• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Opinión > Una receta para protegernos de la recuperación sin empleo
Opinión

Una receta para protegernos de la recuperación sin empleo

Última Actualización: 04/04/2021 23:02
Publicado el 27/07/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Una vez superada la pausa que nos impuso el coronavirus, comenzaremos a ver los profundos cambios que se están generando en la industria, que obligada por las circunstancias, ha comenzado aceleradamente a destinar recursos  en pos de la modernización  para contrarrestar la falta de mano de obra que vino junto con  las cuarentenas  y que,  a futuro,  permitirá disminuir los costos que implicarán la estrictas normas dispuestas para los trabajadores  por los gobiernos  mediante precisos protocolos de seguridad sanitaria.

Te puede interesar

Modernizar la industria energética fue el primer paso, dialogar entre sectores es el siguiente
Corporaciones: ¡es hora de emprender!
Finning abre más de 90 vacantes de trabajo con foco en minería, mantenimiento y operaciones
Finning Sudamérica abre más de 90 vacantes laborales con foco en minería, mantenimiento y operaciones

Así las cosas, muchos temen con pesimismo que nos enfrentaremos necesariamente al fenómeno conocido como recuperación sin empleo, término conocido en inglés como “jobless recovery”, ya utilizado en la Gran Depresión cuando a finales de octubre de 1929, la Bolsa de Nueva York se hundió estrepitosa e inesperadamente.

Una receta para protegernos de la recuperación sin empleo

Es que el COVID-19 aceleró vertiginosamente la nueva automatización que acompaña el desarrollo de la cuarta revolución industrial en todas las áreas y, en el caso de la minería en nuestro país, dio origen al documento recientemente presentado  por la Fundación Chile, el Consejo Minero y Alta Ley, “mediante el cual se busca trazar el futuro de la minería local en cuanto a la digitalización de las operaciones, luego de identificar aquellos ámbitos donde las nuevas tecnologías pueden agregar valor a la industria”, como señaló “El Mercurio” el 22 de julio.

Si bien la minería es uno de los rubros que más había avanzado en la automatización y digitalización de sus procesos y la tecnología para hacerlo existe, lo cierto es que su uso  no ha avanzado al mismo ritmo, si no que en muchos casos aparece subutilizada y una de las razones obedece -precisamente- a la falta de personal preparado para utilizarlas.

Y es en este punto donde deberíamos fijar nuestra atención, porque los conocimientos que se requieren -y  que debieran ser impartidos a los estudiantes que cursan carreras asociadas a la minería- no están recibiendo la formación que necesaria para hacer uso de las nuevas  tecnologías disponibles, una de las conclusiones a las que llegó la Comisión Minería 4.0, creada por Centro de Estudios del Cobre y la Minería (Cesco).

Hace algo más de un año la Sofofa anunció la reconversión de 16 mil personas en cuatro años, cifra que parece insuficiente a la luz de los al menos diez millones de chilenos que están en condiciones de hacerlo y cuya desnudez frente a los nuevos desafíos, quedó en evidencia en estos cuatro meses de pandemia en que el teletrabajo por ejemplo,   que requiere un mínimo uso de la tecnología -, según cifras de Page Personnel-, podía realizarlo solo el 20% de los trabajadores y principalmente en Santiago.

Esto nos lleva a concluir que el desafío que nos espera es gigantesco, que sin innovación y capacitación no aumentará nuestra productividad ni competitividad y que esa es la mejor receta para recuperar juntos  nuestra economía, ya que como país debemos prepararnos para reactivarnos con más tecnología y con mayor y mejor empleo.

Marco Berdichevsky Bizama
Vicepresidente de Recursos Humanos en Finning South América


Etiquetas:FinningMarco Berdichevsky
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Líder chileno fue clave en evitar aranceles de EE.UU. al cobre: “El marco regulatorio está dormido”

Industria Minera
06/11/2025

Sobrecostos y demoras en la gran minería chilena: cuatro proyectos emblemáticos bajo la lupa

Industria Minera
06/11/2025

Estados Unidos declara al cobre como mineral crítico: un nuevo estatus estratégico con impacto directo en Chile

Commodities
06/11/2025

Exponor 2026: Chile liderará innovación y sostenibilidad en minería y energía global

Industria Minera
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Ley SBAP: Nueva carga para la pequeña minería

18/10/2025

Minería e inteligencia artificial en Chile: transformación, desafíos y futuro

13/10/2025

El Grafeno amenaza al litio y al Cobre

13/10/2025

Litio alemán y el “fantasma” del salitre

01/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?