Sierra Gorda inicia proyecto de pavimentación y urbanización con inversión de USD 18,1 millones
La comuna de Sierra Gorda celebra un avance histórico en su desarrollo urbano gracias al proyecto financiado por Minera Centinela, que contempla más de 5 kilómetros de calles, veredas y redes de servicios básicos.
La localidad de Sierra Gorda, ubicada a 147 kilómetros al norte de Antofagasta, marcó un hito en su desarrollo con la colocación de la primera piedra del proyecto de pavimentación y urbanización de calles, financiado por Minera Centinela. La inversión asciende a USD 18,1 millones e incluye 7 hectáreas de pavimentación, 2,8 hectáreas de paisajismo y más de 5 kilómetros lineales de obras, que consideran calles, veredas, redes de agua potable y alcantarillado.
La alcaldesa de Sierra Gorda, Adriana Rivera, destacó que «para la comunidad es lograr un anhelo que llevamos muchos años esperando y agradecemos a Minera Centinela y al Comité Estratégico Minero (CEM), porque hemos sido capaces de coordinar y ponerle ruedas a estos compromisos que van a mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos, porque en esa área se podrán emplazar las nuevas casas de los comités de vivienda, el nuevo complejo educativo Caracoles y todo lo que Sierra Gorda quiera soñar».
La ministra de Minería, Aurora Williams, subrayó la importancia de la alianza público-privada en iniciativas como esta: «Vemos un ecosistema virtuoso que permite que las decisiones se tomen en los territorios, porque son los vecinos quienes deciden cuáles son las obras que necesitan desarrollar y que puede impulsar la industria minera, lo que es sumamente importante para que los territorios vean una retribución».
El proyecto forma parte de los compromisos socioambientales del Distrito Minero Centinela (DMC), conocido como Nueva Centinela, y permitirá a la comuna contar con un entorno urbano renovado para avanzar en su cartera de proyectos municipales.
Nuestra forma de hacer las cosas es con la comunidad
Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, explicó que esta obra «porque conjuga tres cosas: en primer lugar, nos interesa consolidar la relación de nuestra operación en este distrito, que viene ya desde hace mucho tiempo. En segundo lugar, nuestra forma de hacer las cosas es con la comunidad porque no somos externos, somos un vecino más y es clave trabajar juntos. Y, en tercer lugar, el desarrollo de del territorio nos permite poner a las personas en el centro, como principales beneficiarios».
El plazo de ejecución del proyecto está previsto para el cuarto trimestre de 2026. Nicolás Rivera, gerente general de Minera Centinela, resaltó que este esfuerzo conjunto con el Comité Estratégico Minero (CEM) busca mejorar el bienestar y la vida de los vecinos y vecinas de Sierra Gorda.
En la ceremonia participaron estudiantes del Complejo Educativo Caracoles, trabajadores de la empresa MPM, vecinos y representantes de organizaciones sociales como Sierra York, quienes valoraron el impacto del proyecto en nuevas viviendas y en la reducción de la polución.
Karen Behrens, delegada presidencial de la región de Antofagasta, señaló que esta alianza público-privada representa un avance esperado por años y destacó el trabajo conjunto entre la municipalidad de Sierra Gorda y Antofagasta Minerals.
Este proyecto se suma a otras iniciativas de desarrollo del territorio impulsadas por la compañía, como la construcción de la Ruta Oriente y un Centro Cultural y Comunitario, fortaleciendo la infraestructura y la calidad de vida en Sierra Gorda.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/sierra-gorda-proyecto-de-pavimentacion-y-urbanizacion-con-inversion-record/">Sierra Gorda: proyecto de pavimentación y urbanización con inversión récord</a>