• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Vale venderá participación del 13% en unidad de metales básicos por $3.400 millones
Minería Internacional

Vale venderá participación del 13% en unidad de metales básicos por $3.400 millones

Última Actualización: 30/07/2023 13:43
Publicado el 31/07/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Vale (NYSE: VALE) ha alcanzado dos acuerdos por separado para vender un total del 13% de participación en su negocio de metales de transición, Vale Base Metals (VBM), por una suma total de $3.4 mil millones, con el propósito de acelerar la producción de cobre y níquel.

Te puede interesar

División Gabriela Mistral consolida Red de Mujeres para fortalecer liderazgo femenino en la minería
CGE y ALTO marcan récord con 54 formalizaciones por hurto de energía
AES Andes asegura financiamiento por US$550 millones para parque híbrido Pampas en Antofagasta
Canadá lanza fondo soberano de US$1.45 mil millones para minerales clave

En virtud de estos acuerdos, Manara Minerals, una empresa conjunta formada por la Saudi Arabian Mining Co (Ma’aden) y el Fondo de Inversión Pública (PIF) del país, adquirirá el 10% de la unidad de metales básicos de Vale, mientras que la firma de inversión estadounidense Engine No. 1 adquirirá el 3%. El cierre de estas operaciones está previsto para el primer trimestre de 2024.

Vale venderá participación del 13% en unidad de metales básicos por $3.400 millones

Esta venta es parte de la estrategia de Vale para mejorar la gestión de sus activos de níquel y cobre, en vista de las expectativas de una creciente demanda de estos metales en el mercado de vehículos eléctricos. La compañía también señaló que se espera que VBM invierta entre 25.000 y 30.000 millones de dólares en nuevos proyectos en Brasil, Canadá e Indonesia durante la próxima década.

La asociación resultante acelerará el programa de capital de VBM en la próxima década y contribuirá a un aumento potencial significativo en la producción de cobre, pasando de aproximadamente 350,000 toneladas por año a 900,000 toneladas por año, así como en la producción de níquel, de alrededor de 175,000 toneladas por año a más de 300,000 toneladas por año, según manifestó la empresa.

Eduardo Bartolomeo, presidente ejecutivo de Vale, calificó estas inversiones estratégicas como un hito importante en su camino hacia el crecimiento acumulativo en la plataforma de negocios Energy Transition Metals, generando un valor significativo a largo plazo para todas las partes interesadas. Bartolomeo aseguró que la compañía está en una posición única para satisfacer la creciente demanda de metales esenciales para la transición energética global, manteniendo un compromiso con prácticas sociales y ambientales sólidas y una minería sostenible.

Por su parte, Robert Wilt, director ejecutivo de Manara Minerals y también director ejecutivo de Ma’aden, declaró que esta inversión estratégica representa la confianza en el negocio de minerales estratégicos de Vale y facilitará el crecimiento de la cartera de activos de clase mundial de VBM en todos los países en los que opera. Wilt resaltó que Manara Minerals aporta capital a largo plazo, experiencia en minería y profundo conocimiento del sector, actuando como un socio estratégico clave en la resiliencia de la cadena de suministro global y los esfuerzos de transición energética.

Etiquetas:cobreEnergíaInversiónníquelSostenibilidadTransición EnergéticaValevehículos eléctricos
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Parque Jardín Botánico Quilapilún de Anglo American es acreditado internacionalmente

Empresa
05/11/2025

Sindicatos de Tocopilla recibieron modernas embarcaciones con apoyo de El Abra

Empresa
05/11/2025

Redinter y Engie se unen para ofrecer control y monitoreo inteligente de infraestructura eléctrica a través de Nexpertia

Empresa
05/11/2025

Energía limpia desde la Quinta Región: COVISA impulsa la revolución verde en la industria eléctrica chilena

Empresa
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Kobrea Exploration avanza en Proyecto El Perdido con construcción de acceso clave

05/11/2025

IIMP Reafirma Trazabilidad y Seguridad como Esenciales tras Consolidar Inversión de US$ 3.343 Millones

05/11/2025

Perú y China consolidan la minería nacional mediante tecnología avanzada y eficiencia energética

05/11/2025

Europa investiga a MMG por posible impacto al suministro de ferro-níquel clave

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?