• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Opinión > Los aranceles de Trump al cobre: una señal para Chile 
Opinión

Los aranceles de Trump al cobre: una señal para Chile 

Última Actualización: 21/08/2025 19:02
Publicado el 09/07/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El anuncio del expresidente Donald Trump sobre un arancel del 50 % al cobre importado por Estados Unidos marca un nuevo capítulo en la relación entre materias primas y política comercial. Más allá del impacto inmediato, el anuncio plantea preguntas de fondo para países como Chile, que lideran la producción mundial de este recurso. 

Te puede interesar

Aumento del 1,7% en Precios al Productor en septiembre, impulsado por la minería de cobre, según el INE
Mercado del cobre repunta con fuerza y se consolida sobre los US$5 por libra
Mejoras en láminas de cobre potencian baterías de litio
Aumento del 3% en producción de cobre fino de Antofagasta Minerals

Este tipo de medidas confirma una tendencia creciente: el cobre está dejando de ser considerado solo como una mercancía de exportación y está adquiriendo un rol estratégico en la planificación industrial y tecnológica de las grandes economías. La transición energética, la electromovilidad y la infraestructura digital dependen en gran medida de este metal. 

Para Chile, este contexto es una invitación a fortalecer su mirada estratégica en torno al cobre. Algunas ideas clave: 

Diversificación de mercados: ampliar los destinos de exportación y reducir la dependencia de un número limitado de compradores ayuda a enfrentar escenarios de incertidumbre con mayor solidez. 

Fomento del valor agregado: avanzar hacia procesos más complejos dentro del país —como la refinación, manufactura o tecnologías asociadas— permite capturar mayor valor y reducir la exposición a decisiones externas. 

Coordinación público-privada: enfrentar escenarios cambiantes requiere una institucionalidad sólida, espacios de diálogo permanentes y una estrategia común entre Estado, empresas y academia. 

Diplomacia económica activa: es fundamental monitorear los cambios en la política comercial de nuestros socios y anticiparse a ellos con propuestas y acuerdos que resguarden la continuidad de las exportaciones. 

Este anuncio, más que una amenaza, debe ser leído como un recordatorio del nuevo escenario global: más competitivo, más dinámico y más exigente. Chile tiene ventajas naturales indiscutibles en cobre, pero el desafío actual es convertir esas ventajas en desarrollo sostenible, empleo de calidad e innovación. 

El camino no es reaccionar con alarma, sino actuar con visión. El cobre seguirá siendo esencial, y Chile tiene todas las condiciones para que también lo sea su capacidad de gestión, adaptación y liderazgo. 

Por Patricio Lillo, Departamento de Ingeniería de Minería UC.

Etiquetas:arancelescobreDonald Trump
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Simulacro de emergencia en tranque de relaves Las Tórtolas movilizó a cientos depersonas en Colina y Tilti

Empresa
24/10/2025

Codelco Ventanas destaca innovación y legitimidad social como ejes del cierre de su fundición

Industria Minera
24/10/2025

Arauco marca un hito financiero con emisión récord de bono híbrido sostenible por más de US$ 800 millones

Finanzas e Inversiones
24/10/2025

Gobierno y Transelec acuerdan devolución de US$ 135 millones por cobros excesivos en tarifas eléctricas

Energía
24/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Amplios intervalos de mineralización en proyecto Aurora: perspectivas económicas prometedoras

22/10/2025

Ampliación del yacimiento AuRORA: descubrimientos clave en Columbia Británica

22/10/2025

BHP: Producción de cobre crece un 4% en primer trimestre 2026

21/10/2025

Descubrimiento de Cobre en Propiedades Nessa Impulsa a Gold Hart Copper

21/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?