• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Mundo > Un helecho capaz de producir minerales abre una posible ruta hacia una minería sostenible de tierras raras
Mundo

Un helecho capaz de producir minerales abre una posible ruta hacia una minería sostenible de tierras raras

Última Actualización: 19/11/2025 10:01
Publicado el 19/11/2025
Jonathan Naveas
Un helecho capaz de producir minerales abre una posible ruta hacia una minería sostenible de tierras raras

Un hallazgo científico sobre el helecho Blechnum orientale abre la posibilidad de avanzar hacia métodos más sostenibles para la extracción de elementos de tierras raras.

Relacionados:

España y la nueva minería: Tierras raras, minerales críticos y el reto de la sostenibilidad
España y la nueva minería: Tierras raras, minerales críticos y el reto de la sostenibilidad
Precio del litio sube 9% en China por alta demanda y desafíos mineros
Alza en precio del litio en China por demanda récord en 2026
Auge del litio en China: pronóstico de demanda dispara precios en 2026.
Escasez global de itrio acentúa riesgo de una nueva crisis de tierras raras

Investigadores en China identificaron la presencia natural de diminutos cristales ricos en tierras raras dentro de los tejidos de esta planta, conocida por su capacidad de hiperacumulación. Si bien ya se sabía que Blechnum orientale absorbe metales desde suelos y aguas con altas concentraciones, el descubrimiento de estas partículas cristalinas representa un avance relevante para la botánica y la geociencia.

Un helecho capaz de producir minerales abre una posible ruta hacia una minería sostenible de tierras raras

Un descubrimiento inesperado

El geoquímico Liuqing He, de la Academia China de Ciencias, explicó a Newsweek que comprobar la existencia de estos nanocristales resultó una sorpresa y un progreso considerable para el estudio de los procesos naturales de mineralización en plantas.

Las tierras raras son fundamentales para la tecnología, la energía y el transporte. Sin embargo, su extracción actual es costosa, limitada y ambientalmente dañina. Los resultados obtenidos en el sur de China muestran un potencial camino hacia técnicas de menor impacto y refuerzan el interés en la fitominería.

Fitominería: una alternativa en desarrollo

En su estudio, los investigadores destacan que las plantas hiperacumuladoras pueden extraer metales del suelo y ofrecer una vía más sostenible de abastecimiento. Señalan, además, que la fitominería continúa poco explorada, pese a que podría cobrar importancia ante la escasez global de ciertos elementos.

Los autores también informaron sobre el hallazgo de monacita a nanoescala formada de manera natural dentro de esta especie vegetal. La monacita es una de las principales fuentes de tierras raras y, hasta ahora, solo se había observado en rocas profundas sometidas a altas presiones y temperaturas.

Mineralización en condiciones superficiales

El estudio detalla que Blechnum orientale no solo absorbe tierras raras, sino que también favorece la mineralización. Las partículas identificadas presentan tamaño nanométrico y potencial interés industrial.

He explicó que ciertos helechos ya se utilizan para absorber metales en zonas con actividad minera. No obstante, este hallazgo demuestra que esta especie es capaz de producir monacita en condiciones superficiales cercanas a las del entorno humano, lo que amplía su posible utilidad.

Un sistema continuo y de baja intervención

Los investigadores enfatizan que estas plantas están adaptadas de forma natural a ambientes con niveles elevados de tierras raras. Esas condiciones, tóxicas para la mayoría de las especies, permiten que Blechnum orientale se desarrolle sin requerir una intervención significativa.

Su cultivo es viable en suelos similares a sus hábitats originales, caracterizados por ambientes cálidos y húmedos. Bajo estas condiciones, se mantienen estables y continúan acumulando metales.

La fitominería funciona como un sistema continuo. Las plantas crecen, incorporan los metales en sus tejidos externos y se cosechan periódicamente. Si se preservan los sistemas radiculares, las plantas se regeneran y acumulan nuevas cantidades de tierras raras, lo que garantiza su continuidad y la sostenibilidad de este método en el largo plazo.

Te puede interesar:

  1. China suspende restricciones a exportaciones de tierras raras y materiales clave
  2. Aclara proyecta a Chile como país líder en tierras raras para la electromovilidad en Experiencia E 2025
  3. Tactical Resources asegura $140 millones para proyecto clave de tierras raras en Texas
Etiquetas:Chinaminería sostenibleTierras Raras
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Biobío lidera reindustrialización tecnológica con Centro de Manufactura Avanzada e Industria 4.0

Industria Minera
19/11/2025

Cochilco eleva proyección de precio del cobre a US$4,55 para 2026

Industria Minera
19/11/2025

Red de salares es una realidad: ministros aprueban crear seis áreas protegidas para resguardar diez ecosistemas

Empresa
19/11/2025

Trabajadora del Distrito Candelaria Lundin Mining recibió reconocimiento de Women In Mining (WIM) Chile

Empresa
19/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

China Hongqiao recaudará US$1.200M con venta de acciones en Hong Kong

China Hongqiao recaudará US$1.200M con venta de acciones en Hong Kong

17/11/2025
EEUU espera cerrar acuerdo con China sobre tierras raras antes de Thanksgiving, afirma Bessent

EEUU espera cerrar acuerdo con China sobre tierras raras antes de Thanksgiving, afirma Bessent

17/11/2025
Países ponen sobre la mesa riesgos de extraer minerales críticos en negociaciones climáticas

Países ponen sobre la mesa riesgos de extraer minerales críticos en negociaciones climáticas

17/11/2025
China anuncia hallazgo de su mayor yacimiento de oro desde 1949 con más de 1.400 toneladas

China anuncia hallazgo de su mayor yacimiento de oro desde 1949 con más de 1.400 toneladas

14/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?