• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Venta de Dominga a inversionistas chinos se concretaría el tercer trimestre
Industria Minera

Venta de Dominga a inversionistas chinos se concretaría el tercer trimestre

Última Actualización: 02/05/2022 11:13
Publicado el 02/05/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Venta de Dominga a inversionistas chinos se concretaría el tercer trimestre

José Antonio Ibarra, representante de los empresarios asiáticos en las negociaciones, afirmó que el proceso avanza positivamente y que estarían próximo a cerrar la transacción.

Relacionados:

Chile y Argentina lideran el futuro del litio en Sudamérica y el mundo
Chile y Argentina lideran el futuro del litio en Sudamérica y el mundo
Consumo de agua y gobernanza se consolidan como los principales factores de diferenciación entre productores de cobre
Norsemont Mining avanza perforación en Vizcacha, buscando oro de alta ley en Chile
Distrito Candelaria Lundin Mining recibe premio por liderazgo en sostenibilidad energética
Veltis Latam refuerza infraestructura clave de Minera Los Pelambres con protección anticorrosiva

De buena forma avanzan las negociaciones entre Andes Iron —de las familias Délano Méndez y Garcés Silva— e inversionistas chinos para venderles el 100% del proyecto minero-portuario Dominga. Según señalaron fuentes ligadas a las conversaciones, el cierre del acuerdo está sujeto a un proceso de due diligence que tiene como plazo definido el tercer trimestre de este año.

Venta de Dominga a inversionistas chinos se concretaría el tercer trimestre

“El proceso de análisis de los antecedentes se encuentra muy avanzado y nos lleva a concluir que próximamente cerraremos la adquisición del 100% del proyecto Dominga, el cual esperamos poder desarrollar para el beneficio de la Región de Coquimbo y Chile”, dijo José Antonio Ibarra, empresario nacional que representa a los inversionistas chinos.

Por razones de confidencialidad, Ibarra declinó a revelar de momento los nombres de los inversionistas que financiarán la adquisición de la iniciativa ubicada en la comuna de La Higuera y que considera una inversión de más de US$ 2.500 millones. “Estamos muy bien impresionados de la calidad del trabajo realizado por Andes Iron.

Realmente se ha desarrollado un proyecto muy profesional, del más alto nivel en materia de ingeniería, medioambiental y social”, afirmó el empresario que cuenta con una vasta trayectoria asesorando a empresas chinas en Chile, particularmente en el negocio forestal.

Uno de los aspectos centrales del acuerdo es que, de concretarse la operación, los nuevos dueños de Dominga se comprometen a cumplir la totalidad de los compromisos adquiridos por el proyecto en materia socioambiental en el caso de que la iniciativa logre materializarse.

Esto incluye respetar el 100% de los compromisos del acuerdo marco alcanzado con la comunidad de La Higuera —que representan aportes de entre US$ 2 y US$ 4 millones al año— y las 56 medidas que la empresa comprometió en el proceso de conciliación llamado por la Tercera Sala de la Corte Suprema en la causa en que se revisan los recursos presentados por opositores al proyecto minero-portuario.

Algunas de las propuestas son dar acceso de agua potable para consumo humano para todos los habitantes de La Higuera, un centro científico para el cuidado de la flora y fauna de la zona, un poder comprador para la pequeña minería de la zona, limitar el tráfico naviero y entregar infraestructura fotovoltaica para los hogares de la
comuna, entre otros beneficios. “Pensamos implementar tecnologías de última generación en todas las áreas del proyecto. Ello nos permitiría incluso poder ampliar en algunos aspectos la gran propuesta socioambiental de Dominga”, declaró Ibarra.

En el caso del agua, ejemplificó el empresario asesor de los inversionistas chinos, se podría extender el beneficio a otras zonas de la región, más allá de La Higuera.

