• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Universidad de Queensland desarrolla electrolito sólido para baterías de sodio más seguras y duraderas
Innovación y Tecnología

Universidad de Queensland desarrolla electrolito sólido para baterías de sodio más seguras y duraderas

Última Actualización: 28/09/2025 11:56
Publicado el 28/09/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Universidad de Queensland desarrolla electrolito sólido para baterías de sodio más seguras y duraderas

Investigadores del Instituto Australiano de Bioingeniería y Nanotecnología (AIBN) de la Universidad de Queensland han dado un paso decisivo en la carrera por desarrollar baterías de metal de sodio (SMB) como alternativa sostenible y asequible a las de iones de litio. El equipo liderado por el Dr. Cheng Zhang y el doctorando Zhou Chen creó un electrolito sólido en forma de copolímero fluorado que no es inflamable, evita la formación de dendritas y mejora la seguridad y la estabilidad de estas baterías.

Relacionados:

Digitalización minera: avances en eficiencia y crecientes desafíos en ciberseguridad Chile
Digitalización minera: avances en eficiencia y crecientes desafíos en ciberseguridad Chile
Estudio desarrollado por Alta Ley y Phibrand selecciona tres tecnologías chilenas para impulsar la mediana minería
Nvidia, Microsoft y Alphabet consolidan el liderazgo global de EE. UU. en la adopción de Inteligencia Artificial (IA), según el ranking IMD
Ciberseguridad en tecnologías satelitales: Desafíos para minería y energía en Chile
Inteligencia artificial transforma la minería global: inversión alcanzará USD 900 millones en 2025

Electrolito sólido: la clave del avance

El nuevo material, técnicamente denominado P(Na₃-EO₇)-PFPE, presenta una estructura similar a un plástico con canales internos estables que facilitan el movimiento de iones de sodio. Este diseño impide la formación de dendritas, filamentos metálicos capaces de perforar las capas internas de la batería y provocar cortocircuitos.

Universidad de Queensland desarrolla electrolito sólido para baterías de sodio más seguras y duraderas

Durante las pruebas realizadas a 80 °C, las SMBs con este electrolito mantuvieron más del 91% de su capacidad tras 1.000 ciclos de carga y operaron durante más de 5.000 horas, superando ampliamente los estándares actuales de durabilidad en el sector.

Un reemplazo potencial para el litio

El sodio, abundante y económico, se posiciona como un recurso estratégico para el almacenamiento energético a gran escala, clave en la transición hacia fuentes renovables como la solar y la eólica. A diferencia de las baterías de litio, las SMBs no dependen de insumos críticos como el cobalto o el níquel, lo que reduce costos y mitiga problemas ambientales y éticos asociados a su extracción.

Este avance abre la posibilidad de que países con acceso limitado o costoso al litio puedan desarrollar soberanía tecnológica, reduciendo la dependencia de mercados internacionales y diversificando su matriz energética.

El desafío pendiente: temperatura ambiente

Si bien los resultados en laboratorio son prometedores, el gran reto ahora es optimizar el rendimiento de las SMBs a temperatura ambiente, condición indispensable para su adopción comercial. La colaboración entre academia e industria será fundamental para dar este salto, y la experiencia del propio Zhou Chen en BYD, uno de los mayores fabricantes de baterías del mundo, es un ejemplo del puente que ya se está tendiendo entre investigación y aplicación práctica.

Con este avance, la Universidad de Queensland sitúa al sodio como un candidato real para reemplazar al litio en sistemas de almacenamiento estacionario, apuntando a un futuro más seguro, económico y sostenible para la energía global.

Etiquetas:Batería de SodioElectrolito de Sodio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Batería de zinc-aire revoluciona la seguridad energética: funciona incluso tras ser perforada, quemada o sumergida

Batería de zinc-aire revoluciona la seguridad energética: funciona incluso tras ser perforada, quemada o sumergida

08/11/2025
Nuevo sistema de diafragma permite reciclar carbono de forma eficiente durante 700 horas

Nuevo sistema de diafragma permite reciclar carbono de forma eficiente durante 700 horas

07/11/2025
Rukian Tech se incorpora a NVIDIA Inception y AWS Activate y consolida su proyección global

Rukian Tech se incorpora a NVIDIA Inception y AWS Activate y consolida su proyección global

07/11/2025
Físicos del MIT logran observar directamente la superconductividad exótica en el grafeno retorcido

Físicos del MIT logran observar directamente la superconductividad exótica en el grafeno retorcido

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?