• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Commodities > Cochilco eleva proyección del precio del cobre para 2026 y anticipa un mayor dinamismo en la producción global
Commodities

Cochilco eleva proyección del precio del cobre para 2026 y anticipa un mayor dinamismo en la producción global

Última Actualización: 19/11/2025 17:21
Publicado el 19/11/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Cochilco eleva proyección del precio del cobre para 2026 y anticipa un mayor dinamismo en la producción global

“precio del cobre para 2026 de US$4,55 la libra”.

Relacionados:

El precio del oro supera los US$ 4.088 impulsado por la incertidumbre y la demanda de refugio
El precio del oro supera los US$ 4.088 impulsado por la incertidumbre y la demanda de refugio
Minería acelera adopción de inteligencia climática para anticipar eventos extremos y resguardar operaciones
El Cobre repunta a US$ 10.812: inversores aprovechan el retroceso global
Perú: Semana marcada por señales positivas en la minería con certificaciones, avances geológicos y fortalecimiento financiero
Cochilco eleva proyección de precio del cobre a US$4,55 para 2026

Un escenario internacional marcado por menor oferta y tensiones estructurales

La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) ajustó al alza sus proyecciones para el mercado del metal rojo, anticipando un 2026 con fundamentos más estrechos, caracterizado por una oferta limitada y un entorno global de mayor incertidumbre. En su Informe de Tendencias del Mercado del Cobre del tercer trimestre, la entidad estimó que el precio promedio del cobre para 2026 alcanzará los US$4,55 la libra, lo que representa un incremento de 2,24% respecto de la proyección previa de US$4,45 la libra.

Cochilco eleva proyección del precio del cobre para 2026 y anticipa un mayor dinamismo en la producción global

Este ajuste se realiza en un contexto de fortalecimiento del mercado: el promedio anual del cobre en 2025 se ubica en US$4,41 la libra, mientras que el precio spot cerró la última jornada en US$4,891 la libra en la Bolsa de Metales de Londres, reflejando un apetito sostenido por el mineral en medio de expectativas monetarias favorables y persistente volatilidad geopolítica.

La ministra de Minería, Aurora Williams, destacó que estas proyecciones al alza se explican por “una menor oferta de cobre en el mercado, expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal, un dólar con tendencia a la depreciación y la incertidumbre geopolítica y comercial”, factores que en conjunto han contribuido a presionar los precios al alza durante el año.

Mercado ajustado y perspectivas de déficit para 2026

Desde Cochilco, la vicepresidenta ejecutiva (s), Claudia Rodríguez, señaló que “para el 2025 se prevé un mercado mundial del cobre en equilibrio, mientras que en 2026 se proyecta un leve déficit”. A ello se suma una disminución en la oferta de chatarra, lo que refuerza la visión de un escenario más tensionado que en ciclos anteriores y con una tendencia estructural de precios más robustos.

El organismo sostiene que estos elementos conforman un mercado con fundamentos estrechos, donde la demanda continúa expandiéndose, impulsada principalmente por tendencias de largo plazo como la transición energética, la electromovilidad y la ampliación de redes eléctricas.

Producción nacional: recuperación gradual tras un 2025 debilitado

En cuanto al desempeño de Chile, el informe prevé que la producción de cobre durante 2025 llegará a 5,5 millones de toneladas, una cifra afectada por menores niveles productivos en Collahuasi y en operaciones de Anglo American Sur, además de incidentes operacionales en faenas relevantes como El Teniente.

Para 2026, Cochilco proyecta una producción nacional de 5,6 millones de toneladas, equivalente a un crecimiento del 2,5% respecto del año previo. Esta recuperación estaría explicada por la normalización parcial de las operaciones que han enfrentado dificultades durante 2025.

El organismo técnico subrayó que la baja productiva de Collahuasi tuvo un impacto considerable en el resultado agregado: “Si se excluyera Collahuasi, la producción del resto de las operaciones se incrementaría en torno a 136 mil toneladas, equivalente a un crecimiento cercano al 3,5%”.

Panorama mundial: repunte de minas clave y mayor demanda refinada

En el ámbito global, Cochilco proyecta que la producción de cobre mina alcanzará 22,9 millones de toneladas en 2025, en un escenario influido por disrupciones en Grasberg, El Teniente y Kamoa-Kakula, además de recortes en las guías de producción de proyectos como Quebrada Blanca y Highland Valley.

Sin embargo, para 2026 se espera un repunte significativo: la producción mundial aumentaría a 23,8 millones de toneladas, impulsada por la normalización de las operaciones afectadas y por la entrada en régimen de diversas expansiones.

La demanda mundial de cobre refinado, en tanto, continuará creciendo aunque a un ritmo más moderado. Se proyecta un alza desde 26,8 millones de toneladas en 2024 a 28,2 millones en 2026. En este escenario, China mantiene su rol protagónico, aumentando su consumo desde 15,8 a 16,2 millones de toneladas, motorizado por la electromovilidad, las energías renovables y nuevas capacidades en redes eléctricas.

En Estados Unidos, la demanda se expandiría de manera estable, aunque con algunos frenos asociados a aranceles que afectan sectores clave como la construcción. En Europa, en cambio, el crecimiento será limitado por la debilidad industrial y las restricciones en construcción.

Un ciclo que reafirma la importancia estratégica del cobre

Las nuevas proyecciones de Cochilco apuntan a un mercado donde la combinación de oferta restringida, demanda estructural y tensiones geopolíticas sostiene un precio del cobre sólido y con expectativas de continuidad en 2026. Para Chile, estas tendencias refuerzan la necesidad de consolidar inversiones, mejorar la gestión operacional y acelerar la recuperación productiva, factores cruciales para mantener el liderazgo global en un sector que continúa siendo central para la transición energética mundial.

Te puede interesar:

  1. Cochilco eleva proyección de precio del cobre a US$4,55 para 2026
  2. First Mining Gold anuncia un estudio de previabilidad actualizado para el Proyecto Springpole Gold, Ontario
  3. Lundin Mining eleva proyección de producción de cobre y reduce costos tras sólido desempeño trimestral
Etiquetas:ChinacobreCOCHILCOdéficit globaldemanda mundialmercado del cobreMineríaPrecio del Cobreproducción chilenaproyección 2026
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

MP Materials se dispara en bolsa tras anunciar Joint Venture de tierras raras en Arabia Saudita

Minería Internacional
19/11/2025

Blue Sky Uranium asegura capital por $3.5 millones CAD para acelerar la exploración en Río Negro

Minería Internacional
19/11/2025

Equinox Gold consolida su expansión en Canadá tras alcanzar la producción comercial en la mina Valentine

Minería Internacional
19/11/2025

Glencore reduce al 33 % su participación en Century Aluminum tras alza arancelaria

Minería Internacional
19/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile: Cinco proyectos mineros por US$3.130 millones dinamizarán la industria en el primer trimestre de 2026

Chile: Cinco proyectos mineros por US$3.130 millones dinamizarán la industria en el primer trimestre de 2026

19/11/2025
Un helecho capaz de producir minerales abre una posible ruta hacia una minería sostenible de tierras raras

Un helecho capaz de producir minerales abre una posible ruta hacia una minería sostenible de tierras raras

19/11/2025
Freno Económico y Advertencia del Banco Central: Minería Registra una Caída de 6,5%

Freno Económico y Advertencia del Banco Central: Minería Registra una Caída de 6,5%

19/11/2025
Economía se desacelera en el 3T por caída en minería, pero la inversión anota su mayor nivel desde 2019

Economía se desacelera en el 3T por caída en minería, pero la inversión anota su mayor nivel desde 2019

19/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?