocidad media del viento es inferior a 2,5 m/s, fuera de las tormentas.

El cuerpo del aerogenerador está hecho de fibra epoxi, un polímero muy duradero, con el accesorio principal que interactúa con el viento y está fabricado con materiales baratos, como cobre, papel de aluminio y politetrafluoroetileno, un polímero duradero que también se conoce como teflón.

 

Cuando la máquina se expone al flujo del viento, empieza a vibrar, haciendo que su placa se acerque y se aleje del stopper. Esto hace que se formen cargas en la lámina, y se forma una corriente eléctrica a medida que fluyen de la lámina de aluminio a la de cobre.

En pruebas de laboratorio, el dispositivo de captación de viento desarrollado por la NTU podía alimentar 40 LED de forma constante a una velocidad del viento de 4 m/s. También podía activar un sensor y suministrarle energía suficiente para enviar la información sobre la temperatura ambiente a un teléfono móvil de forma inalámbrica.

Los investigadores afirman que su invento puede sustituir a las baterías en la alimentación de luces de diodos emisores de luz (LED) y sensores de control de la salud estructural. Éstos se utilizan para vigilar la salud estructural y alertar a los ingenieros de problemas como inestabilidades o daños físicos en construcciones metropolitanas como rascacielos y puentes.

«Como fuente de energía renovable y limpia, la generación de energía eólica ha atraído una gran atención investigadora», afirma el profesor Yang Yaowen, director del proyecto.

 

«Nuestra investigación pretende resolver la falta de un dispositivo recolector de energía a pequeña escala para funciones más específicas, como alimentar sensores y dispositivos electrónicos más pequeños. El dispositivo que desarrollamos también sirve como alternativa potencial a las baterías de iones de litio más pequeñas, ya que nuestro cosechador eólico es autosuficiente y sólo requeriría un mantenimiento ocasional, y no utiliza metales pesados, que, si no se eliminan adecuadamente, podrían causar problemas medioambientales.»

El equipo de la NTU trabaja ahora en mejorar las funciones de almacenamiento de energía de su dispositivo, así como en experimentar con distintos materiales para mejorar su potencia de salida.

 

Fuente: worldenergytrade
Foto: worldenergytrade

Etiquetas:AerogeneradorcobreEnergía EólicaEólico
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Filo del Sol entra al top 10 de los proyectos de oro más grandes del mundo según ranking global

Minería Internacional
17/11/2025

Tragedia en mina de cobre en Congo: 30 muertos y 49 heridos.

Minería Internacional
16/11/2025

Barrick evalúa una división estructural para potenciar su valorización en medio del auge del oro

Minería Internacional
16/11/2025

Comisión revisora retoma discusión de la acusación contra Pardow con su primera comparecencia presencial

Energía
16/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minerales críticos y soberanía indígena: estudio alerta sobre tensiones legales y sociales en la transición energética de EE. UU.

Minerales críticos y soberanía indígena: estudio alerta sobre tensiones legales y sociales en la transición energética de EE. UU.

12/11/2025
Digitalización minera: avances en eficiencia y crecientes desafíos en ciberseguridad Chile

Digitalización minera: avances en eficiencia y crecientes desafíos en ciberseguridad Chile

12/11/2025
Golden Arrow obtiene permiso ambiental para expandir exploración minera en Región de Atacama

Golden Arrow obtiene permiso ambiental para expandir exploración minera en Región de Atacama

12/11/2025
Estudio desarrollado por Alta Ley y Phibrand selecciona tres tecnologías chilenas para impulsar la mediana minería

Estudio desarrollado por Alta Ley y Phibrand selecciona tres tecnologías chilenas para impulsar la mediana minería

11/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?