• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Opinión > Un obstáculo mayúsculo para seguir creciendo
Opinión

Un obstáculo mayúsculo para seguir creciendo

Última Actualización: 03/10/2024 23:15
Publicado el 03/10/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Un obstáculo mayúsculo para seguir creciendo

La reciente controversia entre Colbún y el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta ha puesto nuevamente a la permisología en el centro del debate. Este complejo entramado de
normas y trámites que deben cumplir los proyectos de inversión, se ha convertido en una barrera que frena el desarrollo económico y la creación de empleos.

Relacionados:

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025
Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025
Minería en Cajamarca: más oro, los mismos problemas
Inician obras de la Planta de Reúso Salar del Carmen en Antofagasta con inversión de US$290 millones
Expomin 2025 celebró hito de carbono neutralidad junto a Colbún, Anglo American y la ministra del Medio Ambiente
Codelco impulsa empleo local y fortalece la minería en Antofagasta

En ese contexto rescato las palabras del Presidente Gabriel Boric, quien este 2 de octubre en un Gabinete Pro-Crecimiento en Antofagasta, hizo un llamado a “dialogar muchísimo más y sacar
adelante los proyectos”. O como recoge El Mercurio, “la pega está lista cuando el proyecto se inaugura”, en alusión a los Servicios Públicos, exhortándolos a una mayor coordinación para sacar adelante los proyectos de inversión que necesita el país.

Un obstáculo mayúsculo para seguir creciendo

Leyendo estas declaraciones, cuesta entender que la máxima autoridad del país de una instrucción respecto al enfoque que debe primar y que ocurran situaciones como la que hemos conocido.
Cuesta entender que esos Servicios Públicos que menciona el presidente, no sigan su mandato en nuestras regiones y que las jefaturas que fueron designadas para ello hagan caso omiso de esta
directriz.

Chile necesita atraer inversiones para impulsar su crecimiento y diversificar su matriz productiva, sin dañar o vulnerar el Medio Ambiente. Sin embargo, la burocracia y la falta de claridad en los
procesos de evaluación ambiental están generando incertidumbre entre los inversionistas. El caso de Colbún es un ejemplo de cómo un proyecto de envergadura puede verse afectado por demoras
y decisiones arbitrarias.

Para superar este “cuello de botella” es necesario aprobar las leyes de permisos sectoriales y medioambientales; mejorar la predictibilidad de las decisiones administrativas, para que los inversionistas conozcan los criterios que se aplicarán en la evaluación de sus proyectos y fortalecer la coordinación entre los distintos organismos involucrados en los procesos de evaluación ambiental, a fin de evitar duplicidades y dilaciones. Algo que no pido yo o CORPROA, sino el propio Presidente de la República.

La permisología es un obstáculo mayúsculo que impide a Chile aprovechar todo su potencial de crecimiento. Es necesario actuar con urgencia para desatar los nudos críticos que están frenando la inversión. Solo así podremos construir un país con regiones prósperas y sostenibles.

Etiquetas:AntofagastaColbúnCORPROAJuan José RonseccoPresidente Gabriel BoricServicio de Evaluación Ambiental
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Las Bambas y Buenaventura lideran la inversión en infraestructura minera con fuerte repunte en septiembre 2025

Minería Internacional
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Destinan 60 mil millones para modernizar pequeña minería en Antofagasta

Destinan 60 mil millones para modernizar pequeña minería en Antofagasta

17/11/2025
Expo Forede 2025: Atacama lidera inversiones mineras con foco en sostenibilidad

Expo Forede 2025: Atacama lidera inversiones mineras con foco en sostenibilidad

17/11/2025
“Valoramos del retiro del listado de sitios prioritarios en el marco de la ley SBAP”

“Valoramos del retiro del listado de sitios prioritarios en el marco de la ley SBAP”

17/11/2025
ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería

ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería

14/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?