• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Lineamientos transparentes para monitoreos participativos en impacto ambiental en Chile.
Industria Minera

Lineamientos transparentes para monitoreos participativos en impacto ambiental en Chile.

Última Actualización: 17/10/2025 15:17
Publicado el 17/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) ha dado un paso crucial hacia la transparencia y la participación ciudadana con la publicación del nuevo Criterio de Evaluación para monitoreos participativos en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

Te puede interesar

LunR Royalties Corp: Estrategia clave de Lundin en proyectos de cobre
Albemarle bajo la lupa: revisión de su RCA en Atacama preocupa
Molymet Alloys: Expansión con inversión de US$ 40 millones
Estudiantes de la Universidad de Chile exploran la minería en Minera El Abra

Lineamientos para monitoreos participativos en el SEIA

El Criterio de Evaluación recién publicado establece directrices claras para definir objetivos, metodologías y actores involucrados en los monitoreos. Esto se traduce en una mayor certeza jurídica y una mejor implementación del Acuerdo de Escazú.

De acuerdo con el SEA, el documento será efectivo a partir de enero de 2026, fecha en la que será publicado en el Diario Oficial, garantizando así la transparencia y la accesibilidad de la información generada en estos procesos.

“Los monitoreos participativos fortalecen la confianza entre las comunidades y las empresas, al fomentar el cumplimiento de la normativa ambiental de manera colaborativa”, destacaron desde el SEA.

Servicio de Evaluación Ambiental

El objetivo principal de estos lineamientos es aumentar la transparencia y la confianza en la ejecución de medidas ambientales, respaldándose en los mecanismos de verificación de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA).

Los monitoreos participativos, que pueden ser declarados voluntariamente por los titulares de proyectos, son clave en todas las etapas de un proyecto, desde la construcción hasta el cierre, fomentando una relación de colaboración con las comunidades afectadas.

El documento, elaborado en conjunto con la SMA, ya está disponible en el Centro de Documentación del SEA, con el propósito de disminuir la discrecionalidad en las decisiones y fortalecer los lazos entre la sociedad y los titulares de proyectos.

Publicaciones relacionadas:

  1. Argentina: Gualcamayo recupera su licencia ambiental y proyecta 30 años más de vida operativa con Carbonatos Profundos
  2. Democratizando la información salarial: cómo calcular sueldo líquido y usar herramientas digitales
  3. Aprobada actualización 6 del Informe de Impacto Ambiental en yacimiento aurífero de Gualcamayo
Etiquetas:Centro de DocumentaciónmonitoreosServicio de Evaluación Ambiental
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Bitcoin se rezaga frente al oro en mercados globales y locales

Finanzas e Inversiones
17/10/2025

El alza por error en las tarifas eléctricas representaría hasta 2% de la inflación actual en Chile

Nacional
17/10/2025

Explorando Altonorte: Innovación y Sostenibilidad en Gira Minera 2025.

Empresa
17/10/2025

Producción de Buenaventura destaca con resultados sólidos en el tercer trimestre

Industria Minera
17/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

US$ 318 millones invertidos en planta desaladora clave para la seguridad hídrica en Chile

17/10/2025

China descubre reserva con más de 40 toneladas de oro justo cuando el metal toca máximos históricos

17/10/2025

Ministra Williams cierra gira en Londres en encuentro de líderes mundiales de la industria de cobre

17/10/2025

Subsecretaria Chahuán encabeza misión minera que asistirá a feria minera más importante del mercado australiano

17/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?