• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Willy Kracht: “Es posible desarrollar proyectos de fundición con un altísimo estándar ambiental que son rentables”

Willy Kracht: “Es posible desarrollar proyectos de fundición con un altísimo estándar ambiental que son rentables”

Última Actualización: 10 de junio de 2023 10:13
Cristian Recabarren Ortiz
Willy Kracht: “Es posible desarrollar proyectos de fundición con un altísimo estándar ambiental que son rentables”
Empresas Mencionadas:
  • • + SQM (SQM)
  • • + Anglo American (AAL)
  • • + Codelco (CODELCO)
Revisa estas empresas en Mercado Minero REDIMIN
Compartir por WhatsApp

El subsecretario de Minería adelanta que, además de alzas en la capacidad en las operaciones existentes, sería interesante ver nuevos desarrollos. “Es posible pensar en colaboración público-privada”, asegura.

Lo más leído:

Elecciones en Chile: futuro del sector minero pendiente en la balanza
Elecciones en Chile: futuro del sector minero pendiente en la balanza
Mónica De Martino: Nueva Vicepresidenta Llega con Experiencia Energética
Amerigo brilla en el segundo trimestre 2025 con ganancias al alza
Willy Kracht: “Es posible desarrollar proyectos de fundición con un altísimo estándar ambiental que son rentables”

El cierre de la Fundición Ventanas marcó un hito en la minería en Chile. Tras ser apuntada -junto a otras empresas de la zona- por las intoxicaciones que han afectado a la población de la localidad costera de la Región de Valparaíso, y de la decisión de cesar sus operaciones, en la discusión pública asomó la necesidad de reponer las capacidades de fundición en el país. Lo estableció la ley que determinó el cierre de Ventanas y el Ejecutivo ha estado trabajando en actualizar los diagnósticos existentes.

El subsecretario de Minería, Willy Kracht, adelanta en esta entrevista una de las propuestas que su cartera debe presentar a las comisiones de Minería de la Cámara de Diputados y del Senado, de cara a aumentar la capacidad estatal de fundición de cobre.

“Una cosa es el fortalecimiento de capacidad actual, y uno podría incluso pensar en aumentos de capacidad en operaciones existentes, pero a nosotros sí nos parece que sería interesante ver el desarrollo de un proyecto nuevo. Eso, porque estamos conscientes de que con las tecnologías que hay disponibles hoy, más de 30 años después de que se construyó la última fundición, es posible desarrollar proyectos con un altísimo estándar ambiental que son rentables y que no están asociados a la generación de zonas de sacrificio”, dice Kracht.

El ingeniero civil industrial de la Universidad de Chile y doctor en Minas y Materiales por la Universidad McGill de Canadá, ha estado al frente de las conversaciones que su cartera ha desarrollado al respecto. El 3 de mayo inició un proceso de diálogos participativos en los que ya se reunieron con la academia y representantes de la industria minera. ¿Quiénes? “Anglo American, Glencore, que son las dos privadas; Codelco y Enami, pero también con los gremios mineros Sonami y el Consejo Minero”, detalla Kracht.

En el itinerario aún restan conversaciones con trabajadores, sociedad civil y la Mesa de Diálogo Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc), las que coparán la agenda hasta fines de junio. Todo de cara al 19 de julio, cuando expira el plazo legal para entregar el mencionado informe.

Si bien el personero no detalló dónde podría ubicarse una nueva fundición estatal, sí revela que han tenido conversaciones con el Ministerio de Bienes Nacionales para afinar la propuesta. Otro aspecto sobre el que entrega luces es una posible asociación público-privada, que permita hacer eficiente la operación. “Históricamente las fundiciones se habían entendido muy asociadas al negocio minero directamente, con el mismo propietario incluso”, dice.

¿Casi una integración vertical?

