• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Una de las mayores obras de infraestructura hídrica para la minería latinoamericana entra en su recta final
Uncategorized

Una de las mayores obras de infraestructura hídrica para la minería latinoamericana entra en su recta final

Última Actualización: 03/09/2025 10:03
Publicado el 03/09/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Desde 2023, la construcción de la primera la planta desaladora y el sistema de impulsión de agua para el Distrito Norte no se ha detenido, respondiendo y respetando el urgente compromiso de abastecer de manera continua con agua a tres grandes minas de la región de Antofagasta. Techint Ingeniería y Construcción, que cuenta con 70 años en Chile, ha diseñado y construido esta obra para el consorcio Aguas Horizonte SpA.

Te puede interesar

Cobre chileno: semana marcada por caídas y volatilidad en precios
Shell Lubricantes y Porsche Chile sellan alianza estratégica para fortalecer la postventa automotriz en Chile
Claudio Muggane invita a participar en la 74ª Convención Anual del IIMCh
Aprueban transferencia de concesiones mineras para proyecto de uranio en Argentina

Agua para sostener el motor económico de Chile

Después de poco más de 2 años desde que inició el proceso de construcción, uno de los proyectos de infraestructura hídrica más relevantes para la minería del cobre de Chile está ad-portas de concluir. Se trata de la planta desaladora para el Distrito Norte, en el desierto de Atacama (el más árido del mundo), que permitirá bombear hasta 840 litros de agua por segundo para las minas Radomiro Tomic, Chuquicamata y Ministro Hales. 

También forman parte del proyecto las obras de alimentación eléctrica y las estaciones de bombeo para entregar el recurso a las faenas mineras. Considerando todas estas obras, el avance físico global del proyecto bajo la modalidad EPC (Ingeniería, Procura y Construcción) alcanzó a principios del mes de agosto el 83% de avance, y se espera que el total de las obras entren en funcionamiento durante el año 2026.

“Estamos muy conscientes de la importancia y trascendencia de la puesta en marcha de este megaproyecto, tanto para el sector minero como para el país. Es por eso, que hemos avanzado a paso firme y ya nos encontramos en la parte cúlmine de las obras. Estamos próximos a terminar la construcción y comenzando con las pruebas para posteriormente iniciar la puesta en funcionamiento de la planta desaladora, las estaciones de bombeo, acueductos y sus obras complementarias”, destacó el Director Adjunto de Proyectos de Techint E&C, Rodrigo Larralde Campos.

“Igualmente, es importante destacar que el avance de construcción que hoy tenemos en nuestras instalaciones es posible gracias a la gran entrega, compromiso y profesionalismo de todos los que han trabajado en el proyecto, que abastecerá con agua desalada de manera continua al Distrito Norte en la Región de Antofagasta”, enfatizó. 

techint ec 2

Una infraestructura sin precedentes en pleno desierto de Atacama

Más de 8.000 trabajadores de Techint E&C y sus empresas subcontratistas, entre ingenieros, soldadores, operadores, entre otros, han trabajado en el punto más alto del proyecto, incluyendo proveedores locales e internacionales. Desde Caleta Viuda, 14 kilómetros al sur de Tocopilla, el sistema de impulsión (160 kilómetros de tuberías y tres estaciones de bombeo) transportará el agua hasta las faenas mineras, subiendo las tuberías por el farellón costero de la Región de Antofagasta y cruzando las comunas de Tocopilla, María Elena y Calama. Cada estación empujará el agua hasta los 3.000 metros sobre el nivel del mar.

Fuente: El Diario

Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

El Algarrobo: Revolución económica y social en Piura

Minería Internacional
22/10/2025

PPX Mining Corp. destaca con hallazgos sorprendentes en Perú

Minería Internacional
21/10/2025

Aprobación ambiental para Unidad Minera Cerro de Pasco: inversión récord

Minería Internacional
21/10/2025

El rol de Chile en la millonaria compra de OxyChem por parte del magnate Warren Buffett

Industria Minera
21/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

«En la voz de»: Consejo Minero destaca el rol transformador de la industria a través de sus protagonistas 

25/09/2025

Minería espacial, la próxima frontera: Clave para el desarrollo humano y la sostenibilidad fuera de la Tierra

23/09/2025

Programa de Graduados 2026 de Ausenco: Impulsa tu carrera profesional ahora

17/09/2025

Codelco moderniza con éxito el molino SAG 17 de Chuquicamata

09/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?