Este lunes 21 de julio comenzó a circular la nueva moneda de cien pesos en honor al centenario del Banco Central de Chile. Lo especial es que, a diferencia de otras piezas conmemorativas, estas podrán utilizarse en cualquier transacción.
En este contexto, BioBioChile conversó con el numismático Ignacio Villalón (@error_coins_chile), para ayudar a responder una pregunta que, seguramente, muchos se hacen en este momento: ¿vale la pena guardar un ejemplar de la nueva moneda si llega a tus manos?
Guardar la nueva moneda de $100, ¿podría valer más a futuro?
Lo primero que hay que dejar claro es que, como mencionó anteriormente la gerenta tesorera del Banco Central, Cecilia Feliú, “esta moneda de edición especial está hecha para usarse, no para guardarse”. Dicho eso, aún puede haber quienes piensen que guardando uno o dos ejemplares, podrían obtener una ganancia importante si las venden a futuro, ¿qué hay de cierto en esto?
De acuerdo con el experto en numismática, 30 millones —que es el tiraje anunciado por el Banco para esta edición especial— no es un número bajo, por lo que considera difícil que la nueva moneda de cien pesos llegue a tener un valor significativamente mayor. “De hecho, es bastante común dentro del tiraje habitual de las monedas de $100. Por eso, creo que de aquí a 50 años su valor no va a ser mucho más de mil pesos”, apuntó.
En efecto, uno de los factores determinantes en cuanto al valor que gana una moneda es la escasez, el tiraje, no tanto el tiempo que transcurre. También importa el estado de conservación.
“En realidad, el tiempo no influye tanto. Por ejemplo, tenemos la moneda de un peso del año 1933, que ya tiene casi 100 años y de la cual también se hicieron 30 millones. Hoy vale entre $100 y $500. Es muy antigua, pero al haber sido tan común, no tiene casi valor”, precisó Villalón.
Otro factor que puede influir es si encuentras una moneda que tiene un error de acuñación, aunque según el experto, es poco probable que eso ocurra hoy, ya que la Casa de Moneda tiene un control de calidad muy alto. Sin embargo, hay antecedentes.
Según recordó el numismático, en el año 2000 se lanzaron 2 mil ejemplares de la moneda de $500 con el año por ambos lados. Eso fue un error: eran prototipos que no debieron salir a circulación. Esas monedas hoy se venden entre $250.000 y $300.000. “Pero insisto, dudo que pase algo así ahora, aunque nunca está de más revisar bien cada ejemplar por si aparece algo raro”, aconsejó.
Como dato curioso, Villalón señaló que la moneda más cara de la que tiene conocimiento sería el peso Coquimbo, que data del año 1828 y que hoy está avaluada en unos $28 millones.
¿Qué tener en cuenta al decidir guardar o coleccionar monedas?
Consultado sobre qué condiciones debe tener una moneda para que valga la pena guardarla, el coleccionista de monedas apuntó a fijarse en:
— Si tiene un buen estado de conservación. Por ejemplo, si tienen una moneda de hace más de 20 años y está realmente impecable, vale la pena guardarla.
— Si es de material valioso como plata u oro.
— Si tuvo un tiraje bajo o si tiene algún error de acuñación.
Según explicó, para conservarlas, los coleccionistas utilizan cartones especiales con ventanitas, lo que evita la corrosión. “Pero si no se tienen estos artículos, recomiendo guardarlas en un lugar seco, sin humedad, y que no estén en contacto con otras monedas para evitar oxidación o daño”, precisó.
Por último, el numismático hizo el llamado a que si alguien decide incursionar en el mundo de la colección de monedas, es no enfocarse tanto en el valor económico, sino en el cariño y la pasión por coleccionar.
Hay quienes coleccionan por temática: monedas con aves, monedas bimetálicas, de plata, etc. “Yo en lo personal me dedico a coleccionar pruebas de acuñación. Son prototipos de diseño y errores en ejemplares de Chile solamente”.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/ya-esta-en-circulacion-vale-la-pena-guardar-la-nueva-moneda-de-100-en-esto-debes-fijarte/">Ya está en circulación: ¿Vale la pena guardar la nueva moneda de $100? En esto debes fijarte</a>