• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Chile alcanza récord histórico con 92% de energías renovables en su matriz energética
Energía

Chile alcanza récord histórico con 92% de energías renovables en su matriz energética

Última Actualización: 04/11/2025 17:14
Publicado el 04/11/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

La transición energética chilena refuerza su liderazgo con cifras récord en energías renovables, destacando la integración de solar y eólica.

Te puede interesar

UDD reúne expertos en mecánica de rocas para impulsar innovación minera en Chile
Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables
Chile lidera el ranking global de producción de cobre con mina Escondida
Conelsur expande operaciones en Perú con adquisición estratégica de activos eléctricos

Nuevo récord en participación de energías renovables

El 30 de septiembre marcó un momento destacado para el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), alcanzando un 92,25% de participación de energías renovables. Este resultado fue impulsado principalmente por la energía solar y eólica, que representaron un 79,38% del total. Entre estos picos de generación renovable, se alcanzaron hitos significativos como los 8.030 MW solares registrados el 22 de septiembre y los 3.920 MW eólicos el 9 de ese mes. Estos resultados no solo confirman la fuerza de las energías limpias en Chile, sino también la creciente importancia de mejorar los pronósticos y la gestión operativa del sistema para enfrentar la variabilidad de estas fuentes.

Chile alcanza récord histórico con 92% de energías renovables en su matriz energética

En este contexto, la empresa nacional Suncast juega un rol clave mediante la implementación de sus modelos de predicción especializados en pequeñas centrales de generación (PMG) y centrales hidroeléctricas de pasada. Estos servicios de pronóstico, enfocados en anticipar la generación renovable y facilitar una operación eficiente, están diseñados para integrar de manera óptima la energía renovable en un sistema eléctrico con alta penetración de estas fuentes.

Servicios de predicción de Suncast como apoyo clave

Según Pedro Correa, CTO de Suncast, el trabajo para maximizar la eficiencia operacional del sistema eléctrico pasa por potenciar la integración de energías renovables. Al respecto, Correa señaló: “Las energías renovables son hoy la fuente más competitiva y limpia de generación eléctrica, y su integración eficiente al SEN es esencial para reducir costos y emisiones. Una programación óptima prioriza la inyección de energía solar, eólica y luego hidroeléctrica, minimizando el uso de centrales termoeléctricas costosas y contaminantes”.

Los servicios de Suncast contemplan la entrega de pronósticos diarios de generación para los próximos 10 días, incluyendo PMG eólicos, solares y centrales hidroeléctricas de pasada. Este enfoque ha permitido cubrir actualmente el 20% de la capacidad instalada de este tipo de centrales en Chile. “A diferencia de las centrales de embalse, estas plantas suelen ser de menor tamaño y no almacenan agua, utilizando el caudal natural de los ríos. Por esta razón, su generación varía directamente con los afluentes de la cuenca correspondiente”, explicó Correa.

Consolidación de energía renovable en Chile

La transición energética de Chile sigue avanzando hacia una matriz más sostenible. En 2024, el SEN alcanzó un 93% de participación renovable el 10 de octubre, consolidándose como un hito en los logros del sector. Su comportamiento destaca la consistencia de los avances hacia una generación más verde, liderada por las energías solares y eólicas.

Con un enfoque en la sostenibilidad y estabilidad del sistema energético, Suncast se posiciona como un aliado estratégico. “En Suncast trabajamos para que este avance se traduzca en eficiencia operativa real. Nuestros servicios se posicionan como el aliado más confiable para la meta de descarbonización y aseguran el cumplimiento normativo ante el CEN, automatizando el envío de pronósticos, reduciendo errores y permitiendo que los operadores se concentren en decisiones estratégicas que fortalezcan la continuidad y confiabilidad del sistema eléctrico”, enfatizó Correa.

Publicaciones relacionadas:

  1. El desafío de modernizar la red eléctrica chilena en la era de las energías renovables
  2. Minería de cobre sostenible: el uso de energías renovables podría reducir hasta un 53% las emisiones de CO₂
  3. Inversión histórica en la transición energética: Acera A.G. y los $24.000 millones de dólares
Etiquetas:Chileenergía renovableSENTransición Energética
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

AMTC asegura millonario financiamiento estatal para potenciar innovación minera en Chile

Industria Minera
04/11/2025

Albemarle apela millonaria multa de la SMA por supuesta sobre extracción en Atacama

Industria Minera
04/11/2025

Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás

Minería Internacional
04/11/2025

Anglo American inaugura sistema único de alerta temprana en Nogales, Chile

Industria Minera
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Petrobras enfrenta millonarios costos tras fracaso en desinversión de campos petroleros

04/11/2025

Rio2 asegura financiamiento final y avanza en proyecto Fenix en Atacama

04/11/2025

Exportaciones de petróleo ruso caen drásticamente tras nuevas sanciones estadounidenses

04/11/2025

CChEN autoriza histórica cuota de litio a ENAMI para proyecto Salares Altoandinos: hasta 1,22 millones de toneladas métricas

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?