-Claro, claro. Y ahí se trabajó por mucho tiempo con lo que eran estas fundiciones integradas. Es decir, el mismo empresario minero o la misma compañía minera tenía su fundición y eso estaba muy vigente hasta el momento, al menos donde se desarrollaron fundiciones en Chile. Y cuando uno mira la evolución que ha tenido el negocio fundición en el tiempo, ha tendido a desintegrarse. Quizás hoy los modelos más interesantes de fundición son los así llamados custom smelter, en que un fundidor no trabaja necesariamente asociado a una mina en particular, sino que tiene acceso a distintas fuentes de alimentación que le permiten generar las mezclas que optimizan el proceso. Entonces ahí es relevante conversar no sólo con los que hoy tienen fundiciones, sino también con las compañías mineras que hoy producen concentrado.

En ese sentido, ¿es posible pensar en que el Estado desarrolle fundiciones asociándose con privados, por ejemplo, en un joint venture?

-Creo que si uno lo mira desde la óptica técnica, uno puede ver rápido que independientemente de la propiedad de la operación, la fundición tiene que recibir material que proviene de distintas fuentes. Entonces, bien a priori uno puede prever que se tiene que establecer algún tipo de colaboración. Entonces, sin discutir sobre los modelos de propiedad, sí es posible pensar en colaboración público-privada.

¿Entonces existe el interés del sector privado para que se aumente la capacidad de fundición en Chile?

-Cuando uno conversa con los mineros te dicen rápido, sí a nosotros nos interesa, pero tiene que ser en condiciones de mercado, que es un borde para que sea atractivo. Tiene que ser atractivo en términos económicos para el minero fundir acá, pero hay que hacer algunas distinciones. Cuando pensamos en ampliar la capacidad de fundición, no estamos pensando en llegar al punto en que ya no sale concentrado y todo sale como refinado. Nosotros queremos aumentar la capacidad de producción de modo tal que nos permita no seguir aumentando la cantidad de concentrado que se exporta. Esto tiene que hacerse generando condiciones que hagan atractivo para los productores mineros fundir en Chile, desde la perspectiva del negocio. En ningún caso se están considerando generar condiciones mandatorias, de una obligación de copar la capacidad que se pudiera construir.

¿Cuáles son las condiciones?

-Lo primero es que cualquier nuevo desarrollo tiene que ser rentable, es decir, tiene que ser negocio, pero además tiene que ser limpio. Las condiciones para el nuevo proyecto de fundición es que tienen que ser rentables y limpias.

En eso tuvo mucho que ver el por qué se cerró Ventanas, porque llevarla a ese nivel de captura de gases tóxicos la volvía una inversión inviable. ¿Cómo ve finalmente las capacidades estatales de financiar proyectos que requieren montos considerables?

-Cuando hablamos de fortalecer la capacidad de fundición, hay que distinguir dos casos. Uno es sobre qué hacer con la capacidad actual y qué condiciones tiene que cumplir una nueva fundición. Sobre la capacidad actual, el Decreto Supremo N° 28 que les exigió a las fundiciones un cierto nivel de captura de gases, en particular el SO2 y arsénico, decía que tiene que capturar el 95% y hoy eso está en proceso de revisión. Entonces va a aumentar la exigencia. Lo que ocurre es que cuando uno aumenta la exigencia, tan importante como la nueva exigencia es el plazo que tú le das a la compañía o a las distintas fundiciones para cumplir con la nueva exigencia. Y ahí nosotros estamos poniendo mucha atención, porque esos plazos tienen que conversar con los tiempos que se requiere para implementar proyectos de mejora.

¿Pedirán planes de cumplimiento para que las actuales fundidoras puedan establecer metas razonables?

-Sí, y ahí hay una cuestión que es relevante. Si hay algo que ha cruzado la discusión sobre desarrollo productivo es este principio de transición socio ecológica justa. Entonces, hay conciencia de que es necesario aumentar la exigencia de desempeño ambiental, pero a la vez de que eso no puede ocurrir de la noche a la mañana. Por ejemplo, si yo digo que a mí me interesa aumentar en dos o tres puntos porcentuales la captura de gases, yo no lo puedo pedir que ocurra de aquí a seis meses, porque ningún proyecto se alcanza a desarrollar, por lo tanto, sería poco razonable. Tampoco tiene sentido que yo ponga esa meta en diez años más porque sería demasiado lento. Entonces hay por ahí entremedio algún plazo que es el justo equilibrio.

