El anuncio del expresidente Donald Trump sobre un arancel del 50 % al cobre importado por Estados Unidos marca un nuevo capítulo en la relación entre materias primas y política comercial. Más allá del impacto inmediato, el anuncio plantea preguntas de fondo para países como Chile, que lideran la producción mundial de este recurso.
Este tipo de medidas confirma una tendencia creciente: el cobre está dejando de ser considerado solo como una mercancía de exportación y está adquiriendo un rol estratégico en la planificación industrial y tecnológica de las grandes economías. La transición energética, la electromovilidad y la infraestructura digital dependen en gran medida de este metal.
Para Chile, este contexto es una invitación a fortalecer su mirada estratégica en torno al cobre. Algunas ideas clave:
Diversificación de mercados: ampliar los destinos de exportación y reducir la dependencia de un número limitado de compradores ayuda a enfrentar escenarios de incertidumbre con mayor solidez.
Fomento del valor agregado: avanzar hacia procesos más complejos dentro del país —como la refinación, manufactura o tecnologías asociadas— permite capturar mayor valor y reducir la exposición a decisiones externas.
Coordinación público-privada: enfrentar escenarios cambiantes requiere una institucionalidad sólida, espacios de diálogo permanentes y una estrategia común entre Estado, empresas y academia.
Diplomacia económica activa: es fundamental monitorear los cambios en la política comercial de nuestros socios y anticiparse a ellos con propuestas y acuerdos que resguarden la continuidad de las exportaciones.
Este anuncio, más que una amenaza, debe ser leído como un recordatorio del nuevo escenario global: más competitivo, más dinámico y más exigente. Chile tiene ventajas naturales indiscutibles en cobre, pero el desafío actual es convertir esas ventajas en desarrollo sostenible, empleo de calidad e innovación.
El camino no es reaccionar con alarma, sino actuar con visión. El cobre seguirá siendo esencial, y Chile tiene todas las condiciones para que también lo sea su capacidad de gestión, adaptación y liderazgo.
Por Patricio Lillo, Departamento de Ingeniería de Minería UC.

Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/los-aranceles-de-trump-al-cobre-una-senal-para-chile/">Los aranceles de Trump al cobre: una señal para Chile </a>