• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Universidad de Chile trabaja en la formación de un grupo transdisciplinar en temas de litio y salares

Universidad de Chile trabaja en la formación de un grupo transdisciplinar en temas de litio y salares

Última Actualización: 25 de marzo de 2024 21:24
Cristian Recabarren Ortiz
Universidad de Chile trabaja en la formación de un grupo transdisciplinar en temas de litio y salares
Compartir por WhatsApp

Nuevas tecnologías de extracción, la evaluación de impactos de la reinyección, aplicaciones en medicina y hasta la sustentabilidad de las políticas públicas que se proyectan en la materia fueron algunos de los temas tratados en un seminario especial sobre los proyectos centrados en litio y salares que la Universidad de Chile está llevando a cabo en sus diversas facultades.

Lo más leído:

Avance en rescate de mineros atrapados en El Teniente: Codelco destaca progreso
Avance en rescate de mineros atrapados en El Teniente: Codelco destaca progreso
Gobierno a más de 24 hrs. de derrumbe en El Teniente: «Todavía no hay comunicación» con los 5 mineros
André Sougarret, expresidente ejecutivo de Codelco: “Hay que dejar trabajar a los equipos de rescate; son los mejores y tienen la experiencia”
Universidad de Chile trabaja en la formación de un grupo transdisciplinar en temas de litio y salares

El pasado 14 de marzo de 2024, se llevó a cabo una reunión para dar un primer paso hacia la creación de una organización que pueda aportar, desde la academia, a las políticas públicas sobre el elemento y, más específicamente, a la Estrategia Nacional del Litio. La instancia fue organizada por el Advanced Mining Technology Center (AMTC) y la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) de la Casa de Bello.

“Visualizamos la necesidad de que esta universidad intente tener una mirada en temas relevantes como el litio y los salares. Por eso queremos crear una comunidad de investigadoras e investigadores que estén trabajando en estos temas, de forma de ir madurando un espacio de colaboración interdisciplinaria para enfrentar los desafíos de este tema”, señaló Rodrigo Fuster, director de Investigación de la Universidad de Chile.

“Lo que buscamos con este encuentro es generar sinergia entre los grupos que están trabajando en litio, tema que, sabemos, es transdisciplinario. En ese contexto, creemos que uno de los primeros pasos es conocernos, por eso organizamos este seminario”, declaró Javier Ruiz del Solar, director ejecutivo del AMTC.

Universidad de Chile trabaja en la formación de un grupo transdisciplinar en temas de litio y salares
Javier Ruiz del Solar, director ejecutivo del AMTC, Y Rodrigo Fuster, director de Investigación de la Universidad de Chile.

Proyectos científico-tecnológicos

El Dr. Humberto Estay, investigador del AMTC, centró su presentación en nuevas tecnologías de extracción de litio que él y su equipo están desarrollando, las que pretenden superar el método tradicional de piscinas de evaporación, el cual pierde diariamente 90% del agua contenida en las salmueras, además de ser muy lento (12 a 24 meses) y dependiente del clima. En ese contexto, el Dr. Estay destacó que la Estrategia Nacional del Litio define nuevas tecnologías de extracción para nuevos proyectos y a continuación describió el proceso LiSa, desarrollado en el AMTC, el cual recupera agua de alta pureza desde dichas salmueras, la cual puede recircularse o reinyectarse. LiSa puede integrarse a otros métodos de extracción directa de lito.

Universidad de Chile trabaja en la formación de un grupo transdisciplinar en temas de litio y salares
El Dr. Humberto Estay.

El Dr. Santiago Montserrat, también investigador del AMTC, reiteró que la Estrategia Nacional del Litio exige que las nuevas tecnologías de extracción de litio que se desarrollen deben considerar “métodos de reinyección sostenibles, que aseguren el menor impacto socioambiental posible en los territorios”. Por ello presentó una de las actividades de un proyecto anillo en el que el AMTC participa junto a las universidades de Atacama, Antofagasta y Calabria (Italia), entre otras instituciones. Una de las propuestas de trabajo consiste en la extracción de salmuera y en determinar, mediante simulaciones experimentales y computacionales, la manera y el momento en el que la salmuera de rechazo (con el litio ya extraído) sea reinyectada al salar. “Buscamos evaluar las mejores estrategias para la reinyección de salmueras gastadas en acuíferos alojados en salares, basadas en métodos experimentales y numéricos, considerando variables como el manejo activo de la presión y la prevención de la mezcla de salmueras frescas con salmueras gastadas”, explicó el Dr. Montserrat.

Universidad de Chile trabaja en la formación de un grupo transdisciplinar en temas de litio y salares
El Dr. Santiago Montserrat.