Largo proceso

Dominga ha recorrido un largo trayecto para lograr su ejecución. Actualmente la iniciativa cuenta con su Resolución de Calificación Ambiental para su construcción; sin embargo, está a la espera de que se resuelva la causa en la Corte Suprema, donde se acogió una serie de recursos de casación presentados por opositores al proyecto para impedir que se lleve a cabo.

Hace unas semanas se realizó una audiencia del proceso de conciliación llamado por la Tercera Sala del máximo tribunal del país donde los detractores a Dominga dejaron en claro que no estaban dispuestos a negociar para mejorar el proyecto y que su única postura era lograr que se rechazara su construcción.

La historia de Dominga se remonta a febrero de 2011, cuando la empresa Andes Iron dio inicio a la tramitación ambiental del proyecto minero-portuario con el estudio ambiental de las prospecciones que buscaba impulsar la firma en la zona, con una iniciativa valorada en unos US$ 30 millones.

Luego, en septiembre de 2013, se ingresó al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) el respectivo Estudio de Evaluación Ambiental, dando comienzo a los trabajos para obtener los permisos correspondientes para la construcción del proyecto ubicado en la comuna de La Higuera.

Más adelante, en febrero de 2017, el SEA emitió el Informe Consolidado de Evaluación (ICE), recomendando aprobar el proyecto, asegurando que cumple con la normativa ambiental correspondiente. Al mes siguiente, la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Coquimbo sometió a votación el proyecto, el cual recibió seis votos a favor y seis en contra, por lo que dirime el intendente Claudio Ibáñez, rechazando la iniciativa.

Ese mismo año ocurrió una polémica situación en el Comité de Ministros, presidido en ese entonces por el ministro del Medio Ambiente Marcelo Mena, quien optó por rechazar la iniciativa, al igual que los titulares de Salud y Agricultura. Los ministros de Minería y Energía se mostraron a favor de la operación, mientras que el ministro de Economía se abstuvo. Finalmente, el episodio provocó la renuncia de dos ministros y un subsecretario.

El año pasado, Andes Iron se anotó un importante triunfo, luego de que se conociera el fallo del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta, que por unanimidad acogió la reclamación judicial interpuesta por la empresa en contra del SEA por el rechazo que se mantenía sobre la iniciativa.

De esta manera, la sentencia anuló la decisión de la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) de la Región de Coquimbo y la votación del Comité de Ministros en 2017, retrotrayendo el proceso a la votación de la Coeva que en agosto de 2021 aprobó con 11 votos a favor y uno en contra la iniciativa ubicada en la comuna de La Higuera.

Fuente: El Mercurio

Etiquetas:Andes IronChileDomingaPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Walmart Chile y Copec acuerdan suministro de energía 100% renovable por ocho años

Energía
21/11/2025

AbraSilver busca impulsar proyecto Diablillos con beneficios del régimen RIGI en Argentina

Minería Internacional
21/11/2025

Servicio de Evaluación Ambiental expone en Diego de Almagro los alcances del proyecto Isidora Solar

Energía
21/11/2025

Innergex recibe en Atacama el sello “Las Mujeres Suman” por su impulso al talento femenino en el sector energético

Empresa
21/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Distrito Candelaria Lundin Mining recibió premio por su compromiso con la sostenibilidad y transición energética

Distrito Candelaria Lundin Mining recibió premio por su compromiso con la sostenibilidad y transición energética

21/11/2025
Minerales críticos en alza, pero Chile se retrasa hasta cinco años en explorarlos

Minerales críticos en alza, pero Chile se retrasa hasta cinco años en explorarlos

21/11/2025
Jervois Global visita Codelco Gabriela Mistral para fortalecer innovación en minería sostenible

Jervois Global visita Codelco Gabriela Mistral para fortalecer innovación en minería sostenible

21/11/2025
Pabellón de Energía en Exponor 2026: clave para la transición sostenible chilena

Pabellón de Energía en Exponor 2026: clave para la transición sostenible chilena

21/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?