Veltis Latam protege 27.000 m² en Punta Chungo con tecnología anticorrosiva

Veltis Latam ejecuta un contrato anticorrosivo en Puerto Punta Chungo, alcanzando más de 27.000 m² y focos críticos claves.

Protección anticorrosiva para estructuras estratégicas en Coquimbo

Con el objetivo de mitigar el impacto de la corrosión marina y asegurar la continuidad operativa, Veltis Latam inició un ambicioso proyecto de mantenimiento en el Puerto Punta Chungo y la Planta Desaladora de Minera Los Pelambres. Este contrato comprende el Servicio de Protección de Pinturas Anticorrosivas, que incluye tratamiento integral de más de 27.000 m² de estructuras metálicas sometidas a condiciones ambientales adversas. Los trabajos abarcan zonas estratégicas como soportes de carga de concentrado de cobre, plataformas técnicas y racks de tuberías.

El director general de Operaciones de Veltis Latam, Andrés Zelaya, destacó el nivel de planificación y compromiso en la ejecución del proyecto. “Detrás de este logro hay un gran trabajo conjunto. Felicitamos a los equipos que hicieron posible una implementación anticipada, ordenada y segura, siendo reconocidos por el cliente por su planificación y compromiso por el trabajo bien hecho. Como Veltis, nos hacemos cargo en todo momento”, señaló Zelaya.

Compromiso con la sostenibilidad y seguridad

Una de las principales preocupaciones en este contrato es el impacto al ecosistema marino. De acuerdo con la empresa, las actividades se ejecutan bajo estrictos protocolos ambientales y de seguridad, supervisados por la Armada de Chile. Entre las medidas preventivas destacan el encapsulamiento ambiental y el manejo controlado de residuos, elementos claves para minimizar riesgos y garantizar una operación sustentable. “Las faenas de encapsulamiento y manejo de residuos se realizan con el máximo control para asegurar el entorno y mantener los estándares de sustentabilidad”, enfatizó Zelaya.

Enzo Lucena, administrador del contrato, también resaltó el enfoque colaborativo del equipo. “Este contrato busca proteger la infraestructura portuaria y de la planta desaladora mediante sistemas anticorrosivos que preservan la vida útil de los activos. Lo destacable es el apoyo entre equipos y la forma colaborativa en que se toman las decisiones, algo que fortalece la puesta en marcha”, afirmó.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil