• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > YPF Nuclear impulsa la minería de uranio en Patagonia: Estrategia y desafíos en el yacimiento Cerro Solo
Industria Minera

YPF Nuclear impulsa la minería de uranio en Patagonia: Estrategia y desafíos en el yacimiento Cerro Solo

Última Actualización: 10/07/2025 12:13
Publicado el 10/07/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La creación de YPF Nuclear abre un nuevo capítulo en la estrategia energética nacional. El yacimiento Cerro Solo, en la Patagonia, aparece en el centro del debate.

Te puede interesar

Sonami instruye a productores mineros de Petorca para participar en consulta pública por Ley SBAP
Claudio Sougarret lidera jornada de reflexión de seguridad en El Teniente
Subsecretaria Chahuán inicia en Australia agenda previa a presencia chilena en IMARC 2025
Argentina en el lugar 107: baja dependencia minera y desafíos clave

YPF Nuclear: Un paso hacia la minería de uranio en Argentina

La petrolera estatal argentina YPF confirma su incursión en la minería de uranio a través de la nueva subsidiaria YPF Nuclear. Horacio Marín, presidente de YPF, señala el interés en el Plan Nuclear Argentino, con enfoque en reactores modulares de vanguardia.

La provincia de Chubut, especialmente el yacimiento Cerro Solo cerca de Gastre, destaca como objetivo principal. Este sitio alberga 5.000 toneladas de uranio, con potencial económico y laboral significativo.

  • YPF inaugura YPF Nuclear para incursionar en minería de uranio.
  • Centro de atención en el yacimiento Cerro Solo en Chubut.

La apuesta estratégica de la región patagónica en la reactivación minera

La exploración previa de Cerro Solo y el interés de empresas como la china CNNC destacan a la región patagónica como sector clave en la reactivación minera de uranio. Este enfoque se alinea con la política energética nacional de autogestión y energía limpia.

YPF pretende abarcar desde la extracción de uranio hasta la producción de energía nuclear, integrando tecnologías avanzadas. Horacio Marín subraya la importancia estratégica del uranio en la matriz energética global.

Desafíos legales y sociales en Chubut ante la incursión minera de YPF

La Ley XVII N° 5001 de Chubut prohíbe la minería a cielo abierto y el uso de sustancias tóxicas, generando tensiones con la llegada de YPF. A pesar de eso, existen enfoques divergentes entre autoridades locales, como el actual gobernador Ignacio Torres, que busca un equilibrio entre desarrollo y preservación ambiental.

El marco normativo chubutense desafía los planes mineros de YPF, aunque se vislumbra un ambiente de diálogo para explorar alternativas sin transgredir la legislación vigente.

Perspectivas nacionales y regionales en la minería de uranio en Argentina

La producción nacional de uranio podría reducir la dependencia de importaciones y fortalecer el sistema eléctrico interno. Proyectos como Cerro Solo, Laguna Salada en Santa Cruz y Amarillo Grande en Río Negro muestran el potencial de la región patagónica en la reactivación de la minería de uranio.

Etiquetas:ArgentinaEmpresaproyectoUranioYPFYPF Nuclear
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

El oro alcanza un nuevo récord histórico ante la incertidumbre por las conversaciones entre EE.UU. y China

Commodities
20/10/2025

Estados Unidos y Australia sellan alianza estratégica para asegurar el suministro de minerales críticos

Minería Internacional
20/10/2025

Declaración Pública TRANSELEC

Energía
20/10/2025

Panamá insistirá en la propiedad de los recursos en diálogo por la mina Cobre Panamá

Minería Internacional
20/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Guía para inversionistas ante las restricciones chinas a las tierras raras

20/10/2025

Cochilco impulsa la minería chilena en agenda internacional de cobre y litio

20/10/2025

ABB Chile revoluciona la minería con ABB Ability™ eMine: Sostenibilidad asegurada.

20/10/2025

Innovación en la minería: Codelco destaca en Intecmin 2025 Calama

20/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?