Willy Kracht: “Es posible desarrollar proyectos de fundición con un altísimo estándar ambiental que son rentables”
Willy Kracht, subsecretario de Minería.
“En Maricunga nos gustaría que al final del gobierno el proyecto de explotación esté al menos en construcción”

En octubre de 2022, Codelco ingresó su tercer requerimiento para que el Ministerio de Minería, el encargado de entregar los Contratos de Operación Especial de Litio (CEOL), dirima el futuro del salar de Maricunga, donde otras empresas privadas también tienen pertenencias. El plan de la compañía es extender el CEOL otorgado en 2018 a todo el depósito, argumentando que las pertenencias previas a 1979 son sobre minerales no metálicos. Eso afectaría a las otras empresas presentes allí: Minera Salar Blanco, con 2.541 hectáreas (aunque solo 1.125 hectáreas son pre 79); el consorcio Simco, que entre Cominor, del grupo Errázuriz, y Simbalik declaran 966 hectáreas; y SQM, que tiene cerca de 6.600 hectáreas, pero posteriores a 1979.

Ese requerimiento aún no ha sido resuelto.

¿Todas las empresas presentaron reparos?

-SQM tiene pertenencias, sí, pero no se ha hecho parte de este proceso.

¿Salar Blanco y Simco sí lo hicieron?

-Sí, ellos presentaron sus argumentos. Y en el Ministerio esto aún no se resuelve porque hay otros procesos judiciales abiertos, también de parte de estas empresas, donde aparece el mismo argumento y entonces como eso todavía no está resuelto, no hay un pronunciamiento por parte del Ministerio.

¿El ministerio tiene que esperar el pronunciamiento en esos procesos judiciales para cerrar el proceso administrativo?

-No necesariamente, pero nos ha parecido prudente esperar qué es lo que ocurre ahí.

¿Entonces se resolverá después de esos pronunciamientos judiciales?

-Yo no daría una respuesta taxativa, porque los procesos judiciales uno sabe cuándo parte, pero no cuándo terminan. Es de nuestro interés que se desarrolle actividad productiva en un salar de Maricunga. Yo le podría decir vamos a esperar hasta que haya algún pronunciamiento y ver qué tesis jurídica es la que prima. Pero si eso demora demasiado, no es nuestro interés generar condiciones que demoren el desarrollo de un proyecto ahí.

¿Se pone algún plazo entonces para cerrar ese proceso?

-Más que sobre este proceso específico, apuntaría a mirar los plazos que estamos observando respecto del desarrollo de proyectos en general. Respecto de la estrategia del litio, hay un proceso de diálogo que debería iniciar formalmente pronto; de aquí a fin de año nosotros vamos a estar presentando el proyecto de ley que crea la Empresa Nacional del Litio. Probablemente en torno a esos plazos también nosotros vamos a estar abriendo estos procesos para desarrollar nuevos proyectos. Nos parece que cuando eso ocurra, esto ya debería estar resuelto. Entonces, apuntaría a que durante el segundo semestre tengamos noticias.

Al final de este gobierno, ¿usted cree que se habrá agregado otro salar a la producción de Chile, además del salar de Atacama?

-Yo espero que al final de este gobierno haya al menos un proyecto adicional, y uno espera que sean más, pero debería haber más proyectos en desarrollo. Sería irresponsable proyectar que va a haber producción nueva de litio ya operativa en algún otro salar porque es difícil predecir cuánto van a tomar todos los permisos y el desarrollo infraestructura. En el caso de Maricunga, a nosotros sí nos gustaría que al final del gobierno el proyecto de explotación ya esté al menos en construcción.

¿Y Maricunga será un salar estratégico?

–Para poder resolver sobre cuáles salares son estratégicos y cuáles no, tenemos que resolver cuáles salares o partes de salares van a ser salares protegidos. Entonces es un proceso que está en curso, y yo preferiría no adelantar nada al respecto.

