• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Sierra Gorda: proyecto de pavimentación y urbanización con inversión récord
Industria Minera

Sierra Gorda: proyecto de pavimentación y urbanización con inversión récord

Última Actualización: 25/08/2025 17:35
Publicado el 25/08/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Sierra Gorda inicia proyecto de pavimentación y urbanización con inversión de USD 18,1 millones

Te puede interesar

Estudiantes de Atacama conocen minería sustentable en visita a Planta Cerrillos
Estudiantes conocen el montaje de camiones CAEX en visita a Codelco Andina
CChEN autoriza histórica cuota de litio a ENAMI para proyecto Salares Altoandinos: hasta 1,22 millones de toneladas métricas
Avanza la exploración en Cachorro: Antofagasta Minerals obtiene aprobación ambiental para nueva fase del proyecto en Sierra Gorda

La comuna de Sierra Gorda celebra un avance histórico en su desarrollo urbano gracias al proyecto financiado por Minera Centinela, que contempla más de 5 kilómetros de calles, veredas y redes de servicios básicos.

Sierra Gorda: proyecto de pavimentación y urbanización con inversión récord

La localidad de Sierra Gorda, ubicada a 147 kilómetros al norte de Antofagasta, marcó un hito en su desarrollo con la colocación de la primera piedra del proyecto de pavimentación y urbanización de calles, financiado por Minera Centinela. La inversión asciende a USD 18,1 millones e incluye 7 hectáreas de pavimentación, 2,8 hectáreas de paisajismo y más de 5 kilómetros lineales de obras, que consideran calles, veredas, redes de agua potable y alcantarillado.

La alcaldesa de Sierra Gorda, Adriana Rivera, destacó que «para la comunidad es lograr un anhelo que llevamos muchos años esperando y agradecemos a Minera Centinela y al Comité Estratégico Minero (CEM), porque hemos sido capaces de coordinar y ponerle ruedas a estos compromisos que van a mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos, porque en esa área se podrán emplazar las nuevas casas de los comités de vivienda, el nuevo complejo educativo Caracoles y todo lo que Sierra Gorda quiera soñar».

La ministra de Minería, Aurora Williams, subrayó la importancia de la alianza público-privada en iniciativas como esta: «Vemos un ecosistema virtuoso que permite que las decisiones se tomen en los territorios, porque son los vecinos quienes deciden cuáles son las obras que necesitan desarrollar y que puede impulsar la industria minera, lo que es sumamente importante para que los territorios vean una retribución».

El proyecto forma parte de los compromisos socioambientales del Distrito Minero Centinela (DMC), conocido como Nueva Centinela, y permitirá a la comuna contar con un entorno urbano renovado para avanzar en su cartera de proyectos municipales.

Nuestra forma de hacer las cosas es con la comunidad

Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, explicó que esta obra «porque conjuga tres cosas: en primer lugar, nos interesa consolidar la relación de nuestra operación en este distrito, que viene ya desde hace mucho tiempo. En segundo lugar, nuestra forma de hacer las cosas es con la comunidad porque no somos externos, somos un vecino más y es clave trabajar juntos. Y, en tercer lugar, el desarrollo de del territorio nos permite poner a las personas en el centro, como principales beneficiarios».

El plazo de ejecución del proyecto está previsto para el cuarto trimestre de 2026. Nicolás Rivera, gerente general de Minera Centinela, resaltó que este esfuerzo conjunto con el Comité Estratégico Minero (CEM) busca mejorar el bienestar y la vida de los vecinos y vecinas de Sierra Gorda.

En la ceremonia participaron estudiantes del Complejo Educativo Caracoles, trabajadores de la empresa MPM, vecinos y representantes de organizaciones sociales como Sierra York, quienes valoraron el impacto del proyecto en nuevas viviendas y en la reducción de la polución.

Karen Behrens, delegada presidencial de la región de Antofagasta, señaló que esta alianza público-privada representa un avance esperado por años y destacó el trabajo conjunto entre la municipalidad de Sierra Gorda y Antofagasta Minerals.

Este proyecto se suma a otras iniciativas de desarrollo del territorio impulsadas por la compañía, como la construcción de la Ruta Oriente y un Centro Cultural y Comunitario, fortaleciendo la infraestructura y la calidad de vida en Sierra Gorda.

Etiquetas:Antofagasta MineralsMinera CentinelaSierra Gorda
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

ONU alerta rezago en eliminación de subsidios a combustibles fósiles global

Medio Ambiente
04/11/2025

Mercado accionario cae tras advertencias de Wall Street sobre valoraciones elevadas

Finanzas e Inversiones
04/11/2025

Cobre retrocede por señales de tasas en EE. UU. y alivio Codelco

Commodities
04/11/2025

Bitcoin registra caída histórica y se enfrenta a desafíos clave del mercado

Finanzas e Inversiones
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Teck Resources mejora operaciones en Quebrada Blanca y proyecta fusión con Anglo American

04/11/2025

Codelco recibió reconocimiento en Nueva York por la operación de compra de LPI

04/11/2025

Presidente ejecutivo informa a la Corporación avances de las investigaciones internas sobre el accidente en El Teniente

04/11/2025

Boom del cobre dispara utilidades de Pucobre: minera chilena casi triplica ganancias y se acerca a los US$2.000 millones en valor bursátil

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?