• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Universidad Católica del Norte inaugura CIARA, impulsando transformación digital en minería y energía
Innovación y Tecnología

Universidad Católica del Norte inaugura CIARA, impulsando transformación digital en minería y energía

Última Actualización: 20/11/2025 12:35
Publicado el 20/11/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Universidad Católica del Norte inaugura CIARA, impulsando transformación digital en minería y energía

La Universidad Católica del Norte inauguró el Centro CIARA con $601 millones para la transformación digital en minería y energías.

Relacionados:

Inauguran CIARA: Nuevo centro de IA en Antofagasta para impulsar la minería y la industria regional
Inauguran CIARA: Nuevo centro de IA en Antofagasta para impulsar la minería y la industria regional
UdeC junto a Huachipato y UBB desarrollarán Centro Tecnológico de Manufactura Avanzada e Industria 4.0 para el Biobío
Codelco y NTT DATA impulsan la minería del futuro con tecnología avanzada
Minería acelera adopción de inteligencia climática para anticipar eventos extremos y resguardar operaciones
Google lanza Gemini 3: Su modelo de IA más potente, multimodal y seguro hasta la fecha

Presentación del Centro de Innovación en Inteligencia Artificial

La Universidad Católica del Norte (UCN) presentó oficialmente el Centro de Innovación en Inteligencia Artificial para la Región de Antofagasta (CIARA), una iniciativa financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta (GORE) con una inversión de $601 millones. Este centro tiene como objetivo principal convertirse en un motor de transformación digital en áreas estratégicas como minería, energías renovables, gestión hídrica, planificación urbana y servicios sociales. Según declaraciones, la misión del CIARA es instalar capacidades de investigación, innovación tecnológica, educación especializada y emprendimiento en la región.

Universidad Católica del Norte inaugura CIARA, impulsando transformación digital en minería y energía

La rectora de la UCN, Dra. María Cecilia Hernández, destacó el impacto académico del centro, subrayando el trabajo en conjunto entre el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación (DISC) y la Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas. ”Este centro no solo impulsa desarrollos tecnológicos: también nos permite reflexionar sobre los impactos de la inteligencia artificial. Su base es el trabajo sostenido del DISC y la Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas, que han formado profesionales, diplomados, magíster y —desde 2024— un Doctorado en Inteligencia Artificial”. Añadió que esta alianza con el GORE constituye un paso importante para fomentar el uso de tecnologías disruptivas en la región.

Ejes estratégicos y áreas de impacto del CIARA

El director del CIARA, Dr. Brian Keith Norambuena, explicó que la operación del centro estará basada en cinco ejes estratégicos que buscan cohesionar las demandas del sector productivo con las soluciones que ofrece la inteligencia artificial. Estos son:

  • Infraestructura computacional: Desarrollo de capacidades avanzadas para la experimentación y simulación computacional.
  • Formación y educación: Capacitación en inteligencia artificial orientada a reskilling y upskilling del talento local.
  • Redes de colaboración: Alianzas con empresas, startups, instituciones públicas y centros internacionales.
  • Investigación aplicada: Resolución de problemas concretos en los sectores productivo y social.
  • Incubación y aceleración: Fomento al emprendimiento de base tecnológica en inteligencia artificial.

El Dr. Aldo Quelopana Retamal, director del DISC, resaltó que este proyecto servirá de puente entre la academia y la industria. “Podremos llevar a la práctica soluciones basadas en IA para los desafíos reales de la industria regional. Tenemos experiencia, equipos y talento para contribuir de forma concreta”, aseguró. En términos tecnológicos, el CIARA dará prioridad a la ciencia de datos y sistemas inteligentes, ámbitos que engloban desde la gestión de grandes volúmenes de datos hasta el desarrollo de robótica y automatización.

Casos de uso prioritarios en minería y más

El CIARA ya ha definido diversas áreas prioritarias en las cuales la inteligencia artificial será aplicada para resolver problemas estratégicos en la Región de Antofagasta. Estas incluyen:

  • Minería inteligente: Optimización de procesos mineros, mantenimiento predictivo y seguridad operacional.
  • Energías renovables: Predicción de generación eléctrica y mejor gestión de activos energéticos.
  • Gestión hídrica: Monitoreo de recursos, predicción de demanda y tecnologías de desalinización.
  • Planificación urbana: Creación de gemelos digitales territoriales y mejora de servicios públicos.
  • Salud y educación: Uso de analítica para mejorar servicios y detectar brechas en acceso y calidad.

Con estos objetivos, el CIARA representa un innovador modelo de desarrollo tecnológico para la región, apuntando a resolver desafíos críticos en minería, energías renovables y otros sectores clave. Su integración de I+D aplicada y generación de capital humano especializado promete posicionar a Antofagasta como líder en tecnología e innovación en Chile.

Te puede interesar:

  1. Inteligencia artificial transforma la minería global: inversión alcanzará USD 900 millones en 2025
  2. Rukian Tech se incorpora a NVIDIA Inception y AWS Activate y consolida su proyección global
  3. Gold Fields y CORPROA impulsan innovación y liderazgo en el futuro de Atacama
Etiquetas:CIARAUCN
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Graiph AI transforma la minería chilena con inteligencia artificial y datos precisos

Graiph AI transforma la minería chilena con inteligencia artificial y datos precisos

19/11/2025
Transworld lanza Data Centers Outdoor para digitalizar la minería chilena en zonas extremas

Transworld lanza Data Centers Outdoor para digitalizar la minería chilena en zonas extremas

18/11/2025
Caída de Cloudflare expone vulnerabilidades críticas en la Minería 4.0 y servicios digitales globales

Caída de Cloudflare expone vulnerabilidades críticas en la Minería 4.0 y servicios digitales globales

18/11/2025
Codelco impulsa empleo local y fortalece la minería en Antofagasta

Codelco impulsa empleo local y fortalece la minería en Antofagasta

17/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?