Fuente: La Tercera

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/willy-kracht-es-posible-desarrollar-proyectos-de-fundicion-con-un-altisimo-estandar-ambiental-que-son-rentables/">Willy Kracht: “Es posible desarrollar proyectos de fundición con un altísimo estándar ambiental que son rentables”</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:Cámara de DiputadoscodelcoConsejo MineroCOSOCEnamifundiciónFundición VentanasSalar BlancoSonamiWilly Kracht
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

Baja del oro: pacto comercial entre EE. UU. y la UE es clave

Acuerdo comercial entre UE y EEUU impulsa dólar en Chile a $970

Cobre sube tras acuerdo comercial entre EE.UU. y la Unión Europea

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Elecciones en Chile: futuro del sector minero pendiente en la balanza

Industria Minera
30 de julio de 2025

Trump acelera minería en alta mar: alarmas geopolíticas

Minería Internacional
30 de julio de 2025

Glencore espera ahorro de mil millones y amplía beneficios de negociación

Minería Internacional
30 de julio de 2025

Rio Tinto afronta desafíos financieros por bajos precios del hierro

Minería Internacional
30 de julio de 2025

Lo Más Leído

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

13 de julio de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

14 de julio de 2025
Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

16 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

17 de julio de 2025

Industria Minera

Chile busca acuerdo comercial con EE.UU. que incluya aranceles al cobre

Chile busca acuerdo comercial con EE.UU. que incluya aranceles al cobre

29 de julio de 2025
Lyten: Fondos para adquisición de activos de Northvolt. Compra estratégica en Europa

Lyten: Fondos para adquisición de activos de Northvolt. Compra estratégica en Europa

29 de julio de 2025
Liderazgo de la UCN en investigación minera en América Latina

Liderazgo de la UCN en investigación minera en América Latina

29 de julio de 2025
Indimin revoluciona minería en Copiapó con inteligencia aumentada: ética y productividad

Indimin revoluciona minería en Copiapó con inteligencia aumentada: ética y productividad

29 de julio de 2025
Antofagasta da inicio al Mes de la Minería 2025 con foco en innovación y sostenibilidad

Antofagasta da inicio al Mes de la Minería 2025 con foco en innovación y sostenibilidad

29 de julio de 2025
Apuesta innovadora de Codelco División El Teniente fortalece su futuro operacional

Apuesta innovadora de Codelco División El Teniente fortalece su futuro operacional

29 de julio de 2025
Fexmin 2025 en Espacio Riesco: destacada participación de empresas mineras

Fexmin 2025 en Espacio Riesco: destacada participación de empresas mineras

29 de julio de 2025
Chilean Cobalt revoluciona exploración con Inteligencia Artificial en Proyecto La Cobaltera

Chilean Cobalt revoluciona exploración con Inteligencia Artificial en Proyecto La Cobaltera

29 de julio de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Ventanilla Única Social: nueva plataforma permite postular a más de 130 beneficios del Estado

Ventanilla Única Social: nueva plataforma permite postular a más de 130 beneficios del Estado

30 de julio de 2025
¿Qué pasó con el autopréstamo de AFP? El presente del proyecto que permitiría retirar hasta $1 millón 150 mil

¿Qué pasó con el autopréstamo de AFP? El presente del proyecto que permitiría retirar hasta $1 millón 150 mil

30 de julio de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

30 de julio de 2025
¿Cómo evacuar ante una alerta de tsunami?

¿Cómo evacuar ante una alerta de tsunami?

30 de julio de 2025
Minvu confirma fechas para postular al Subsidio de Arriendo 2025: proceso se inicia en octubre

Minvu confirma fechas para postular al Subsidio de Arriendo 2025: proceso se inicia en octubre

30 de julio de 2025
Bono al Trabajo Joven entrega hasta $678 mil: Consulta con tu RUT si recibes el beneficio

Bono al Trabajo Joven entrega hasta $678 mil: Consulta con tu RUT si recibes el beneficio

29 de julio de 2025
Gobierno pone urgencia a proyecto de Subsidio Unificado al Empleo para aumentar contratación formal

Gobierno pone urgencia a proyecto de Subsidio Unificado al Empleo para aumentar contratación formal

29 de julio de 2025
Multas por conducir sin licencia: sanciones, excepciones y costos actualizados

Multas por conducir sin licencia: sanciones, excepciones y costos actualizados

29 de julio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?