• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Visita técnica al proyecto BESS-Troya en Vallenar promueve energía sustentable.
Energía

Visita técnica al proyecto BESS-Troya en Vallenar promueve energía sustentable.

Última Actualización: 19/01/2025 13:11
Publicado el 19/01/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Visita técnica al proyecto BESS-Troya en Vallenar promueve energía sustentable.

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región de Atacama organizó una visita técnica al proyecto de almacenamiento de energía por baterías BESS-Troya en Vallenar.

Relacionados:

María Elena avanza en energía limpia con tótems solares de Atlas Renewable Energy
María Elena avanza en energía limpia con tótems solares de Atlas Renewable Energy
Energía solar en balcones: minicentrales eléctricas en auge
Inversión energética: aprueban declaración ambiental de central de almacenamiento de baterías
Piden acelerar plan de inversiones en transmisión eléctrica en Ñuble
SQM impulsa proyecto solar de más de US$100 millones para abastecer sus operaciones en Tarapacá

El proyecto de almacenamiento de energía por baterías BESS-Troya

El proyecto BESS-Troya en Vallenar busca construir un sistema de almacenamiento de energía utilizando baterías de litio ferro fosfato (LFP).

Visita técnica al proyecto BESS-Troya en Vallenar promueve energía sustentable.

Se espera que el sistema tenga una capacidad de almacenamiento nominal de 200 MW y una autonomía de 4 horas.

“El sistema BESS-Troya contribuirá a la estabilidad y eficiencia del Sistema Eléctrico Nacional”, destacó un representante del SEA.

Representante del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA)

La conexión del sistema BESS al Sistema Eléctrico Nacional se realizará a través de una subestación elevadora de 220 kV (S/E Troya) y una línea de alta tensión de 600 metros.

La visita técnica al proyecto

La visita técnica contó con la participación de profesionales del SEA Atacama, la Municipalidad de Vallenar, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y representantes del titular del proyecto.

El objetivo principal de la visita fue revisar en terreno las características del proyecto y las obras propuestas para garantizar una evaluación ambiental rigurosa y transparente.

A través de estas acciones, el SEA busca promover proyectos energéticos sustentables y fomentar la transición hacia fuentes de energía más limpias y eficientes en la Región de Atacama.

Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Codelco impulsa transformación digital en pymes con taller sobre inteligencia artificial

Industria Minera
27/11/2025

El ferrocarril de carga: un actor relegado en la logística nacional

Nacional
27/11/2025

Enex es reconocido como líder global en minería por Shell Global Solutions

Industria Minera
27/11/2025

Consulta indígena impulsa reglamento para proteger biodiversidad y áreas prioritarias

Industria Minera
27/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Inician construcción de proyecto de baterías en planta híbrida con generación solar y eólica

Inician construcción de proyecto de baterías en planta híbrida con generación solar y eólica

26/11/2025
China instala gigantesca planta solar en desierto, liderando transición energética global

China instala gigantesca planta solar en desierto, liderando transición energética global

26/11/2025
Engie Chile instala primeros aerogeneradores en Pampa Fidelia y Chequenes

Engie Chile instala primeros aerogeneradores en Pampa Fidelia y Chequenes

26/11/2025
ENGIE Chile avanza en la construcción de proyectos eólicos en Antofagasta y Ñuble

ENGIE Chile avanza en la construcción de proyectos eólicos en Antofagasta y Ñuble

25/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?