Luego el profesor Marcos Flores, director del Departamento de Física, presentó “Problemas fundamentales en intercaras de materiales catódicos para baterías de ion litio”, dando a conocer el trabajo del Laboratorio de Superficies y Nanomateriales, específicamente en la fabricación de películas de óxidos metálicos nanoestructurados. Todo con miras a mejorar los rendimientos y desafíos de la producción de batería de ión-litio.

Universidad de Chile trabaja en la formación de un grupo transdisciplinar en temas de litio y salares
El Dr. Marcos Flores.

Cristián Covarrubias, investigador del Laboratorio de Nanobiomateriales de la Facultad de Odontología, presentó un proyecto que apunta a utilizar nanopartículas de litio en aplicaciones biomédicas, específicamente en ingeniería de tejidos. El investigador destacó que el litio puede estimular a las células madre a convertirse en células especializadas, por lo que su uso en reparación o síntesis de tejido se ve prometedor.

Universidad de Chile trabaja en la formación de un grupo transdisciplinar en temas de litio y salares
El investigador Cristián Covarrubias.

Proyectos transdisciplinarios que involucran ciencias sociales

La investigadora Marcia Ojeda, del AMTC, presentó un proyecto que busca generar un modelo transdisciplinar de protección y gobernanza hídrica de los sistemas de salares de la puna de Socaire, comuna de San Pedro de Atacama, mediante la integración de las geociencias, las ciencias sociales y el conocimiento indígena. El modelo estará focalizado en el desarrollo de la vida en ambientes extremos y en los desafíos de la escasez hídrica, con el reconocimiento y respeto de los derechos indígenas, que busca contribuir a la especialización científico-tecnológica de la Región de Antofagasta. “Quiero hacer énfasis en que el modelo es transdisciplinar. Reunimos profesionales de distintas áreas, tanto de las geociencias como de las humanidades y de la misma comunidad que habita el territorio, y que así podamos rebasar los límites de nuestra disciplina y hacer un trabajo colaborativo con distintos enfoques”, detalló la investigadora.

Universidad de Chile trabaja en la formación de un grupo transdisciplinar en temas de litio y salares
La investigadora Marcia Ojeda.

Rodrigo Jiliberto, del Centro de Sistemas Públicos de la Universidad de Chile, planteó cómo hacer un diseño sustentable de las políticas públicas sobre litio. El académico expuso que un problema del concepto de “sustentabilidad” es que no posee una definición analítica que se pueda aplicar a varios ámbitos, por ende “la sustentabilidad es algo que uno decide qué es”. Eso provoca que sea considerada un “problema de segundo orden, que no tiene solución, pero que sí se gestiona”. El profesor Jilliberto presentó su actual trabajo, que busca hacer una formulación sistémica, un modelo, para determinar la sustentabilidad de cada solución tecnológica desarrollada en el contexto de la Estrategia Nacional del Litio.

Universidad de Chile trabaja en la formación de un grupo transdisciplinar en temas de litio y salares
El investigador Rodrigo Jiliberto.

Finalmente, Hugo Romero, del Departamento de Geografía de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, relevó que el tema del litio representa un movimiento multiescalar, en el que diversas instituciones (sociales, formales, informales) están involucradas, en especial empresas multinacionales que quieren instalarse en salares de Chile. Teniendo como eje la geopolítica y el desarrollo regional y local sustentable, el profesor Romero ahondó en la geografía humana, en especial en la cosmovisión de las comunidades indígenas como la Lickanantay, en la cual no hay jerarquía en la concepción del territorio: sociedad y naturaleza están en el mismo nivel.

Universidad de Chile trabaja en la formación de un grupo transdisciplinar en temas de litio y salares
El profesor Hugo Romero.

Los pasos a seguir

Tras las presentaciones se realizó una mesa redonda para decidir cómo avanzar en la manera en que la Universidad de Chile puede colaborar con el desarrollo nacional en la minería del litio. Rodrigo Fuster resaltó que “necesitamos tener un espacio visible que nos represente como universidad en este tema del litio. La idea de generar espacios colectivos como este es que podamos aunar recursos”.

El decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Dr. Francisco Martínez, destacó que la Universidad puede colaborar en la generación de un espacio estable y de información clara que permita un desarrollo armónico de la minería del litio. “Un buen acuerdo social requiere de mucha información (…) Las empresas que vienen a Chile piden que les den las reglas a seguir, y su construcción es un acuerdo social complejo en el que la Universidad puede incidir. Así los procesos pueden ser confiables”, comentó.

Por su parte, el Dr. Javier Ruiz del Solar propuso que el aporte universitario debe ir más allá de las políticas públicas: “Debemos tener una posición en la agregación de valor al litio. Debemos abarcar también el área de las nuevas tecnologías de extracción.”

