• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Unidad anticarteles de la FNE investiga el mercado del coque y oficia a empresas
Industria Minera

Unidad anticarteles de la FNE investiga el mercado del coque y oficia a empresas

Al menos tres empresas importadoras de carbón coque fueron oficiadas por la Fiscalía Nacional Económica en el marco de una investigación por presunta colusión. Las empresas requeridas son Industrias Profal, Carbominsa y Agrominera. La agencia antimonopolios ha pedido información de los últimos diez años.

Última Actualización: 20/01/2024 10:56
Publicado el 20/01/2024
Cristian Recabarren Ortiz

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) abrió hace ya tiempo una investigación por presunta colusión en el mercado del carbón coque. La indagatoria, que hasta ahora se mantenía bajo reserva, apunta a los productores y comercializadores del combustible sólido, usado principalmente para la fabricación de aceros en altos hornos de las empresas siderúrgicas.

Te puede interesar

Coordinador descarta “incongruencias” tras acusación de manipulación de precios del carbón de AES
Acciona arremete contra Colbún en dos frentes: pide investigar eventual manipulación de precios del carbón y pone presión a auditoría a Nehuenco
FNE aprueba venta de activos fotovoltaicos de Enel Chile a Sonnedix que involucra US$ 550 millones

Hace tres años comenzó la indagatoria que está en manos del jefe de la Unidad Anti-Carteles, Juan Correa. El 11 de diciembre de 2023, a través del Oficio Reservado N° 459, Juan Correa solicitó al representante legal de Industrias Profal contestar una serie de consultas sobre el negocio y otorgó como plazo para responder el 26 de enero de 2024. En paralelo, la FNE también habría oficiado a las empresas Carbominsa y Agrominera, ambas empresas que importan el carbón coque desde Argentina.

“En relación a los productos comercializados por su representada, remita la información de ventas por producto y cliente, para el período comprendido entre enero de 2013 y la fecha del presente oficio. Se solicita detallar específicamente, cada uno de los siguientes ítems: fecha de la venta; código del artículo (SKU); nombre del producto; calibre del producto; tipo de producto; tipo de venta; origen del producto; razón social del cliente; RUT del cliente; cantidad vendida; unidad de medida; y monto de la venta en pesos netos de IVA”, consignó el escrito enviado a Industrias Profal.

En el mismo documento la FNE solicitó a la compañía considerar “sólo aquellos productos que pertenezcan al mercado de la producción, distribución y comercialización de coque de petróleo, coque de carbón y otros carbones minerales, vegetales, metalúrgicos, siderúrgicos y residuales del petróleo”.

En su oficio, el órgano antomonopolios pidió a la compañía detallar los costos de producción, enumerando los cinco principales ítems, como, por ejemplo, energía eléctrica; combustibles (petróleo, gasolina, gas natural, etc.); transporte de productos; maquinaria y equipos; remuneraciones, entre otros, en los que ha incurrido desde 2013 hasta la fecha.

Te puede interesar

Tensión en Colombia por exportación de carbón a Israel genera controversia
Magallanes, tierras raras y el renacer del carbón
FNE aprueba con condiciones la alianza entre Codelco y SQM: solo resta el visto bueno de China

En relación al mercado de la comercialización de coque de petróleo, coque metalúrgico y otros carbones minerales, vegetales metalúrgicos, siderúrgicos y residuales de petróleo, la FNE pidió a la compañía acompañar todas las presentaciones, informes o estudios elaborados desde 2013 que digan relación con actores del mercado; análisis de la competencia en el mercado; preferencias de los consumidores; sensibilidad de la demanda frente a distintas variables de mercado; diferenciación de productos; y/o inclusión y sustitución de productos.

Sobre las plantas de producción de su representada, la Fiscalía solicitó a Industrias Profal adjuntar en su respuesta todas las plantas productivas desde donde se han despachado los productos comercializados mencionados.

“Acompañe los contratos suscritos entre su representada y cada uno de sus clientes (incluya en su respuesta los contratos con empresas competidoras), que hayan estado vigentes entre 2013 y la fecha del presente oficio”, acotó el mismo documento.

El oficio firmado por el jefe de la Unidad Anti-Carteles, Juan Correa destacó que “en caso de considerar necesario solicitar la reserva de todo o parte de la información aportada, se le ruega señalar los correspondientes fundamentos para cada uno de los antecedentes respecto de los cuales solicite la reserva”. A cargo de recopilar la información está la abogada María José Garcés, quien forma de la misma división.

Te puede interesar

Ministro de Sudáfrica Defiende el Carbón como Mineral Crítico y Responde a Críticas de Trump sobre Expropiación de Tierras
Estados Unidos abandona programa de transición energética en Indonesia: repercusiones internacionales.
Trump Impulsa el Mercado: Acciones de Productores de Carbón Se Disparan Tras Endoso en Davos

En Chile el carbón coque, que es utilizado principalmente por la industria minera y siderúrgica a gran escala y, en menor medida, por herreros y pequeñas fundiciones, proviene de Argentina y Colombia. En Chile es producido principalmente por la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) y cuenta con amplios depósitos de este combustible en Concón y Hualpén.

“A la fecha, Enap no ha sido oficiada por la Fiscalía Nacional Económica, así como tampoco ha recibido solicitudes de información sobre este asunto por parte de otros organismos. Sin perjuicio de lo anterior, de ser requerido ENAP colaborará activamente en cualquier proceso en que se requiera información por parte de la empresa”, explicó la estatal petrolera a Pulso.

Según el Observatorio de Complejidad Económica (OEC) en 2021, los principales exportadores de coque fueron China, Polonia, Colombia, Rusia y Japón. En 2021, los principales importadores de Coque fueron India, Japón, Brasil, Alemania, y China.

“En 2021, Chile importó 367 mil toneladas en coque, convirtiéndose en el importador número 88 de Coque en el mundo. En el mismo año, Coque fue el producto número 1039 más importado en Chile. Chile importaciones coque principalmente de: Argentina, Perú, México, Paraguay, y Estados Unidos. Los mercados de importación de más rápido crecimiento en Coque para Chile Entre 2020 y 2021 fueron Perú, México, y Paraguay”. consignó la plataforma.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/unidad-anticarteles-de-la-fne-investiga-el-mercado-del-coque-y-oficia-a-empresas/">Unidad anticarteles de la FNE investiga el mercado del coque y oficia a empresas</a>

Etiquetas:carbónFiscalía Nacional Económica (FNE)FNE
SOURCES:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Sector minero alerta por riesgos geopolíticos y ciberseguridad, pero confía en su preparación

Empresa
16/09/2025

CEIM acompaña la formación de jóvenes talentos Gold Fields con curso de introducción al proceso de oro

Empresa
16/09/2025

AME Chile y OLADE avanzan en la conformación de la Red LACME tras talleres en República Dominicana y Ecuador 

Empresa
16/09/2025

Tumi Robotics, startup acelerada por Aster, conquista el ecosistema minero chileno con inteligencia artificial y robótica

Empresa
16/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

14/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?