La investigadora Marcia Ojeda relevó la necesidad de tener una visión que exceda lo solamente tecnológico. “Es importante además conocer las visiones de las comunidades y cómo les afectan las tareas de producción de litio, para que sepamos qué proyectos formular y cómo formularlos”, culminó.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/universidad-de-chile-trabaja-en-la-formacion-de-un-grupo-transdisciplinar-en-temas-de-litio-y-salares/">Universidad de Chile trabaja en la formación de un grupo transdisciplinar en temas de litio y salares</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:AMTCEstrategia Nacional del LitioHumberto EstayMarcia OjedaRodrigo FusterSan Pedro de AtacamaSocaireUniversidad de Chile
SOURCES:AMTC
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

Repunte del oro: datos de nóminas EE. UU. impulsan recuperación

Mejora en la demanda de oro en Asia tras ajustes en precios

Mercado del cobre en alza tras exclusión de aranceles en EE.UU.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Avance en rescate de mineros atrapados en El Teniente: Codelco destaca progreso

Industria Minera
1 de agosto de 2025

Gobierno a más de 24 hrs. de derrumbe en El Teniente: «Todavía no hay comunicación» con los 5 mineros

Industria Minera
1 de agosto de 2025

Goldman Sachs: Apuesta por alza en cobre desencadena mayor caída de precios

Minería Internacional
1 de agosto de 2025

Cobre cae tras decisión polémica de Trump en mercado internacional

Commodities
1 de agosto de 2025

Lo Más Leído

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

13 de julio de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

14 de julio de 2025
Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

16 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

17 de julio de 2025

Industria Minera

Familiares y sindicatos exigen respuestas tras derrumbe en El Teniente: “A lo mejor no se hizo de forma correcta”

Familiares y sindicatos exigen respuestas tras derrumbe en El Teniente: “A lo mejor no se hizo de forma correcta”

1 de agosto de 2025
Gobierno paraliza operación en mina El Teniente y aclara que origen de derrumbe "es materia de investigación"

Gobierno paraliza operación en mina El Teniente y aclara que origen de derrumbe «es materia de investigación»

1 de agosto de 2025
Derrumbe en El Teniente: Gobierno paraliza operaciones y Fiscalía investiga cuasidelito de homicidio

Derrumbe en El Teniente: Gobierno paraliza operaciones y Fiscalía investiga cuasidelito de homicidio

1 de agosto de 2025
Derrumbe en mina El Teniente es definido como accidente minero de gran alcance: se activó protocolo

Derrumbe en mina El Teniente es definido como accidente minero de gran alcance: se activó protocolo

1 de agosto de 2025
Derrumbe en El Teniente despierta recuerdos de los ‘los 33’: rescate en 2010

Derrumbe en El Teniente despierta recuerdos de los ‘los 33’: rescate en 2010

1 de agosto de 2025
"Fue un estruendo fuerte, algo que nunca había escuchado": Minero relata derrumbe en El Teniente

«Fue un estruendo fuerte, algo que nunca había escuchado»: Minero relata derrumbe en El Teniente

1 de agosto de 2025
Emergencia en El Teniente: Boric asegura recursos para encontrar desaparecidos

Emergencia en El Teniente: Boric asegura recursos para encontrar desaparecidos

1 de agosto de 2025
Comparativa entre tragedias mineras: El Teniente y San José.

Comparativa entre tragedias mineras: El Teniente y San José.

1 de agosto de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Comienza el pago de la segunda cuota del permiso de circulación: revisa cómo y dónde hacerlo

Comienza el pago de la segunda cuota del permiso de circulación: revisa cómo y dónde hacerlo

2 de agosto de 2025
Reforma Previsional incorpora compensación por expectativa de vida para mujeres

Reforma Previsional incorpora compensación por expectativa de vida para mujeres

2 de agosto de 2025
Bonos, postulaciones y trámites: los beneficios programados para agosto en Chile

Bonos, postulaciones y trámites: los beneficios programados para agosto en Chile

2 de agosto de 2025
Bonos activos en agosto: montos, fechas y requisitos clave para postular

Bonos activos en agosto: montos, fechas y requisitos clave para postular

2 de agosto de 2025
Diputado Oyarzo presiona por autopréstamo de AFP: “No tienen el derecho a impedir que el proyecto avance”

Diputado Oyarzo presiona por autopréstamo de AFP: “No tienen el derecho a impedir que el proyecto avance”

1 de agosto de 2025
Autopréstamo desde las AFP: ¿Quiénes podrán acceder al beneficio?

Autopréstamo desde las AFP: ¿Quiénes podrán acceder al beneficio?

1 de agosto de 2025
¿Qué pasó con el autopréstamo de AFP?

¿Qué pasó con el autopréstamo de AFP?

1 de agosto de 2025
BancoEstado ajusta montos máximos de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado ajusta montos máximos de transferencias y giros en Cuenta RUT

1 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?